Barreras y facilitadores para la eliminación de la malaria. Una revisión narrativa de la literatura.
Introducción: A pesar de ser una enfermedad prevenible y curable, la malaria continúa siendo un problema para la salud pública. Objetivo: Identificar las barreras y facilitadores para la eliminación de la malaria. Material y Método: Entre 2019 y 2020 se revisó literatura disponible en las bases de...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/722 |
Sumario: | Introducción: A pesar de ser una enfermedad prevenible y curable, la malaria continúa siendo un problema para la salud pública. Objetivo: Identificar las barreras y facilitadores para la eliminación de la malaria. Material y Método: Entre 2019 y 2020 se revisó literatura disponible en las bases de datos Pubmed y LILACS; se realizó una matriz para la organización y posterior análisis de la información. Resultados: En total, 57 artículos fueron seleccionados evidenciando como barreras, la falta de recurso humano, técnico y económico, la resistencia del vector al manejo farmacológico, la diversidad parasitaria y de vectores y la movilidad humana entre en regiones endémicas. Estrategias como el manejo integrado de vectores, la estratificación dinámica de la enfermedad, la detección y manejo oportuno y la adecuada vigilancia epidemiológica, fueron repetidamente enunciadas como facilitadores. Conclusión: Es necesario identificar la realidad social, epidemiológica y política en el nivel regional y así poder personalizar y sostener las estrategias de eliminación. |
---|---|
Descripción Física: | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 22 No. 2 (2023): ABR-JUN 2023; 26-41 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 22 Núm. 2 (2023): ABR-JUN 2023; 26-41 1870-0160 |