Relación del índice cintura-talla (ICT) con cintura e Índice de Cintura Cadera como predictor para obesidad y riesgo metabólico en adolescentes de secundaria
Introducción: El sobrepeso y obesidad en adolescentes son un problema nutricional, el aumento en la prevalencia combinada es preocupante por los efectos adversos del exceso del peso en salud. El Índice cintura Talla (ICT) ≥0.5 es aceptado como un punto de corte universal y puede ser utilizado para p...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/541 |
_version_ | 1824327654386434048 |
---|---|
author | Zermeño Ugalde, Pablo Gallegos García, Verónica Gaytán Hernández, Darío Castro Ramírez, Raúl Arcadio |
author_facet | Zermeño Ugalde, Pablo Gallegos García, Verónica Gaytán Hernández, Darío Castro Ramírez, Raúl Arcadio |
author_sort | Zermeño Ugalde, Pablo |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Introducción: El sobrepeso y obesidad en adolescentes son un problema nutricional, el aumento en la prevalencia combinada es preocupante por los efectos adversos del exceso del peso en salud. El Índice cintura Talla (ICT) ≥0.5 es aceptado como un punto de corte universal y puede ser utilizado para predecir obesidad abdominal/riesgo cardiovascular.Objetivo: Identificar el riesgo de obesidad/riesgo metabólico mediante ICT comparando las medidas antropométricas circunferencia cintura (CC.) e Índice de Cintura Cadera (ICC.) en adolescentes.Material y Método: Se estudiaron 378 adolescentes de 11-17 años, se diagnosticó obesidad abdominal un ICT ≥0.5. Se determinó sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo, área bajo la curva e intervalo de confianza con base a ICT, CC. y ICC para detectar obesidad, comparándolos y determinar mejor validez para diagnostico en adolescentes.Resultados: El ICT ≥0.5 se observó en 122 (32.7%) adolescentes con un promedio de 0.47±0.07, siendo el predominio en género masculino con 63(51.6%), difiriendo del género femenino con 59(48.4%). Presentando ICT una sensibilidad del 95% y especificidad 77%.Conclusiones: El ICT ≥0.5 es una medida sensible para identificar obesidad en adolescentes y encontrar relación con riesgo metabólico pudiendo ser utilizada de diagnóstico en adolescentes. Palabras Clave: Índice Cintura Talla, Adolescentes, Obesidad. |
first_indexed | 2025-02-05T22:36:24Z |
format | Article |
id | respyn-article-541 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:36:24Z |
physical | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 19 No. 3 (2020): JUL-SEP 2020; 19 - 27 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 19 Núm. 3 (2020): JUL-SEP 2020; 19 - 27 1870-0160 |
publishDate | 2020 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición |
record_format | ojs |
spelling | respyn-article-5412023-04-21T04:17:23Z Relación del índice cintura-talla (ICT) con cintura e Índice de Cintura Cadera como predictor para obesidad y riesgo metabólico en adolescentes de secundaria Zermeño Ugalde, Pablo Gallegos García, Verónica Gaytán Hernández, Darío Castro Ramírez, Raúl Arcadio Índice Cintura Talla Adolescentes Obesidad. Introducción: El sobrepeso y obesidad en adolescentes son un problema nutricional, el aumento en la prevalencia combinada es preocupante por los efectos adversos del exceso del peso en salud. El Índice cintura Talla (ICT) ≥0.5 es aceptado como un punto de corte universal y puede ser utilizado para predecir obesidad abdominal/riesgo cardiovascular.Objetivo: Identificar el riesgo de obesidad/riesgo metabólico mediante ICT comparando las medidas antropométricas circunferencia cintura (CC.) e Índice de Cintura Cadera (ICC.) en adolescentes.Material y Método: Se estudiaron 378 adolescentes de 11-17 años, se diagnosticó obesidad abdominal un ICT ≥0.5. Se determinó sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo, área bajo la curva e intervalo de confianza con base a ICT, CC. y ICC para detectar obesidad, comparándolos y determinar mejor validez para diagnostico en adolescentes.Resultados: El ICT ≥0.5 se observó en 122 (32.7%) adolescentes con un promedio de 0.47±0.07, siendo el predominio en género masculino con 63(51.6%), difiriendo del género femenino con 59(48.4%). Presentando ICT una sensibilidad del 95% y especificidad 77%.Conclusiones: El ICT ≥0.5 es una medida sensible para identificar obesidad en adolescentes y encontrar relación con riesgo metabólico pudiendo ser utilizada de diagnóstico en adolescentes. Palabras Clave: Índice Cintura Talla, Adolescentes, Obesidad. Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2020-09-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/541 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 19 No. 3 (2020): JUL-SEP 2020; 19 - 27 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 19 Núm. 3 (2020): JUL-SEP 2020; 19 - 27 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/541/369 Derechos de autor 2020 Pablo Zermeño Ugalde, Verónica Gallegos García, Darío Gaytán Hernández, Raúl Arcadio Castro Ramírez |
spellingShingle | Índice Cintura Talla Adolescentes Obesidad. Zermeño Ugalde, Pablo Gallegos García, Verónica Gaytán Hernández, Darío Castro Ramírez, Raúl Arcadio Relación del índice cintura-talla (ICT) con cintura e Índice de Cintura Cadera como predictor para obesidad y riesgo metabólico en adolescentes de secundaria |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Relación del índice cintura-talla (ICT) con cintura e Índice de Cintura Cadera como predictor para obesidad y riesgo metabólico en adolescentes de secundaria |
title_full | Relación del índice cintura-talla (ICT) con cintura e Índice de Cintura Cadera como predictor para obesidad y riesgo metabólico en adolescentes de secundaria |
title_fullStr | Relación del índice cintura-talla (ICT) con cintura e Índice de Cintura Cadera como predictor para obesidad y riesgo metabólico en adolescentes de secundaria |
title_full_unstemmed | Relación del índice cintura-talla (ICT) con cintura e Índice de Cintura Cadera como predictor para obesidad y riesgo metabólico en adolescentes de secundaria |
title_short | Relación del índice cintura-talla (ICT) con cintura e Índice de Cintura Cadera como predictor para obesidad y riesgo metabólico en adolescentes de secundaria |
title_sort | relacion del indice cintura talla ict con cintura e indice de cintura cadera como predictor para obesidad y riesgo metabolico en adolescentes de secundaria |
topic | Índice Cintura Talla Adolescentes Obesidad. |
topic_facet | Índice Cintura Talla Adolescentes Obesidad. |
url | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/541 |
work_keys_str_mv | AT zermenougaldepablo relaciondelindicecinturatallaictconcinturaeindicedecinturacaderacomopredictorparaobesidadyriesgometabolicoenadolescentesdesecundaria AT gallegosgarciaveronica relaciondelindicecinturatallaictconcinturaeindicedecinturacaderacomopredictorparaobesidadyriesgometabolicoenadolescentesdesecundaria AT gaytanhernandezdario relaciondelindicecinturatallaictconcinturaeindicedecinturacaderacomopredictorparaobesidadyriesgometabolicoenadolescentesdesecundaria AT castroramirezraularcadio relaciondelindicecinturatallaictconcinturaeindicedecinturacaderacomopredictorparaobesidadyriesgometabolicoenadolescentesdesecundaria |