La Depresión. Un problema de salud pública de las mujeres en Chiapas

Introducción: la depresión es una patología difícil de reconocer que se ha convertido progresivamente en un problema  de salud pública sobre todo en las mujeres. Objetivos: se determinó la prevalencia de depresión y su severidad, según variables socioepidemiológicas, en un grupo de mujeres en la ciu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rivas Bocanegra, María Georgina, Durán García, Rosa Margarita, Jonapá Carrillo, Víctor Hugo, Ruiz Balbuena, Fernando
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2020
Materias:
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/506
_version_ 1824327650239315968
author Rivas Bocanegra, María Georgina
Durán García, Rosa Margarita
Jonapá Carrillo, Víctor Hugo
Ruiz Balbuena, Fernando
author_facet Rivas Bocanegra, María Georgina
Durán García, Rosa Margarita
Jonapá Carrillo, Víctor Hugo
Ruiz Balbuena, Fernando
author_sort Rivas Bocanegra, María Georgina
collection Artículos de Revistas UANL
description Introducción: la depresión es una patología difícil de reconocer que se ha convertido progresivamente en un problema  de salud pública sobre todo en las mujeres. Objetivos: se determinó la prevalencia de depresión y su severidad, según variables socioepidemiológicas, en un grupo de mujeres en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Material y método: mediante un diseño transversal y de serie de casos, se identificó la prevalencia de depresión, su severidad y características socioepidemiológicas, en una muestra de 113 mujeres. Resultados: la prevalencia fue de 33.2% (n=38) mientras que el mayor porcentaje lo ocupó la depresión grave (n=20), con el 52.63% (IC 95%=5.6 - 29.8); seguida por la depresión moderada (n=14) con el 36.84% (IC 95%=1.9 – 22.9). La media de edad fue de 40 años (+-12), 87% eran alfabetas y 37% terminaron la educación primaria, 71% estaba unida, 51% eran amas de casa; 42.5% tuvieron sobrepeso. Conclusiones: la depresión es un problema de salud pública en aumento, que requiere un abordaje interdisciplinario. 
first_indexed 2025-02-05T22:36:08Z
format Article
id respyn-article-506
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:36:08Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 19 No. 2 (2020): ABR-JUN 2020; 19 - 25
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 19 Núm. 2 (2020): ABR-JUN 2020; 19 - 25
1870-0160
publishDate 2020
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-5062023-04-21T04:18:28Z La Depresión. Un problema de salud pública de las mujeres en Chiapas Rivas Bocanegra, María Georgina Durán García, Rosa Margarita Jonapá Carrillo, Víctor Hugo Ruiz Balbuena, Fernando depresión mujeres microcréditos Introducción: la depresión es una patología difícil de reconocer que se ha convertido progresivamente en un problema  de salud pública sobre todo en las mujeres. Objetivos: se determinó la prevalencia de depresión y su severidad, según variables socioepidemiológicas, en un grupo de mujeres en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Material y método: mediante un diseño transversal y de serie de casos, se identificó la prevalencia de depresión, su severidad y características socioepidemiológicas, en una muestra de 113 mujeres. Resultados: la prevalencia fue de 33.2% (n=38) mientras que el mayor porcentaje lo ocupó la depresión grave (n=20), con el 52.63% (IC 95%=5.6 - 29.8); seguida por la depresión moderada (n=14) con el 36.84% (IC 95%=1.9 – 22.9). La media de edad fue de 40 años (+-12), 87% eran alfabetas y 37% terminaron la educación primaria, 71% estaba unida, 51% eran amas de casa; 42.5% tuvieron sobrepeso. Conclusiones: la depresión es un problema de salud pública en aumento, que requiere un abordaje interdisciplinario.  Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2020-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/506 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 19 No. 2 (2020): ABR-JUN 2020; 19 - 25 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 19 Núm. 2 (2020): ABR-JUN 2020; 19 - 25 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/506/364 Derechos de autor 2020 María Georgina Rivas Bocanegra, Rosa Margarita Durán García, Víctor Hugo Jonapá Carrillo
spellingShingle depresión
mujeres
microcréditos
Rivas Bocanegra, María Georgina
Durán García, Rosa Margarita
Jonapá Carrillo, Víctor Hugo
Ruiz Balbuena, Fernando
La Depresión. Un problema de salud pública de las mujeres en Chiapas
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title La Depresión. Un problema de salud pública de las mujeres en Chiapas
title_full La Depresión. Un problema de salud pública de las mujeres en Chiapas
title_fullStr La Depresión. Un problema de salud pública de las mujeres en Chiapas
title_full_unstemmed La Depresión. Un problema de salud pública de las mujeres en Chiapas
title_short La Depresión. Un problema de salud pública de las mujeres en Chiapas
title_sort la depresion un problema de salud publica de las mujeres en chiapas
topic depresión
mujeres
microcréditos
topic_facet depresión
mujeres
microcréditos
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/506
work_keys_str_mv AT rivasbocanegramariageorgina ladepresionunproblemadesaludpublicadelasmujeresenchiapas
AT durangarciarosamargarita ladepresionunproblemadesaludpublicadelasmujeresenchiapas
AT jonapacarrillovictorhugo ladepresionunproblemadesaludpublicadelasmujeresenchiapas
AT ruizbalbuenafernando ladepresionunproblemadesaludpublicadelasmujeresenchiapas