Consumo de sustancias adictivas en estudiantes de primer ingreso a un Centro Universitario en Jalisco, México.
ResumenIntroducción: el consumo de sustancias adictivas por jóvenes se considera un grave problema de salud pública. Objetivo: conocer la prevalencia del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en estudiantes de primer ingreso a un Centro Universitario en Jalisco, México. Material y métodos: se ap...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/567 |
_version_ | 1824327657795354624 |
---|---|
author | Landeros Ramírez, Patricia Gómez Cruz, Zoila Núñez-Hernández, Alfonsina Medina Lerena, Miriam Susana Jiménez Plascencia, Cecilia |
author_facet | Landeros Ramírez, Patricia Gómez Cruz, Zoila Núñez-Hernández, Alfonsina Medina Lerena, Miriam Susana Jiménez Plascencia, Cecilia |
author_sort | Landeros Ramírez, Patricia |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | ResumenIntroducción: el consumo de sustancias adictivas por jóvenes se considera un grave problema de salud pública. Objetivo: conocer la prevalencia del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en estudiantes de primer ingreso a un Centro Universitario en Jalisco, México. Material y métodos: se aplicó un cuestionario a los alumnos de nuevo ingreso al Centro Universitario, se obtuvo información sociodemográfica (edad, sexo, promedio de bachillerato, escolaridad de los padres, relación familiar) y consumo de sustancias adictivas (alcohol, tabaco y otras drogas) y se obtuvo su consentimiento informado. Resultados: participaron 608 alumnos, 53.8% mujeres y 46.2% hombres, edad promedio 19.1 ± 1.3 años, las mujeres tuvieron mejor promedio de bachillerato (89.45 ± 5.76) respecto a los hombres (86.12 ± 6.27) (p<0.001), 49.8% tuvieron una relación familiar excelente, 59.2% fumó tabaco alguna vez y 19.8% fuman en fiestas y reuniones; 92.9% consumió alcohol en alguna ocasión y 43% los fines de semana; la droga ilícita más consumida fue marihuana, 24% ha fumado alguna vez y 1.5% fines de semana. Conclusiones: se encontró que fumar aumenta el riesgo de consumir alcohol, tener una relación familiar excelente reduce la incidencia del consumo de drogas, además el promedio de bachillerato fue más bajo en los consumidores de sustancias adictivas.Palabras clave: tabaco, alcohol, drogas, universitarios. |
first_indexed | 2025-02-05T22:36:36Z |
format | Article |
id | respyn-article-567 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:36:36Z |
physical | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 20 No. 2 (2021): ABR-JUN 2021; 1 - 12 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 20 Núm. 2 (2021): ABR-JUN 2021; 1 - 12 1870-0160 |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición |
record_format | ojs |
spelling | respyn-article-5672023-04-21T04:15:10Z Consumo de sustancias adictivas en estudiantes de primer ingreso a un Centro Universitario en Jalisco, México. Landeros Ramírez, Patricia Gómez Cruz, Zoila Núñez-Hernández, Alfonsina Medina Lerena, Miriam Susana Jiménez Plascencia, Cecilia tabaco alcohol drogas universitarios ResumenIntroducción: el consumo de sustancias adictivas por jóvenes se considera un grave problema de salud pública. Objetivo: conocer la prevalencia del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en estudiantes de primer ingreso a un Centro Universitario en Jalisco, México. Material y métodos: se aplicó un cuestionario a los alumnos de nuevo ingreso al Centro Universitario, se obtuvo información sociodemográfica (edad, sexo, promedio de bachillerato, escolaridad de los padres, relación familiar) y consumo de sustancias adictivas (alcohol, tabaco y otras drogas) y se obtuvo su consentimiento informado. Resultados: participaron 608 alumnos, 53.8% mujeres y 46.2% hombres, edad promedio 19.1 ± 1.3 años, las mujeres tuvieron mejor promedio de bachillerato (89.45 ± 5.76) respecto a los hombres (86.12 ± 6.27) (p<0.001), 49.8% tuvieron una relación familiar excelente, 59.2% fumó tabaco alguna vez y 19.8% fuman en fiestas y reuniones; 92.9% consumió alcohol en alguna ocasión y 43% los fines de semana; la droga ilícita más consumida fue marihuana, 24% ha fumado alguna vez y 1.5% fines de semana. Conclusiones: se encontró que fumar aumenta el riesgo de consumir alcohol, tener una relación familiar excelente reduce la incidencia del consumo de drogas, además el promedio de bachillerato fue más bajo en los consumidores de sustancias adictivas.Palabras clave: tabaco, alcohol, drogas, universitarios. Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2021-03-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/567 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 20 No. 2 (2021): ABR-JUN 2021; 1 - 12 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 20 Núm. 2 (2021): ABR-JUN 2021; 1 - 12 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/567/385 Derechos de autor 2021 Patricia Landeros Ramírez, Zoila Gómez Cruz, Alfonsina Núñez-Hernández, Miriam Susana Medina Lerena, Cecilia Jiménez Plascencia |
spellingShingle | tabaco alcohol drogas universitarios Landeros Ramírez, Patricia Gómez Cruz, Zoila Núñez-Hernández, Alfonsina Medina Lerena, Miriam Susana Jiménez Plascencia, Cecilia Consumo de sustancias adictivas en estudiantes de primer ingreso a un Centro Universitario en Jalisco, México. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Consumo de sustancias adictivas en estudiantes de primer ingreso a un Centro Universitario en Jalisco, México. |
title_full | Consumo de sustancias adictivas en estudiantes de primer ingreso a un Centro Universitario en Jalisco, México. |
title_fullStr | Consumo de sustancias adictivas en estudiantes de primer ingreso a un Centro Universitario en Jalisco, México. |
title_full_unstemmed | Consumo de sustancias adictivas en estudiantes de primer ingreso a un Centro Universitario en Jalisco, México. |
title_short | Consumo de sustancias adictivas en estudiantes de primer ingreso a un Centro Universitario en Jalisco, México. |
title_sort | consumo de sustancias adictivas en estudiantes de primer ingreso a un centro universitario en jalisco mexico |
topic | tabaco alcohol drogas universitarios |
topic_facet | tabaco alcohol drogas universitarios |
url | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/567 |
work_keys_str_mv | AT landerosramirezpatricia consumodesustanciasadictivasenestudiantesdeprimeringresoauncentrouniversitarioenjaliscomexico AT gomezcruzzoila consumodesustanciasadictivasenestudiantesdeprimeringresoauncentrouniversitarioenjaliscomexico AT nunezhernandezalfonsina consumodesustanciasadictivasenestudiantesdeprimeringresoauncentrouniversitarioenjaliscomexico AT medinalerenamiriamsusana consumodesustanciasadictivasenestudiantesdeprimeringresoauncentrouniversitarioenjaliscomexico AT jimenezplascenciacecilia consumodesustanciasadictivasenestudiantesdeprimeringresoauncentrouniversitarioenjaliscomexico |