Reconciliar al laurel con el tronco quebrado: Carmen de Carlos Rutilo
Tras la estela de Eliseo Carranza, quisiera proponer, como clave de lectura del primer poemario de Carlos Rutilo, la imagen de un espejo. Pero a diferencia del prologuista de Carmen, en lugar del “reflejo impar de lo no-recíproco” propongo un espejo de tres lunas o tres tiempos: “Tlacuica”, imperati...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/107 |
_version_ | 1824327690873733120 |
---|---|
author | González Santos, Roberto Kaput |
author_facet | González Santos, Roberto Kaput |
author_sort | González Santos, Roberto Kaput |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Tras la estela de Eliseo Carranza, quisiera proponer, como clave de lectura del primer poemario de Carlos Rutilo, la imagen de un espejo. Pero a diferencia del prologuista de Carmen, en lugar del “reflejo impar de lo no-recíproco” propongo un espejo de tres lunas o tres tiempos: “Tlacuica”, imperativo infantil del canto, un canto de pájaros ahogado en una cruz de agua (I); “Carmen”, compuesto por palabras pájaro migrantes y la aparición en vuelo del poema, nacimiento de una lengua niña si acudimos al latín, regreso al jardín de Dios si optamos por el semítico hebreo (II); “Sofía” y el astro niño (III), suerte de canto coronado en las derrotas del amor, la mayoría de edad del poema que nace entre I y II. Esa es la imagen que propongo abordar ahora: además de “espejo para volver atrás”, espejo de agua dónde refractar las sombras de los tres tiempos del canto original, la unidad perdida. Propongo situar esas tres lunas cara a cara, hacer una lectura abismal. El lector de sor Juana como el lector de Borges sabrá reconocer lo que se obtiene engastado imágenes, sean estas espaciales, morales o temporales. |
first_indexed | 2025-02-05T22:38:34Z |
format | Article |
id | revhumanitas-article-107 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:38:34Z |
physical | Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 4 No. 7 (2024): Julio-Diciembre 2024; 219-226 Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 4 Núm. 7 (2024): Julio-Diciembre 2024; 219-226 2683-3247 |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León |
record_format | ojs |
spelling | revhumanitas-article-1072024-07-27T10:54:43Z Reconciliar al laurel con el tronco quebrado: Carmen de Carlos Rutilo González Santos, Roberto Kaput Carmen Rutilo Tras la estela de Eliseo Carranza, quisiera proponer, como clave de lectura del primer poemario de Carlos Rutilo, la imagen de un espejo. Pero a diferencia del prologuista de Carmen, en lugar del “reflejo impar de lo no-recíproco” propongo un espejo de tres lunas o tres tiempos: “Tlacuica”, imperativo infantil del canto, un canto de pájaros ahogado en una cruz de agua (I); “Carmen”, compuesto por palabras pájaro migrantes y la aparición en vuelo del poema, nacimiento de una lengua niña si acudimos al latín, regreso al jardín de Dios si optamos por el semítico hebreo (II); “Sofía” y el astro niño (III), suerte de canto coronado en las derrotas del amor, la mayoría de edad del poema que nace entre I y II. Esa es la imagen que propongo abordar ahora: además de “espejo para volver atrás”, espejo de agua dónde refractar las sombras de los tres tiempos del canto original, la unidad perdida. Propongo situar esas tres lunas cara a cara, hacer una lectura abismal. El lector de sor Juana como el lector de Borges sabrá reconocer lo que se obtiene engastado imágenes, sean estas espaciales, morales o temporales. Universidad Autónoma de Nuevo León 2024-07-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/107 10.29105/revistahumanitas4.7-107 Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 4 No. 7 (2024): Julio-Diciembre 2024; 219-226 Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios; Vol. 4 Núm. 7 (2024): Julio-Diciembre 2024; 219-226 2683-3247 spa https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/107/86 Derechos de autor 2024 Roberto Kaput González Santos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Carmen Rutilo González Santos, Roberto Kaput Reconciliar al laurel con el tronco quebrado: Carmen de Carlos Rutilo |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Reconciliar al laurel con el tronco quebrado: Carmen de Carlos Rutilo |
title_full | Reconciliar al laurel con el tronco quebrado: Carmen de Carlos Rutilo |
title_fullStr | Reconciliar al laurel con el tronco quebrado: Carmen de Carlos Rutilo |
title_full_unstemmed | Reconciliar al laurel con el tronco quebrado: Carmen de Carlos Rutilo |
title_short | Reconciliar al laurel con el tronco quebrado: Carmen de Carlos Rutilo |
title_sort | reconciliar al laurel con el tronco quebrado carmen de carlos rutilo |
topic | Carmen Rutilo |
topic_facet | Carmen Rutilo |
url | https://revhumanitas.uanl.mx/index.php/r/article/view/107 |
work_keys_str_mv | AT gonzalezsantosrobertokaput reconciliarallaurelconeltroncoquebradocarmendecarlosrutilo |