Riesgo cardiovascular y consumo de polifenoles en estudiantes de área básica de Nutrición
Introducción: Los estudiantes universitarios pueden desarrollar malos hábitos y tener factores de riesgo cardiovascular. Los polifenoles son compuestos bioactivos con capacidad cardioprotectora. Objetivo: Estimar el riesgo cardiovascular y consumo de polifenoles en estudiantes del área básica en Nu...
Autores principales: | López-Quintal, Yuliana Carolina, Ávila-Escalante, María Luisa, Perera-Rios, Javier Humberto, Barradas-Castillo, María del Rosario, Aranda González, Irma |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/777 |
Ejemplares similares

Uso Potencial de Flavonoides y Antocianinas en el Cultivo de Peces: Producción de Organismos Monosexados y Nutracéuticos
por: Rodríguez Montes de Oca, Gustavo A.
Publicado: (2011)
por: Rodríguez Montes de Oca, Gustavo A.
Publicado: (2011)

Evaluación de metabolitos de interés en barra de chocolate (Theobroma cacao) adicionada con jengibre
por: López-Haro, Y.I.S., et al.
Publicado: (2023)
por: López-Haro, Y.I.S., et al.
Publicado: (2023)

Análisis fitoquímico de la fracción etanólica del extracto maduraplátano (Hamelia patens)
por: Gutiérrez-Sánchez, María del Carmen, et al.
Publicado: (2020)
por: Gutiérrez-Sánchez, María del Carmen, et al.
Publicado: (2020)

Caracterización fisicoquímica de los metabolitos secundarios de la planta Cissus Sicyoides.
por: Sandoval Arreola, Ma. Martha, et al.
Publicado: (2023)
por: Sandoval Arreola, Ma. Martha, et al.
Publicado: (2023)

Evaluación in vitro de flavonoides seleccionados como posibles agentes terapéuticos para el rabdomiosarcoma alveolar pediátrico
por: López-Rodríguez, Lizeth Enid, et al.
Publicado: (2020)
por: López-Rodríguez, Lizeth Enid, et al.
Publicado: (2020)

Intervencion dietética en pacientes con sobrepeso y obesidad
por: Reyna Chacon, Ana Fernanda, et al.
Publicado: (2019)
por: Reyna Chacon, Ana Fernanda, et al.
Publicado: (2019)

Perfil de disolución de una forma farmacéutica sólida que contiene citroflavonoides
por: Vazquez-Garcia, Priscila, et al.
Publicado: (2020)
por: Vazquez-Garcia, Priscila, et al.
Publicado: (2020)

Análisis de intervenciones para mejorar la adherencia al tratamiento y control de la presión arterial en el contexto latinoamericano
por: García López, Ana Cristina, et al.
Publicado: (2024)
por: García López, Ana Cristina, et al.
Publicado: (2024)

Legitimando la gordofobia a través de la medicalización: una revisión crítica de la gordura y la gordedad
por: Ramírez-Torres, Marion
Publicado: (2024)
por: Ramírez-Torres, Marion
Publicado: (2024)

IL-17 serico, obesidad y riesgo metabolico en adultos jovenes mexicanos.
por: Aradillas-García, Celia, et al.
Publicado: (2021)
por: Aradillas-García, Celia, et al.
Publicado: (2021)

Dieta cetogénica como alternativa en el tratamiento de la obesidad
por: Pérez Kast, Roberto Carlos, et al.
Publicado: (2021)
por: Pérez Kast, Roberto Carlos, et al.
Publicado: (2021)

Índice de Masa Corporal y Rendimiento Académico en Estudiantes Universitarios
por: Landeros Ramírez, Patricia, et al.
Publicado: (2018)
por: Landeros Ramírez, Patricia, et al.
Publicado: (2018)

Prevalencia de Anemia en Estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL
por: Corral-Symes, Ruth, et al.
Publicado: (2018)
por: Corral-Symes, Ruth, et al.
Publicado: (2018)

Evaluación nutricional en estudiantes de una universidad pública
por: Reyes, Silvia Elizabet, et al.
Publicado: (2020)
por: Reyes, Silvia Elizabet, et al.
Publicado: (2020)

