La consejería como intervención de salud mental en trabajadores industriales
Introducción: La Organización Mundial de la Salud estima que los trastornos mentales son la primera causa de discapacidad y la segunda de enfermedad en el mundo para personas entre 15-44 años. Objetivo: Fue observar los valores de autoestima, depresión, y ansiedad antes, y después de una intervenció...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/637 |
_version_ | 1824327665031577600 |
---|---|
author | Sánchez-Armáss Cappello , Omar Purata Juárez, Bella Dulce Galván Almazán, Gicela de Jesús Aradillas-García, Celia |
author_facet | Sánchez-Armáss Cappello , Omar Purata Juárez, Bella Dulce Galván Almazán, Gicela de Jesús Aradillas-García, Celia |
author_sort | Sánchez-Armáss Cappello , Omar |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Introducción: La Organización Mundial de la Salud estima que los trastornos mentales son la primera causa de discapacidad y la segunda de enfermedad en el mundo para personas entre 15-44 años. Objetivo: Fue observar los valores de autoestima, depresión, y ansiedad antes, y después de una intervención con consejería. Material y Método: Estudio longitudinal, descriptivo y observacional. Completaron el estudio 12 trabajadores de una empresa de la ciudad de San Luis Potosí, se les aplicaron las pruebas psicológicas, Rosemberg, CESD, y STAI antes y después de la intervención de consejería con de un mínimo de 8 sesiones durante un periodo de 10 meses. Resultados: Después de la intervención de consejería, se observaron un aumento significativo en la autoestima, y una disminución moderada de los síntomas de depresión y ansiedad, aunque sin significancia estadística. Conclusiones: Es posible que el buen resultado con autoestima este coadyuvado por la percepción de los trabajadores de ser gratificados al participar en el estudio. La no significancia en depresión y ansiedad, pueden ser debidas al pequeño tamaño de la muestra ya que se puede observar disminución en los síntomas para estas variables. |
first_indexed | 2025-02-05T22:37:04Z |
format | Article |
id | respyn-article-637 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:37:04Z |
physical | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 21 No. 1 (2022): ENE-MZO 2022; 1-9 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 21 Núm. 1 (2022): ENE-MZO 2022; 1-9 1870-0160 |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición |
record_format | ojs |
spelling | respyn-article-6372021-12-17T16:42:17Z Counseling like mental health intervention on industrial workers La consejería como intervención de salud mental en trabajadores industriales Sánchez-Armáss Cappello , Omar Purata Juárez, Bella Dulce Galván Almazán, Gicela de Jesús Aradillas-García, Celia Worker Counselling Self-esteem Depression Anxiety Trabajador Consejería Autoestima Depresión Ansiedad Introduction: The World Heat Organization states that mental disorders are the principal cause of disability and the second illness worldwide for persons between 15 to 44 years old. Objective: To observe self-esteem, depression, and anxiety values before personal counseling and after it. At least 8 sessions. Material and method: Longitudinal, descriptive, and observational study. 12 workers of an enterprise in San Luis Potosi finished the study. Psychological tests such as Rosemberg, CESD, and STAI were applied before and after the intervention. Results: A rise in self-esteem was observed, with statistical significance, but not at depression. Anxiety did not show changes. Conclusions: The results could be influenced by the workers' perception of being gratified for participating in the study. Our results may be affected by the small size of workers who finished the study. Introducción: La Organización Mundial de la Salud estima que los trastornos mentales son la primera causa de discapacidad y la segunda de enfermedad en el mundo para personas entre 15-44 años. Objetivo: Fue observar los valores de autoestima, depresión, y ansiedad antes, y después de una intervención con consejería. Material y Método: Estudio longitudinal, descriptivo y observacional. Completaron el estudio 12 trabajadores de una empresa de la ciudad de San Luis Potosí, se les aplicaron las pruebas psicológicas, Rosemberg, CESD, y STAI antes y después de la intervención de consejería con de un mínimo de 8 sesiones durante un periodo de 10 meses. Resultados: Después de la intervención de consejería, se observaron un aumento significativo en la autoestima, y una disminución moderada de los síntomas de depresión y ansiedad, aunque sin significancia estadística. Conclusiones: Es posible que el buen resultado con autoestima este coadyuvado por la percepción de los trabajadores de ser gratificados al participar en el estudio. La no significancia en depresión y ansiedad, pueden ser debidas al pequeño tamaño de la muestra ya que se puede observar disminución en los síntomas para estas variables. Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2021-12-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/637 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 21 No. 1 (2022): ENE-MZO 2022; 1-9 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 21 Núm. 1 (2022): ENE-MZO 2022; 1-9 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/637/417 Derechos de autor 2021 Omar Sánchez-Armáss Cappello , Bella Dulce Purata Juárez, Gicela de Jesús Galván Almazán, Celia Aradillas-García https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Worker Counselling Self-esteem Depression Anxiety Trabajador Consejería Autoestima Depresión Ansiedad Sánchez-Armáss Cappello , Omar Purata Juárez, Bella Dulce Galván Almazán, Gicela de Jesús Aradillas-García, Celia La consejería como intervención de salud mental en trabajadores industriales |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | La consejería como intervención de salud mental en trabajadores industriales |
title_alt | Counseling like mental health intervention on industrial workers |
title_full | La consejería como intervención de salud mental en trabajadores industriales |
title_fullStr | La consejería como intervención de salud mental en trabajadores industriales |
title_full_unstemmed | La consejería como intervención de salud mental en trabajadores industriales |
title_short | La consejería como intervención de salud mental en trabajadores industriales |
title_sort | la consejeria como intervencion de salud mental en trabajadores industriales |
topic | Worker Counselling Self-esteem Depression Anxiety Trabajador Consejería Autoestima Depresión Ansiedad |
topic_facet | Worker Counselling Self-esteem Depression Anxiety Trabajador Consejería Autoestima Depresión Ansiedad |
url | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/637 |
work_keys_str_mv | AT sanchezarmasscappelloomar counselinglikementalhealthinterventiononindustrialworkers AT puratajuarezbelladulce counselinglikementalhealthinterventiononindustrialworkers AT galvanalmazangiceladejesus counselinglikementalhealthinterventiononindustrialworkers AT aradillasgarciacelia counselinglikementalhealthinterventiononindustrialworkers AT sanchezarmasscappelloomar laconsejeriacomointervenciondesaludmentalentrabajadoresindustriales AT puratajuarezbelladulce laconsejeriacomointervenciondesaludmentalentrabajadoresindustriales AT galvanalmazangiceladejesus laconsejeriacomointervenciondesaludmentalentrabajadoresindustriales AT aradillasgarciacelia laconsejeriacomointervenciondesaludmentalentrabajadoresindustriales |