Evaluación nutricional en estudiantes de una universidad pública
Introducción: Los hábitos alimentarios de los estudiantes universitarios varían por diversos factores que afectan su estado nutricional ocasionando la prevalencia de obesidad y sobrepeso, siendo estas, las que aumentan el riesgo de padecer enfermedades no trasmisibles (ENT). Objetivo: Determinar la...
| Autores principales: | , , |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | español |
| Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2020
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/536 |
| _version_ | 1824327653441667072 |
|---|---|
| author | Reyes, Silvia Elizabet Mallqui More, Juan Edwin León Toledo, Liz Emyli |
| author_facet | Reyes, Silvia Elizabet Mallqui More, Juan Edwin León Toledo, Liz Emyli |
| author_sort | Reyes, Silvia Elizabet |
| collection | Artículos de Revistas UANL |
| description | Introducción: Los hábitos alimentarios de los estudiantes universitarios varían por diversos factores que afectan su estado nutricional ocasionando la prevalencia de obesidad y sobrepeso, siendo estas, las que aumentan el riesgo de padecer enfermedades no trasmisibles (ENT). Objetivo: Determinar la relación entre los hábitos alimenticios y el estado nutricional de los estudiantes de una universidad pública en Barranca. Material y métodos: Investigación básica de diseño no experimental en una muestra de 261 estudiantes de 7 escuelas profesionales seleccionados a través un muestreo aleatorio estratificado. La recolección de datos se realizó con una encuesta de hábitos alimenticios, clasificándolo en categoría Adecuado (15-20 puntos) e Inadecuado (0-14 puntos). La evaluación nutricional se obtuvo a través del índice de masa corporal (IMC), clasificando en delgadez, normal, sobrepeso y obesidad. Resultados: 80.4% de estudiantes universitarios presenta hábitos alimenticios inadecuados y 52.9% sobrepeso. Por escuelas profesionales se observa 42,9% con obesidad tipo II en Ingeniería agrónoma, 24,2% con obesidad tipo I en Enfermería y 20,3% con sobrepeso en Contabilidad y finanzas. Conclusiones: Existe relación significativa entre los hábitos alimenticios y el estado nutricional (p= 0.00), y el estado nutricional no guarda relación con la escuela profesional (p= 0.11). |
| first_indexed | 2025-02-05T22:36:20Z |
| format | Article |
| id | respyn-article-536 |
| institution | UANL |
| language | spa |
| last_indexed | 2025-02-05T22:36:20Z |
| physical | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 19 No. 4 (2020): OCT-DIC 2020; 10 - 15 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 19 Núm. 4 (2020): OCT-DIC 2020; 10 - 15 1870-0160 |
| publishDate | 2020 |
| publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición |
| record_format | ojs |
| spelling | respyn-article-5362023-04-21T04:17:00Z Evaluación nutricional en estudiantes de una universidad pública Reyes, Silvia Elizabet Mallqui More, Juan Edwin León Toledo, Liz Emyli Evaluación nutricional conducta alimentaria índice de masa corporal (IMC). Introducción: Los hábitos alimentarios de los estudiantes universitarios varían por diversos factores que afectan su estado nutricional ocasionando la prevalencia de obesidad y sobrepeso, siendo estas, las que aumentan el riesgo de padecer enfermedades no trasmisibles (ENT). Objetivo: Determinar la relación entre los hábitos alimenticios y el estado nutricional de los estudiantes de una universidad pública en Barranca. Material y métodos: Investigación básica de diseño no experimental en una muestra de 261 estudiantes de 7 escuelas profesionales seleccionados a través un muestreo aleatorio estratificado. La recolección de datos se realizó con una encuesta de hábitos alimenticios, clasificándolo en categoría Adecuado (15-20 puntos) e Inadecuado (0-14 puntos). La evaluación nutricional se obtuvo a través del índice de masa corporal (IMC), clasificando en delgadez, normal, sobrepeso y obesidad. Resultados: 80.4% de estudiantes universitarios presenta hábitos alimenticios inadecuados y 52.9% sobrepeso. Por escuelas profesionales se observa 42,9% con obesidad tipo II en Ingeniería agrónoma, 24,2% con obesidad tipo I en Enfermería y 20,3% con sobrepeso en Contabilidad y finanzas. Conclusiones: Existe relación significativa entre los hábitos alimenticios y el estado nutricional (p= 0.00), y el estado nutricional no guarda relación con la escuela profesional (p= 0.11). Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2020-11-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/536 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 19 No. 4 (2020): OCT-DIC 2020; 10 - 15 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 19 Núm. 4 (2020): OCT-DIC 2020; 10 - 15 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/536/375 Derechos de autor 2020 SILVIA ELIZABET REYES |
| spellingShingle | Evaluación nutricional conducta alimentaria índice de masa corporal (IMC). Reyes, Silvia Elizabet Mallqui More, Juan Edwin León Toledo, Liz Emyli Evaluación nutricional en estudiantes de una universidad pública |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
| title | Evaluación nutricional en estudiantes de una universidad pública |
| title_full | Evaluación nutricional en estudiantes de una universidad pública |
| title_fullStr | Evaluación nutricional en estudiantes de una universidad pública |
| title_full_unstemmed | Evaluación nutricional en estudiantes de una universidad pública |
| title_short | Evaluación nutricional en estudiantes de una universidad pública |
| title_sort | evaluacion nutricional en estudiantes de una universidad publica |
| topic | Evaluación nutricional conducta alimentaria índice de masa corporal (IMC). |
| topic_facet | Evaluación nutricional conducta alimentaria índice de masa corporal (IMC). |
| url | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/536 |
| work_keys_str_mv | AT reyessilviaelizabet evaluacionnutricionalenestudiantesdeunauniversidadpublica AT mallquimorejuanedwin evaluacionnutricionalenestudiantesdeunauniversidadpublica AT leontoledolizemyli evaluacionnutricionalenestudiantesdeunauniversidadpublica |