Orígenes de la salud y la enfermedad durante el desarrollo: ¿cómo y cuándo prevenir las enfermedades metabólicas?
por: Lazo de la Vega-Monroy, María Luisa, et al.
Publicado: (2023)
por: Lazo de la Vega-Monroy, María Luisa, et al.
Publicado: (2023)

Relación entre la longitud relativa de piernas cortas con síndrome metabólico y sus componentes en adultos jóvenes de Oaxaca.
por: Montes de Oca Juárez, Olaf, et al.
Publicado: (2021)
por: Montes de Oca Juárez, Olaf, et al.
Publicado: (2021)

Edulcorantes no calóricos en exceso de peso: aplicación en matrices lácteas.
por: Sanchez Londoño, María Antonia, et al.
Publicado: (2024)
por: Sanchez Londoño, María Antonia, et al.
Publicado: (2024)

COMPARISON OF PERCEIVED WEIGHT AS IDEAL AGAINST IDEAL BODY WEIGHT FORMULAS AND BODY MASS INDEX OF 22 KG/M2 IN YOUNG ADULT WOMEN.
por: Ramirez López, Erik, et al.
Publicado: (2018)
por: Ramirez López, Erik, et al.
Publicado: (2018)

Evaluación del efecto antihipertensivo subcrónico de una mezcla de citroflavonoides en ratas espontáneamente hipertensas (SHR)
por: Sánchez-Rencillas, Amanda, et al.
Publicado: (2020)
por: Sánchez-Rencillas, Amanda, et al.
Publicado: (2020)

Situación actual del tratamiento farmacológico de la hipertensión
por: Celjin-González, Adrián J., et al.
Publicado: (2023)
por: Celjin-González, Adrián J., et al.
Publicado: (2023)

El obeso de peso normal
por: Torres Zapata, Angel Esteban
Publicado: (2018)
por: Torres Zapata, Angel Esteban
Publicado: (2018)

Comparación de 3 Ecuaciones para estimar el Gasto Energético en Reposo Vs Calorimetría Indirecta en Escolares con Obesidad.
por: Ramírez Resendez, Beatriz, et al.
Publicado: (2020)
por: Ramírez Resendez, Beatriz, et al.
Publicado: (2020)

Asociación del peso incrementado, ingestión calórica, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaquismo con alteraciones visuales
por: Hernández-Rivera , Elisa, et al.
Publicado: (2025)
por: Hernández-Rivera , Elisa, et al.
Publicado: (2025)

Relación del sobrepeso y obesidad con actividad física, consumo de alcohol y tabaco en la consulta de nutrición de la Facultad de Ciencias Químicas durante el 2018
por: Fernández-Quiroga, Karla A, et al.
Publicado: (2020)
por: Fernández-Quiroga, Karla A, et al.
Publicado: (2020)

Efecto del marketing de alimentos poco saludables sobre las preferencias gustativas en escolares
por: Nessier, María Celeste, et al.
Publicado: (2022)
por: Nessier, María Celeste, et al.
Publicado: (2022)

Estandarización de un modelo múrido con inducción de preeclampsia a través de la administración de L-NAME.
por: Hernández-Ulloa, Silvia, et al.
Publicado: (2020)
por: Hernández-Ulloa, Silvia, et al.
Publicado: (2020)

Relación de estrés percibido, estrategias de afrontamiento y sintomatología depresiva en pacientes con hipertensión arterial en México
por: Berdazco Pintado, Doris, et al.
Publicado: (2024)
por: Berdazco Pintado, Doris, et al.
Publicado: (2024)

EFECTO DE LA DIETA SOBRE LA MODULACIÓN DE LA MICROBIOTA EN EL DESARROLLO DE LA OBESIDAD
por: Suarez Dieguez, Teodoro, et al.
Publicado: (2018)
por: Suarez Dieguez, Teodoro, et al.
Publicado: (2018)

La obesidad desde la perspectiva de la selección de alimentos.
por: Arriaga-Ramírez, José Cristóbal Pedro
Publicado: (2019)
por: Arriaga-Ramírez, José Cristóbal Pedro
Publicado: (2019)

