Crecimiento y desarrollo en infantes con antecedentes de encefalopatía hipóxico-isquémica
Introducción: La encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) representa una de las principales causas de mortalidad y discapacidad infantil, con repercusiones importantes sobre las áreas que conforman el crecimiento y desarrollo integral. Objetivo: Analizar la relación entre crecimiento físico y desarrol...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/787 |
Summary: | Introducción: La encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) representa una de las principales causas de mortalidad y discapacidad infantil, con repercusiones importantes sobre las áreas que conforman el crecimiento y desarrollo integral. Objetivo: Analizar la relación entre crecimiento físico y desarrollo durante los primeros 24 meses en infantes con antecedentes de EHI tratados con hipotermia terapéutica (HT). Material y métodos: Estudio de revisión de casos en una muestra no aleatoria de 50 infantes con antecedentes de EHI tratados con HT. El crecimiento se evaluó a través de los estándares OMS (2006) e INTERGROWTH-21st. Para la medición del desarrollo se utilizó la Escala de Gesell, obteniendo odds ratio para analizar la asociación entre las variables. Resultados: Las alteraciones del crecimiento y los retrasos del desarrollo infantil fueron una condición frecuente durante todo el seguimiento en los casos de estudio. Se observaron asociaciones estadísticamente significativas entre la restricción del crecimiento intrauterino (OR=5.00; IC95%:1.36-18.34), las tendencias de disminución de la línea del crecimiento en el indicador peso para la edad (OR=10.0; IC95%: 1.78-56.15) y la prevalencia de retraso moderado y severo del desarrollo. Conclusión: Los infantes con alteración del crecimiento presentan una mayor prevalencia de retrasos moderado y severo del desarrollo durante los primeros meses de vida. |
---|---|
Physical Description: | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 23 No. 2 (2024): ABR-JUN 2024; 1-13 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 23 Núm. 2 (2024): ABR-JUN 2024; 1-13 1870-0160 |