Marginación y esperanza de vida en los municipios de Coahuila durante la pandemia por COVID-19
Introducción: Una condición sanitaria de gran impacto en la esperanza de vida en diferentes poblaciones y países ha sido la pandemia por el Covid-19. Objetivo: Calcular la esperanza de vida (EV) comparando 2019 con 2020 y analizar su relación con indicadores de marginación a nivel municipal para el...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/756 |
Summary: | Introducción: Una condición sanitaria de gran impacto en la esperanza de vida en diferentes poblaciones y países ha sido la pandemia por el Covid-19. Objetivo: Calcular la esperanza de vida (EV) comparando 2019 con 2020 y analizar su relación con indicadores de marginación a nivel municipal para el estado de Coahuila en el contexto de la pandemia por Covid-19. Material y Método: La EV se calculó con información de mortalidad para 2019 y 2020 de la Secretaría de Salud y demográfica e indicadores de marginación del Consejo Nacional de Población. Se aplicó la prueba de Shapiro-Wilk a las variables bajo estudio y aquellas que tuvieron una distribución normal fueron analizadas con la prueba de hipótesis de varianza (ANOVA), seguida de la prueba pos-hoc de Bonferroni. Las variables que resultaron significativas en la prueba de ANOVA fueron sujetas a un análisis de regresión lineal múltiple para identificar predictores. Con las variables que no se distribuyeron normalmente se hicieron pruebas de Kruskal-Wallis y post-hoc de Games-Howell. Resultados: Las variables que resultaron ser estadísticamente significativas y que mostraron una direccionalidad positiva fueron el porcentaje de población mayor a 5 000 habitantes y el logaritmo natural del tamaño de la población de los municipios. Conclusión: De las variables analizadas el logaritmo natural del tamaño de la población fue el único predictor capaz de modelar la caída en años de la esperanza de vida. |
---|---|
Physical Description: | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 22 No. 4 (2023): OCT-DIC 2023; 1-8 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 22 Núm. 4 (2023): OCT-DIC 2023; 1-8 1870-0160 |