Intervención educativa en niños de escuelas de tiempo completo en Ciudad Mante, Tamaulipas.
por: Sanromán-Martínez, María Victoria, et al.
Publicado: (2020)
por: Sanromán-Martínez, María Victoria, et al.
Publicado: (2020)

Eficiencia de indicadores antropométricos en el diagnóstico de obesidad abdominal infantil
por: Talavera, Luis Felipe, et al.
Publicado: (2023)
por: Talavera, Luis Felipe, et al.
Publicado: (2023)

Diagnóstico antropométrico en una muestra de funcionarios policiales
por: Corvos Hidalgo, César Augusto
Publicado: (2018)
por: Corvos Hidalgo, César Augusto
Publicado: (2018)

Relación del índice cintura-talla (ICT) con cintura e Índice de Cintura Cadera como predictor para obesidad y riesgo metabólico en adolescentes de secundaria
por: Zermeño Ugalde, Pablo, et al.
Publicado: (2020)
por: Zermeño Ugalde, Pablo, et al.
Publicado: (2020)

Malnutrición por exceso en la edad escolar: Estudio retrospectivo de una cohorte de niños y niñas de Ciudad de Buenos Aires (2012-2017)
por: Piaggio, Laura Raquel, et al.
Publicado: (2020)
por: Piaggio, Laura Raquel, et al.
Publicado: (2020)

Asociación del Colesterol de las pequeñas y densas partículas de LDL (sd-LDL-C) y el perfil pro-inflamatorio con obesidad abdominal en jóvenes de Mérida, Yucatán
por: Lara-Riegos, Julio, et al.
Publicado: (2020)
por: Lara-Riegos, Julio, et al.
Publicado: (2020)

PERCEPCIÓN DEL CUERPO SALUDABLE Y SU RELACIÓN CON LA INSATISFACCIÓN CORPORAL EN ADOLESCENTES MEXICANOS
por: Cruz-Licea, Verónica, et al.
Publicado: (2018)
por: Cruz-Licea, Verónica, et al.
Publicado: (2018)

Patrones alimenticios y sobrepeso-obesidad escolar. Estudio comparativo sector público y privado, zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe.
por: Almeida Perales, Cristina, et al.
Publicado: (2019)
por: Almeida Perales, Cristina, et al.
Publicado: (2019)

Efecto de los ácidos grasos omega-3 en individuos con obesidad: revisión sistemática
por: Nava González, Edna Judith, et al.
Publicado: (2021)
por: Nava González, Edna Judith, et al.
Publicado: (2021)

Efecto de la ceramida C24:0 en la diferenciación de la línea 3T3-L1 de preadipocitos y células madre mesenquimales de tejido adiposo humano
por: Bustos-Martínez, Francisco J, et al.
Publicado: (2020)
por: Bustos-Martínez, Francisco J, et al.
Publicado: (2020)

¿Tener obesidad es realmente una desventaja en el mercado laboral mexicano? Is being obese really a disadvantage in the Mexican labor market?
por: Rodríguez-Villalobos, Martha Claudia, et al.
Publicado: (2015)
por: Rodríguez-Villalobos, Martha Claudia, et al.
Publicado: (2015)
Ejemplares similares
-
Uso Potencial de Flavonoides y Antocianinas en el Cultivo de Peces: Producción de Organismos Monosexados y Nutracéuticos
por: Rodríguez Montes de Oca, Gustavo A.
Publicado: (2011) -
Evaluación de metabolitos de interés en barra de chocolate (Theobroma cacao) adicionada con jengibre
por: López-Haro, Y.I.S., et al.
Publicado: (2023) -
Análisis fitoquímico de la fracción etanólica del extracto maduraplátano (Hamelia patens)
por: Gutiérrez-Sánchez, María del Carmen, et al.
Publicado: (2020) -
Caracterización fisicoquímica de los metabolitos secundarios de la planta Cissus Sicyoides.
por: Sandoval Arreola, Ma. Martha, et al.
Publicado: (2023) -
Evaluación in vitro de flavonoides seleccionados como posibles agentes terapéuticos para el rabdomiosarcoma alveolar pediátrico
por: López-Rodríguez, Lizeth Enid, et al.
Publicado: (2020)