La influencia de la industria alimentaria en la ética del nutriólogo ¿A quién le conviene qué?
Introducción: El capitalismo es un modelo económico que transformó el trabajo artesanal por un trabajo especializado y mecanizado, permitiendo una producción mayor, eliminando a las empresas más pequeñas. La industria alimentaria como parte del sistema tiende a maximizar sus ganancias, utilizando to...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/458 |
_version_ | 1824327646331273216 |
---|---|
author | Ceballos Suárez, Cristina Castillo Hernández, Karen Geneve |
author_facet | Ceballos Suárez, Cristina Castillo Hernández, Karen Geneve |
author_sort | Ceballos Suárez, Cristina |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Introducción: El capitalismo es un modelo económico que transformó el trabajo artesanal por un trabajo especializado y mecanizado, permitiendo una producción mayor, eliminando a las empresas más pequeñas. La industria alimentaria como parte del sistema tiende a maximizar sus ganancias, utilizando todos sus recursos y contribuyendo a la obesidad, involucrando al profesional de la salud a través de financiamiento de investigación o eventos relacionados con la salud. Objetivo: Indagar y reflexionar en la responsabilidad que como profesionistas se tiene para con la mejora de la salud de la sociedad. Conclusiones: El profesionista de la nutrición, desde los diversos escenarios donde se desempeña es responsable de empoderar a la población para que ésta realice elecciones que beneficien su salud, además de anteponer el bienestar de las personas ante cualquier otro interés. |
first_indexed | 2025-02-05T22:35:54Z |
format | Article |
id | respyn-article-458 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:35:54Z |
physical | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 18 No. 4 (2019): OCT-DIC 2019; 17 - 22 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 18 Núm. 4 (2019): OCT-DIC 2019; 17 - 22 1870-0160 |
publishDate | 2019 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición |
record_format | ojs |
spelling | respyn-article-4582023-04-21T04:19:43Z La influencia de la industria alimentaria en la ética del nutriólogo ¿A quién le conviene qué? Ceballos Suárez, Cristina Castillo Hernández, Karen Geneve Capitalismo industria alimentaria ética. Introducción: El capitalismo es un modelo económico que transformó el trabajo artesanal por un trabajo especializado y mecanizado, permitiendo una producción mayor, eliminando a las empresas más pequeñas. La industria alimentaria como parte del sistema tiende a maximizar sus ganancias, utilizando todos sus recursos y contribuyendo a la obesidad, involucrando al profesional de la salud a través de financiamiento de investigación o eventos relacionados con la salud. Objetivo: Indagar y reflexionar en la responsabilidad que como profesionistas se tiene para con la mejora de la salud de la sociedad. Conclusiones: El profesionista de la nutrición, desde los diversos escenarios donde se desempeña es responsable de empoderar a la población para que ésta realice elecciones que beneficien su salud, además de anteponer el bienestar de las personas ante cualquier otro interés. Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2019-12-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion eny application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/458 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 18 No. 4 (2019): OCT-DIC 2019; 17 - 22 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 18 Núm. 4 (2019): OCT-DIC 2019; 17 - 22 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/458/355 Derechos de autor 2019 Karen Geneve Castillo Hernández |
spellingShingle | Capitalismo industria alimentaria ética. Ceballos Suárez, Cristina Castillo Hernández, Karen Geneve La influencia de la industria alimentaria en la ética del nutriólogo ¿A quién le conviene qué? |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | La influencia de la industria alimentaria en la ética del nutriólogo ¿A quién le conviene qué? |
title_full | La influencia de la industria alimentaria en la ética del nutriólogo ¿A quién le conviene qué? |
title_fullStr | La influencia de la industria alimentaria en la ética del nutriólogo ¿A quién le conviene qué? |
title_full_unstemmed | La influencia de la industria alimentaria en la ética del nutriólogo ¿A quién le conviene qué? |
title_short | La influencia de la industria alimentaria en la ética del nutriólogo ¿A quién le conviene qué? |
title_sort | la influencia de la industria alimentaria en la etica del nutriologo a quien le conviene que |
topic | Capitalismo industria alimentaria ética. |
topic_facet | Capitalismo industria alimentaria ética. |
url | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/458 |
work_keys_str_mv | AT ceballossuarezcristina lainfluenciadelaindustriaalimentariaenlaeticadelnutriologoaquienleconvieneque AT castillohernandezkarengeneve lainfluenciadelaindustriaalimentariaenlaeticadelnutriologoaquienleconvieneque |