Marginación y esperanza de vida en los municipios de Coahuila durante la pandemia por COVID-19
Introducción: Una condición sanitaria de gran impacto en la esperanza de vida en diferentes poblaciones y países ha sido la pandemia por el Covid-19. Objetivo: Calcular la esperanza de vida (EV) comparando 2019 con 2020 y analizar su relación con indicadores de marginación a nivel municipal para el...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/756 |
_version_ | 1824327679176867840 |
---|---|
author | Uribe Salas, Felipe Javier Nuñez Medina, Gerardo Parra Avila, Juan |
author_facet | Uribe Salas, Felipe Javier Nuñez Medina, Gerardo Parra Avila, Juan |
author_sort | Uribe Salas, Felipe Javier |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Introducción: Una condición sanitaria de gran impacto en la esperanza de vida en diferentes poblaciones y países ha sido la pandemia por el Covid-19. Objetivo: Calcular la esperanza de vida (EV) comparando 2019 con 2020 y analizar su relación con indicadores de marginación a nivel municipal para el estado de Coahuila en el contexto de la pandemia por Covid-19. Material y Método: La EV se calculó con información de mortalidad para 2019 y 2020 de la Secretaría de Salud y demográfica e indicadores de marginación del Consejo Nacional de Población. Se aplicó la prueba de Shapiro-Wilk a las variables bajo estudio y aquellas que tuvieron una distribución normal fueron analizadas con la prueba de hipótesis de varianza (ANOVA), seguida de la prueba pos-hoc de Bonferroni. Las variables que resultaron significativas en la prueba de ANOVA fueron sujetas a un análisis de regresión lineal múltiple para identificar predictores. Con las variables que no se distribuyeron normalmente se hicieron pruebas de Kruskal-Wallis y post-hoc de Games-Howell. Resultados: Las variables que resultaron ser estadísticamente significativas y que mostraron una direccionalidad positiva fueron el porcentaje de población mayor a 5 000 habitantes y el logaritmo natural del tamaño de la población de los municipios. Conclusión: De las variables analizadas el logaritmo natural del tamaño de la población fue el único predictor capaz de modelar la caída en años de la esperanza de vida. |
first_indexed | 2025-02-05T22:37:58Z |
format | Article |
id | respyn-article-756 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:37:58Z |
physical | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 22 No. 4 (2023): OCT-DIC 2023; 1-8 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 22 Núm. 4 (2023): OCT-DIC 2023; 1-8 1870-0160 |
publishDate | 2023 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición |
record_format | ojs |
spelling | respyn-article-7562023-12-20T16:23:05Z Marginalization and life expectancy in the municipalities of Coahuila during the COVID-19 pandemic Marginación y esperanza de vida en los municipios de Coahuila durante la pandemia por COVID-19 Uribe Salas, Felipe Javier Nuñez Medina, Gerardo Parra Avila, Juan Covid-19 esperanza de vida indicadores de marginación estado de Coahuila México Introduction: A health condition of great impact on life expectancy in different populations and countries has been the Covid-19 pandemic. Objective: To calculate life expectancy comparing 2019 with 2020 and analyzed its relationship with indicators of the marginalization at the municipal level for the state of Coahuila in the context of Covid-19 pandemic. Material and method: Life expectancy was calculated using mortality data for 2019 and 2020 from the Ministry of Health and demographic and marginalization indicators were obtained from the National Population Council. The Shapiro-Wilk test was applied to the variables under study and those that has a normal distribution where analyzed with variance hypothesis test (ANOVA), followed by the Bonferroni post-hoc test. Variables that where found to be significant in the ANOVA test where subjected to a multiple regression to identify predictors. Kruskal-Wallis and Games Howell tests were performed with variables that did not have a normal distribution. Results: Variables that showed a positive and significant directionality were the percentage of population greater than 5 000 inhabitants