Efecto de los ácidos grasos omega-3 en individuos con obesidad: revisión sistemática

Introducción: La obesidad hoy en día es un grave problema de salud pública a nivel mundial, nacional y local, por lo que se ha estudiado el papel de los ácidos grasos omega-3 en la regulación del peso corporal. Objetivo: Conocer el efecto benéfico de la suplementación con omega-3 en seres humanos co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Nava González, Edna Judith, Longoria-Oyervidez , Miguel Eduardo, Treviño-Casanova, Karina Lizbeth, Sánchez-Peña , María Alejandra, Cuellar- Robles , Sofía
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2021
Materias:
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/653
Descripción
Sumario:Introducción: La obesidad hoy en día es un grave problema de salud pública a nivel mundial, nacional y local, por lo que se ha estudiado el papel de los ácidos grasos omega-3 en la regulación del peso corporal. Objetivo: Conocer el efecto benéfico de la suplementación con omega-3 en seres humanos con obesidad. Material y Método: Se realizó una búsqueda en cuatro bases de datos en línea donde el tamaño de muestra fue de 34 a 154 participantes, todos los participantes comprendían con un IMC >30y <40 kg/m2 y una edad adulta promedio de 18 a 70 años. La duración de la intervención con suplementación de omega-3 fue de 10 a 30 semanas, utilizando una dosis de 300 mg a 4 gramos. Resultados: La suplementación con los ácidos grasos omega-3, durante 10 a 30 semanas con una dosis de 1 a 3 gramos, podrían ayudar a mejorar el índice de masa corporal (IMC) y el índice cintura-cadera (ICC), al igual que la modulación inflamatoria en las adipocinas IL8 y la proteína C reactiva.  Conclusiones: La evidencia de la eficacia de la suplementación con los ácidos grasos omega-3 para la pérdida de peso no es sólida, por lo que es importante continuar investigando y revisando sus efectos. 
Descripción Física:RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 21 No. 1 (2022): ENE-MZO 2022; 28-35
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 21 Núm. 1 (2022): ENE-MZO 2022; 28-35
1870-0160