Prevalencia de la práctica de actividad física y estado nutricional en adolescentes de la subregión los Santanderes Colombia: resultados de la Ensin 2015.
RESUMEN Introducción: La inactividad física en adolescentes es un problema de salud pública a nivel mundial, pues contribuye al desarrollo de sobrepeso, obesidad y enfermedades crónicas. Objetivo: Describir la prevalencia de la práctica de actividad física y el estado nutricional en adolescentes (13...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/556 |
_version_ | 1824327655923646464 |
---|---|
author | Poveda Acelas, Carlos Augusto Poveda Acelas, Dana Carolina |
author_facet | Poveda Acelas, Carlos Augusto Poveda Acelas, Dana Carolina |
author_sort | Poveda Acelas, Carlos Augusto |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | RESUMEN Introducción: La inactividad física en adolescentes es un problema de salud pública a nivel mundial, pues contribuye al desarrollo de sobrepeso, obesidad y enfermedades crónicas. Objetivo: Describir la prevalencia de la práctica de actividad física y el estado nutricional en adolescentes (13 a 17 años) de la subregión los Santanderes Colombia que participaron en la última Encuesta Nacional de la Situación Nutricional de Colombia (Ensin 2015). Material y Método: Estudio descriptivo de corte transversal, de fuente secundaria, proveniente de 847 registros de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional. El análisis descriptivo consistió en el cálculo de frecuencias absolutas y relativas debido a que las variables del estudio se consideraron de naturaleza cualitativa. Resultados: El 14,8 % de los adolescentes cumplían los 60 minutos diarios de actividad física recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En cuanto a la actividad física según el estado nutricional se encontró que los adolescentes menos activos físicamente fueron aquellos con sobrepeso (13,0 %) y obesidad (2,9%). Conclusiones: Se requiere el fomentar la actividad física diaria en los adolescentes, dadas las consecuencias físicas, psicológicas y sociales de no realizarla. Palabras clave: Adolescentes, actividad física, estado nutricional. |
first_indexed | 2025-02-05T22:36:29Z |
format | Article |
id | respyn-article-556 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:36:29Z |
physical | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 20 No. 2 (2021): ABR-JUN 2021; 13 - 21 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 20 Núm. 2 (2021): ABR-JUN 2021; 13 - 21 1870-0160 |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición |
record_format | ojs |
spelling | respyn-article-5562023-04-21T04:15:32Z Prevalencia de la práctica de actividad física y estado nutricional en adolescentes de la subregión los Santanderes Colombia: resultados de la Ensin 2015. Poveda Acelas, Carlos Augusto Poveda Acelas, Dana Carolina Adolescentes actividad física estado nutricional RESUMEN Introducción: La inactividad física en adolescentes es un problema de salud pública a nivel mundial, pues contribuye al desarrollo de sobrepeso, obesidad y enfermedades crónicas. Objetivo: Describir la prevalencia de la práctica de actividad física y el estado nutricional en adolescentes (13 a 17 años) de la subregión los Santanderes Colombia que participaron en la última Encuesta Nacional de la Situación Nutricional de Colombia (Ensin 2015). Material y Método: Estudio descriptivo de corte transversal, de fuente secundaria, proveniente de 847 registros de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional. El análisis descriptivo consistió en el cálculo de frecuencias absolutas y relativas debido a que las variables del estudio se consideraron de naturaleza cualitativa. Resultados: El 14,8 % de los adolescentes cumplían los 60 minutos diarios de actividad física recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En cuanto a la actividad física según el estado nutricional se encontró que los adolescentes menos activos físicamente fueron aquellos con sobrepeso (13,0 %) y obesidad (2,9%). Conclusiones: Se requiere el fomentar la actividad física diaria en los adolescentes, dadas las consecuencias físicas, psicológicas y sociales de no realizarla. Palabras clave: Adolescentes, actividad física, estado nutricional. Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2021-03-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/556 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 20 No. 2 (2021): ABR-JUN 2021; 13 - 21 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 20 Núm. 2 (2021): ABR-JUN 2021; 13 - 21 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/556/384 Derechos de autor 2021 Carlos Augusto Poveda Acelas |
spellingShingle | Adolescentes actividad física estado nutricional Poveda Acelas, Carlos Augusto Poveda Acelas, Dana Carolina Prevalencia de la práctica de actividad física y estado nutricional en adolescentes de la subregión los Santanderes Colombia: resultados de la Ensin 2015. |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Prevalencia de la práctica de actividad física y estado nutricional en adolescentes de la subregión los Santanderes Colombia: resultados de la Ensin 2015. |
title_full | Prevalencia de la práctica de actividad física y estado nutricional en adolescentes de la subregión los Santanderes Colombia: resultados de la Ensin 2015. |
title_fullStr | Prevalencia de la práctica de actividad física y estado nutricional en adolescentes de la subregión los Santanderes Colombia: resultados de la Ensin 2015. |
title_full_unstemmed | Prevalencia de la práctica de actividad física y estado nutricional en adolescentes de la subregión los Santanderes Colombia: resultados de la Ensin 2015. |
title_short | Prevalencia de la práctica de actividad física y estado nutricional en adolescentes de la subregión los Santanderes Colombia: resultados de la Ensin 2015. |
title_sort | prevalencia de la practica de actividad fisica y estado nutricional en adolescentes de la subregion los santanderes colombia resultados de la ensin 2015 |
topic | Adolescentes actividad física estado nutricional |
topic_facet | Adolescentes actividad física estado nutricional |
url | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/556 |
work_keys_str_mv | AT povedaacelascarlosaugusto prevalenciadelapracticadeactividadfisicayestadonutricionalenadolescentesdelasubregionlossantanderescolombiaresultadosdelaensin2015 AT povedaacelasdanacarolina prevalenciadelapracticadeactividadfisicayestadonutricionalenadolescentesdelasubregionlossantanderescolombiaresultadosdelaensin2015 |