Recuperación significativa del estado nutricional mediante manejo dietético individualizado en adolescente con desnutrición aguda severa y sospecha de síndrome de Gitelman: reporte de caso

Introducción: La desnutrición en pediatría se asocia a retraso en el crecimiento y mayor morbilidad. A su vez, las tubulopatías hereditarias, frecuentemente infradiagnosticadas por su presentación clínica inespecífica, suelen acompañarse de desnutrición como manifestación relevante. Se presenta el c...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Garza Ramírez, Adriana Lucía, Sánchez Peña , María Alejandra, Cuéllar Robles, Sofía
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2025
Subjects:
Online Access:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/865
Description
Summary:Introducción: La desnutrición en pediatría se asocia a retraso en el crecimiento y mayor morbilidad. A su vez, las tubulopatías hereditarias, frecuentemente infradiagnosticadas por su presentación clínica inespecífica, suelen acompañarse de desnutrición como manifestación relevante. Se presenta el caso de una adolescente con desnutrición aguda severa y sospecha de tubulopatía, en quien la intervención dietética individualizada favoreció una recuperación significativa del estado nutricional. Presentación del caso: Femenino de 13 años, con antecedente de discapacidad intelectual y gastritis crónica folicular, ingresó por deshidratación, dolor abdominal posprandial, plenitud precoz, diagnóstico de desnutrición aguda severa (índice de masa corporal (IMC) 13.5 kg/m2 y circunferencia media braquial (CMB) 18.5 cm), hipopotasuria, hipernatriuria y cloruria normal (orientó a sospecha de síndrome de Gitelman). Se prescribió una dieta individualizada hipoalergénica, rica en potasio y magnesio (2,300 mg y 240 mg), hipercalórica/hiperproteica (50 kcal/kg y 2 g/kg de proteína). Al descartar síndrome en cuestión, se suspendió suplementación electrolítica y mantuvo plan dietético enfocado en resolución de desnutrición. Tras 11 meses de seguimiento con intervención nutricional integral, se presentó ganancia total de 15.3 kg y recuperación significativa del estado nutricional. Conclusión: La recuperación del estado nutricional lograda mediante intervención dietética individualizada resalta la importancia del abordaje nutricional temprano en pacientes pediátricos con sospecha de tubulopatías. Este caso subraya la necesidad de fortalecer estrategias diagnósticas integrales que contemplen clínica, bioquímica y análisis genético para optimizar el manejo y seguimiento de la desnutrición asociada a estos trastornos.
Physical Description:RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 24 No. 3 (2025): JUL-SEP 2025; 96-101
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 24 Núm. 3 (2025): JUL-SEP 2025; 96-101
1870-0160