Asociación del estilo de vida con riesgo cardiovascular en una institución pública de Mérida, Yucatán
Introducción: Los estilos de vida influyen en la salud, que abarca desde hábitos alimenticios hasta actividad física, afectados por el estrés y responsabilidades de la vida adulta. Estos hábitos están vinculados con enfermedades cardiovasculares. Aunque algunos estudios muestran una relación, otros...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/807 |
Summary: | Introducción: Los estilos de vida influyen en la salud, que abarca desde hábitos alimenticios hasta actividad física, afectados por el estrés y responsabilidades de la vida adulta. Estos hábitos están vinculados con enfermedades cardiovasculares. Aunque algunos estudios muestran una relación, otros no la confirman, lo que justifica la necesidad de la investigación. Objetivo: Relacionar el estilo de vida con riesgo cardiovascular mediante el índice cintura- talla. Material y método: Estudio de tipo transversal correlacional, con una muestra de 54 personas a las que se le aplicó cuestionario PEPS-1, se tomó la circunferencia cintura y talla en una institución pública. Resultados: Se halló que un 88.9% tiene riesgo cardiovascular y que el 77.8% de la se percibe con estilo de vida alto. Conclusión: Existe una relación significativa entre las variables estilo de vida y el índice cintura-talla en la población estudiada. |
---|---|
Physical Description: | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 24 No. 1 (2025): ENE-MZO 2025; 10-16 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 24 Núm. 1 (2025): ENE-MZO 2025; 10-16 1870-0160 |