Prevalencia de Conductas Alimentarias de Riesgo en Adolescentes de Caracas: 2012 vs. 2018

Introducción: Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) han tenido un importante protagonismo en la población adolescente, con tasas de prevalencia mundial en ascenso. En esta investigación se estudió la prevalencia de conductas alimentarias de riesgo sugestivas de Trastornos del comportamient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Zerpa García, Carlos Enrique, Ramírez, Andreína
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2020
Materias:
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/509
_version_ 1824327651162062848
author Zerpa García, Carlos Enrique
Ramírez, Andreína
author_facet Zerpa García, Carlos Enrique
Ramírez, Andreína
author_sort Zerpa García, Carlos Enrique
collection Artículos de Revistas UANL
description Introducción: Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) han tenido un importante protagonismo en la población adolescente, con tasas de prevalencia mundial en ascenso. En esta investigación se estudió la prevalencia de conductas alimentarias de riesgo sugestivas de Trastornos del comportamiento alimentario (TCA) en adolescentes de un municipio de la ciudad de Caracas. Materiales y Métodos: Dos muestras no relacionadas  (Ntotal = 933) provenientes de seis (6) institutos educativos de Caracas (NA: año 2012; NB: año 2018) fueron evaluadas con el cuestionario EAT-26 (NA = 311; 40,51% hombres; 59,49% mujeres); (NB = 622; 40,51% hombres; 59,49% mujeres), con edad promedio NA= 16,88 años y NB= 14,88 años.  Se hicieron comparaciones no paramétricas empleando la prueba U de Mann-Whittney.  Resultados: Los resultados obtenidos muestran prevalencia de TCA (para EAT-26 ≥ 20) en el orden de NA = 20: 0,064 (6,4%, para la muestra del año 2012) y para NB = 95 una tasa de 0,153 (15,3%, para la muestra de 2018). Se observaron diferencias estadísticamente significativas en los puntajes totales del EAT-26 para los factores Bulimia y Control Oral, pero no para Dieta; y para puntaje total y para el factor Control Oral considerando el punto de corte para conductas sugestivas de TCA en el instrumento (EAT-26 ≥ 20) y solo en dos (2) de los seis (6) institutos de educación considerados.Palabras clave: Trastornos del comportamiento alimentario; estudiantes de bachillerato; escala EAT-26; pruebas no-paramétricas. 
first_indexed 2025-02-05T22:36:11Z
format Article
id respyn-article-509
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:36:11Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 19 No. 2 (2020): ABR-JUN 2020; 9 - 18
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 19 Núm. 2 (2020): ABR-JUN 2020; 9 - 18
1870-0160
publishDate 2020
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-5092023-04-21T04:18:07Z Prevalencia de Conductas Alimentarias de Riesgo en Adolescentes de Caracas: 2012 vs. 2018 Zerpa García, Carlos Enrique Ramírez, Andreína Trastornos del comportamiento alimentario estudiantes de bachillerato escala EAT-26 pruebas no-paramétricas. Introducción: Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) han tenido un importante protagonismo en la población adolescente, con tasas de prevalencia mundial en ascenso. En esta investigación se estudió la prevalencia de conductas alimentarias de riesgo sugestivas de Trastornos del comportamiento alimentario (TCA) en adolescentes de un municipio de la ciudad de Caracas. Materiales y Métodos: Dos muestras no relacionadas  (Ntotal = 933) provenientes de seis (6) institutos educativos de Caracas (NA: año 2012; NB: año 2018) fueron evaluadas con el cuestionario EAT-26 (NA = 311; 40,51% hombres; 59,49% mujeres); (NB = 622; 40,51% hombres; 59,49% mujeres), con edad promedio NA= 16,88 años y NB= 14,88 años.  Se hicieron comparaciones no paramétricas empleando la prueba U de Mann-Whittney.  Resultados: Los resultados obtenidos muestran prevalencia de TCA (para EAT-26 ≥ 20) en el orden de NA = 20: 0,064 (6,4%, para la muestra del año 2012) y para NB = 95 una tasa de 0,153 (15,3%, para la muestra de 2018). Se observaron diferencias estadísticamente significativas en los puntajes totales del EAT-26 para los factores Bulimia y Control Oral, pero no para Dieta; y para puntaje total y para el factor Control Oral considerando el punto de corte para conductas sugestivas de TCA en el instrumento (EAT-26 ≥ 20) y solo en dos (2) de los seis (6) institutos de educación considerados.Palabras clave: Trastornos del comportamiento alimentario; estudiantes de bachillerato; escala EAT-26; pruebas no-paramétricas.  Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2020-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/509 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 19 No. 2 (2020): ABR-JUN 2020; 9 - 18 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 19 Núm. 2 (2020): ABR-JUN 2020; 9 - 18 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/509/363 Derechos de autor 2020 Carlos Enrique Zerpa García, Andreína Ramírez
spellingShingle Trastornos del comportamiento alimentario
estudiantes de bachillerato
escala EAT-26
pruebas no-paramétricas.
Zerpa García, Carlos Enrique
Ramírez, Andreína
Prevalencia de Conductas Alimentarias de Riesgo en Adolescentes de Caracas: 2012 vs. 2018
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Prevalencia de Conductas Alimentarias de Riesgo en Adolescentes de Caracas: 2012 vs. 2018
title_full Prevalencia de Conductas Alimentarias de Riesgo en Adolescentes de Caracas: 2012 vs. 2018
title_fullStr Prevalencia de Conductas Alimentarias de Riesgo en Adolescentes de Caracas: 2012 vs. 2018
title_full_unstemmed Prevalencia de Conductas Alimentarias de Riesgo en Adolescentes de Caracas: 2012 vs. 2018
title_short Prevalencia de Conductas Alimentarias de Riesgo en Adolescentes de Caracas: 2012 vs. 2018
title_sort prevalencia de conductas alimentarias de riesgo en adolescentes de caracas 2012 vs 2018
topic Trastornos del comportamiento alimentario
estudiantes de bachillerato
escala EAT-26
pruebas no-paramétricas.
topic_facet Trastornos del comportamiento alimentario
estudiantes de bachillerato
escala EAT-26
pruebas no-paramétricas.
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/509
work_keys_str_mv AT zerpagarciacarlosenrique prevalenciadeconductasalimentariasderiesgoenadolescentesdecaracas2012vs2018
AT ramirezandreina prevalenciadeconductasalimentariasderiesgoenadolescentesdecaracas2012vs2018