Vegetarianismo: Una caracterización antropométrica, dietética y motivacional en adultos venezolanos
Introducción: el vegetarianismo es un modelo alimentario en plena expansión, por lo que su estudio reviste interés. Objetivo: caracterizar una muestra de personas que se autodefinen como vegetarianas, de acuerdo a parámetros antropométricos y dietéticos, así como evaluar las razones que motivan su c...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/607 |
_version_ | 1824327661573373952 |
---|---|
author | Ekmeiro Salvador, Jesús Enrique Arévalo-Vera, Cruz Rafael |
author_facet | Ekmeiro Salvador, Jesús Enrique Arévalo-Vera, Cruz Rafael |
author_sort | Ekmeiro Salvador, Jesús Enrique |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Introducción: el vegetarianismo es un modelo alimentario en plena expansión, por lo que su estudio reviste interés. Objetivo: caracterizar una muestra de personas que se autodefinen como vegetarianas, de acuerdo a parámetros antropométricos y dietéticos, así como evaluar las razones que motivan su conducta alimentaria. Material y métodos: el estado antropométrico-nutricional se evaluó a través del índice de masa corporal y el diagnóstico de riesgo cardiometabolico. La evaluación dietética se basó en recordatorios de 24 horas y a través de una entrevista personal fueron evaluadas las motivaciones prácticas. Resultados: el 73,21% de la muestra obtuvo un diagnostico antropométrico normal, y el 18,30% presenta riesgo cardiometabólico. Según su esquema alimentario se diferenciaron tres grupos: veganos, vegetarianos y flexitarianos; el grupo de vegetarianos fue el único en mostrar un perfil calórico proporcionalmente ajustado a los valores de referencia de energía y nutrientes establecidos para la población venezolana. La deficiencia de vitamina B12 se describe como el principal problema para todos los grupos. Los beneficios sobre la salud, la ecología y el maltrato animal aparecen como razones principales de su orientación alimentaria. Conclusiones: se evidenció una amplia adecuación de parámetros antropométricos y dietéticos estudiados. |
first_indexed | 2025-02-05T22:36:50Z |
format | Article |
id | respyn-article-607 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:36:50Z |
physical | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 20 No. 4 (2021): OCT-DIC 2021; 57-72 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 20 Núm. 4 (2021): OCT-DIC 2021; 57-72 1870-0160 |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición |
record_format | ojs |
spelling | respyn-article-6072021-11-01T15:21:11Z Vegetarianism: An anthropometric, dietary and motivational Vegetarianismo: Una caracterización antropométrica, dietética y motivacional en adultos venezolanos Ekmeiro Salvador, Jesús Enrique Arévalo-Vera, Cruz Rafael vegano vegetariano flexitariano dieta nutrición. Introduction: Vegetarianism is an expanding food model, which is why its study is of interest. Objective: To characterize a sample of people who define themselves as vegetarians, according to anthropometric and dietary parameters, as well as to evaluate the reasons that motivate their eating behavior. Material and method: the anthropometric-nutritional status was evaluated through the body mass index and the diagnosis of cardio metabolic risk. The dietary evaluation was based on 24-hour reminders and the practical motivations were evaluated through a personal interview. Results: 73.21% of the sample obtained a normal anthropometric diagnosis, and 18.30% presented cardio metabolic risk. According to their diet, three groups were differentiated: vegans, vegetarians and flexitarians; the group of vegetarians was the only one to show a caloric profile proportionally adjusted to the energy and nutrient reference values established for the Venezuelan population. Vitamin B12 deficiency is described as the main problem for all groups. The benefits on health, ecology and animal abuse appear as the main reasons for its food orientation. Conclusion: a wide adaptation of anthropometric and dietary parameters was evidenced for the population studied, but particularly the group of vegetarians achieved a caloric profile provided within the reference values established for the Venezuelan population. Introducción: el vegetarianismo es un modelo alimentario en plena expansión, por lo que su estudio reviste interés. Objetivo: caracterizar una muestra de personas que se autodefinen como vegetarianas, de acuerdo a parámetros antropométricos y dietéticos, así como evaluar las razones que motivan su conducta alimentaria. Material y métodos: el estado antropométrico-nutricional se evaluó a través del índice de masa corporal y el diagnóstico de riesgo cardiometabolico. La evaluación dietética se basó en recordatorios de 24 horas y a través de una entrevista personal fueron evaluadas las motivaciones prácticas. Resultados: el 73,21% de la muestra obtuvo un diagnostico antropométrico normal, y el 18,30% presenta riesgo cardiometabólico. Según su esquema alimentario se diferenciaron tres grupos: veganos, vegetarianos y flexitarianos; el grupo de vegetarianos fue el único en mostrar un perfil calórico proporcionalmente ajustado a los valores de referencia de energía y nutrientes establecidos para la población venezolana. La deficiencia de vitamina B12 se describe como el principal problema para todos los grupos. Los beneficios sobre la salud, la ecología y el maltrato animal aparecen como razones principales de su orientación alimentaria. Conclusiones: se evidenció una amplia adecuación de parámetros antropométricos y dietéticos estudiados. Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2021-09-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/607 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 20 No. 4 (2021): OCT-DIC 2021; 57-72 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 20 Núm. 4 (2021): OCT-DIC 2021; 57-72 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/607/416 Derechos de autor 2021 Jesús Enrique Ekmeiro Salvador https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | vegano vegetariano flexitariano dieta nutrición. Ekmeiro Salvador, Jesús Enrique Arévalo-Vera, Cruz Rafael Vegetarianismo: Una caracterización antropométrica, dietética y motivacional en adultos venezolanos |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Vegetarianismo: Una caracterización antropométrica, dietética y motivacional en adultos venezolanos |
title_alt | Vegetarianism: An anthropometric, dietary and motivational |
title_full | Vegetarianismo: Una caracterización antropométrica, dietética y motivacional en adultos venezolanos |
title_fullStr | Vegetarianismo: Una caracterización antropométrica, dietética y motivacional en adultos venezolanos |
title_full_unstemmed | Vegetarianismo: Una caracterización antropométrica, dietética y motivacional en adultos venezolanos |
title_short | Vegetarianismo: Una caracterización antropométrica, dietética y motivacional en adultos venezolanos |
title_sort | vegetarianismo una caracterizacion antropometrica dietetica y motivacional en adultos venezolanos |
topic | vegano vegetariano flexitariano dieta nutrición. |
topic_facet | vegano vegetariano flexitariano dieta nutrición. |
url | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/607 |
work_keys_str_mv | AT ekmeirosalvadorjesusenrique vegetarianismananthropometricdietaryandmotivational AT arevaloveracruzrafael vegetarianismananthropometricdietaryandmotivational AT ekmeirosalvadorjesusenrique vegetarianismounacaracterizacionantropometricadieteticaymotivacionalenadultosvenezolanos AT arevaloveracruzrafael vegetarianismounacaracterizacionantropometricadieteticaymotivacionalenadultosvenezolanos |