and the natural logarithm of the population size of the municipalities. This latter variable was the only predictor of the loss in years of life expectancy. Conclusion: The natural logarithm of population size was the only predictor of the drop in years of life expectancy. Introducción: Una condición sanitaria de gran impacto en la esperanza de vida en diferentes poblaciones y países ha sido la pandemia por el Covid-19. Objetivo: Calcular la esperanza de vida (EV) comparando 2019 con 2020 y analizar su relación con indicadores de marginación a nivel municipal para el estado de Coahuila en el contexto de la pandemia por Covid-19. Material y Método: La EV se calculó con información de mortalidad para 2019 y 2020 de la Secretaría de Salud y demográfica e indicadores de marginación del Consejo Nacional de Población. Se aplicó la prueba de Shapiro-Wilk a las variables bajo estudio y aquellas que tuvieron una distribución normal fueron analizadas con la prueba de hipótesis de varianza (ANOVA), seguida de la prueba pos-hoc de Bonferroni. Las variables que resultaron significativas en la prueba de ANOVA fueron sujetas a un análisis de regresión lineal múltiple para identificar predictores. Con las variables que no se distribuyeron normalmente se hicieron pruebas de Kruskal-Wallis y post-hoc de Games-Howell. Resultados: Las variables que resultaron ser estadísticamente significativas y que mostraron una direccionalidad positiva fueron el porcentaje de población mayor a 5 000 habitantes y el logaritmo natural del tamaño de la población de los municipios. Conclusión: De las variables analizadas el logaritmo natural del tamaño de la población fue el único predictor capaz de modelar la caída en años de la esperanza de vida. Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2023-12-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/756 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 22 No. 4 (2023): OCT-DIC 2023; 1-8 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 22 Núm. 4 (2023): OCT-DIC 2023; 1-8 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/756/450 Derechos de autor 2023 Felipe Javier Uribe Salas, Gerardo Nuñez Medina, Juan Parra Avila https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Covid-19 esperanza de vida indicadores de marginación estado de Coahuila México Uribe Salas, Felipe Javier Nuñez Medina, Gerardo Parra Avila, Juan Marginación y esperanza de vida en los municipios de Coahuila durante la pandemia por COVID-19 |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Marginación y esperanza de vida en los municipios de Coahuila durante la pandemia por COVID-19 |
title_alt | Marginalization and life expectancy in the municipalities of Coahuila during the COVID-19 pandemic |
title_full | Marginación y esperanza de vida en los municipios de Coahuila durante la pandemia por COVID-19 |
title_fullStr | Marginación y esperanza de vida en los municipios de Coahuila durante la pandemia por COVID-19 |
title_full_unstemmed | Marginación y esperanza de vida en los municipios de Coahuila durante la pandemia por COVID-19 |
title_short | Marginación y esperanza de vida en los municipios de Coahuila durante la pandemia por COVID-19 |
title_sort | marginacion y esperanza de vida en los municipios de coahuila durante la pandemia por covid 19 |
topic | Covid-19 esperanza de vida indicadores de marginación estado de Coahuila México |
topic_facet | Covid-19 esperanza de vida indicadores de marginación estado de Coahuila México |
url | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/756 |
work_keys_str_mv | AT uribesalasfelipejavier marginalizationandlifeexpectancyinthemunicipalitiesofcoahuiladuringthecovid19pandemic AT nunezmedinagerardo marginalizationandlifeexpectancyinthemunicipalitiesofcoahuiladuringthecovid19pandemic AT parraavilajuan marginalizationandlifeexpectancyinthemunicipalitiesofcoahuiladuringthecovid19pandemic AT uribesalasfelipejavier marginacionyesperanzadevidaenlosmunicipiosdecoahuiladurantelapandemiaporcovid19 AT nunezmedinagerardo marginacionyesperanzadevidaenlosmunicipiosdecoahuiladurantelapandemiaporcovid19 AT parraavilajuan marginacionyesperanzadevidaenlosmunicipiosdecoahuiladurantelapandemiaporcovid19 |