Políticas públicas para el control de enfermedades transmitidas por vectores en México

Las enfermedades transmitidas por vectores (ETV) persisten como un problema nacional de salud pública. A fin de disminuir su impacto, existen políticas públicas dirigidas al manejo de estas infecciones. Las soluciones propuestas, así como su implementación, se estipulan dentro de documentos como la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Juache Villagrana, Alan Esteban, Flores Suárez, Adriana E
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2021
Materias:
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/588
_version_ 1824327658725441536
author Juache Villagrana, Alan Esteban
Flores Suárez, Adriana E
author_facet Juache Villagrana, Alan Esteban
Flores Suárez, Adriana E
author_sort Juache Villagrana, Alan Esteban
collection Artículos de Revistas UANL
description Las enfermedades transmitidas por vectores (ETV) persisten como un problema nacional de salud pública. A fin de disminuir su impacto, existen políticas públicas dirigidas al manejo de estas infecciones. Las soluciones propuestas, así como su implementación, se estipulan dentro de documentos como la ley general de salud (LGS) y normas oficiales mexicanas (NOM). Pese a que la ejecución de las políticas públicas ha conducido a resultados favorables en contra de las ETV, existen nuevas pautas internacionales establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que incrementarían la eficacia de las políticas actuales. Objetivo: Contrastar las acciones estipuladas en las políticas públicas mexicanas del 2000 a 2020 para el combate a las ETV contra las directrices internacionales actuales. Conclusiones: La mayoría de las actividades en contra de las ETV recaen dentro del control de vectores, mismo que al ser comparado con las directrices de la OMS exhibe áreas de oportunidad en la escala de aplicación, uso de insecticidas, participación comunitaria, investigación, entre otras. Bajo este escenario, las políticas públicas deben actualizarse para incluir nueva información propuesta por organismos internacionales.
first_indexed 2025-02-05T22:36:40Z
format Article
id respyn-article-588
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:36:40Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 20 No. 2 (2021): ABR-JUN 2021; 42 - 51
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 20 Núm. 2 (2021): ABR-JUN 2021; 42 - 51
1870-0160
publishDate 2021
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-5882023-04-21T04:14:59Z Políticas públicas para el control de enfermedades transmitidas por vectores en México Juache Villagrana, Alan Esteban Flores Suárez, Adriana E Control de vectores manejo de vectores legislación mexicana. Las enfermedades transmitidas por vectores (ETV) persisten como un problema nacional de salud pública. A fin de disminuir su impacto, existen políticas públicas dirigidas al manejo de estas infecciones. Las soluciones propuestas, así como su implementación, se estipulan dentro de documentos como la ley general de salud (LGS) y normas oficiales mexicanas (NOM). Pese a que la ejecución de las políticas públicas ha conducido a resultados favorables en contra de las ETV, existen nuevas pautas internacionales establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que incrementarían la eficacia de las políticas actuales. Objetivo: Contrastar las acciones estipuladas en las políticas públicas mexicanas del 2000 a 2020 para el combate a las ETV contra las directrices internacionales actuales. Conclusiones: La mayoría de las actividades en contra de las ETV recaen dentro del control de vectores, mismo que al ser comparado con las directrices de la OMS exhibe áreas de oportunidad en la escala de aplicación, uso de insecticidas, participación comunitaria, investigación, entre otras. Bajo este escenario, las políticas públicas deben actualizarse para incluir nueva información propuesta por organismos internacionales. Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2021-03-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion eny application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/588 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 20 No. 2 (2021): ABR-JUN 2021; 42 - 51 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 20 Núm. 2 (2021): ABR-JUN 2021; 42 - 51 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/588/387 Derechos de autor 2021 Alan Esteban Juache Villagrana, Adriana E Flores Suárez
spellingShingle Control de vectores
manejo de vectores
legislación mexicana.
Juache Villagrana, Alan Esteban
Flores Suárez, Adriana E
Políticas públicas para el control de enfermedades transmitidas por vectores en México
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Políticas públicas para el control de enfermedades transmitidas por vectores en México
title_full Políticas públicas para el control de enfermedades transmitidas por vectores en México
title_fullStr Políticas públicas para el control de enfermedades transmitidas por vectores en México
title_full_unstemmed Políticas públicas para el control de enfermedades transmitidas por vectores en México
title_short Políticas públicas para el control de enfermedades transmitidas por vectores en México
title_sort politicas publicas para el control de enfermedades transmitidas por vectores en mexico
topic Control de vectores
manejo de vectores
legislación mexicana.
topic_facet Control de vectores
manejo de vectores
legislación mexicana.
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/588
work_keys_str_mv AT juachevillagranaalanesteban politicaspublicasparaelcontroldeenfermedadestransmitidasporvectoresenmexico
AT floressuarezadrianae politicaspublicasparaelcontroldeenfermedadestransmitidasporvectoresenmexico