Estado nutricional, prácticas y percepciones sobre alimentación y actividad física en familias de comunidades suburbanas de San Luis Potosí, México
Introducción: Las zonas de pobreza suburbanas son importantes en salud pública, por sus implicaciones epidemiológicas debidas a asentamientos insalubres y a la adopción de estilos de vida urbanos no saludables, por lo que estos contextos son propicios para la doble carga de la malnutrición. Objetivo...
| Autores principales: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | español |
| Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2019
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/456 |
| _version_ | 1824327645840539648 |
|---|---|
| author | González-Mares, Mariana Odemaris Aradillas-García, Celia Márquez-Mireles, Leonardo Ernesto Berumen-Rodríguez, Alejandra Abigail Vargas-Morales, Juan Manuel Portales-Pérez, Diana Patricia Cubillas-Tejeda, Ana Cristina |
| author_facet | González-Mares, Mariana Odemaris Aradillas-García, Celia Márquez-Mireles, Leonardo Ernesto Berumen-Rodríguez, Alejandra Abigail Vargas-Morales, Juan Manuel Portales-Pérez, Diana Patricia Cubillas-Tejeda, Ana Cristina |
| author_sort | González-Mares, Mariana Odemaris |
| collection | Artículos de Revistas UANL |
| description | Introducción: Las zonas de pobreza suburbanas son importantes en salud pública, por sus implicaciones epidemiológicas debidas a asentamientos insalubres y a la adopción de estilos de vida urbanos no saludables, por lo que estos contextos son propicios para la doble carga de la malnutrición. Objetivo: Se evaluó el estado nutricional y se analizaron percepciones y prácticas sobre alimentación y actividad física en familias de dos comunidades suburbanas del municipio de San Luis Potosí, México. Metodología: Los datos provienen de una evaluación antropométrica y nutricional realizada a 29 familias de Real Peñasco y Milpillas, de cuestionarios y entrevistas aplicadas a adultos, y de la técnica del dibujo en niños. Resultados: Se encontró rezago social en las familias, y su principal problema nutricional es el sobrepeso y la obesidad; la calidad de la alimentación y el sedentarismo fueron factores de riesgo. En los participantes existe conocimiento sobre alimentación saludable y no saludable, sin embargo, las prácticas de consumo indican malnutrición y las oportunidades para realizar ejercicio son escasas. Conclusiones: Es evidente la necesidad de implementar intervenciones basadas en evidencia; la experiencia del presente estudio, aporta bases para replantear futuros programas sociales y de salud en estas comunidades, acorde a su contexto. |
| first_indexed | 2025-02-05T22:35:52Z |
| format | Article |
| id | respyn-article-456 |
| institution | UANL |
| language | spa |
| last_indexed | 2025-02-05T22:35:52Z |
| physical | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 18 No. 3 (2019): JUL-SEP 2019; 21 - 37 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 18 Núm. 3 (2019): JUL-SEP 2019; 21 - 37 1870-0160 |
| publishDate | 2019 |
| publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición |
| record_format | ojs |
| spelling | respyn-article-4562023-04-21T04:19:54Z Estado nutricional, prácticas y percepciones sobre alimentación y actividad física en familias de comunidades suburbanas de San Luis Potosí, México González-Mares, Mariana Odemaris Aradillas-García, Celia Márquez-Mireles, Leonardo Ernesto Berumen-Rodríguez, Alejandra Abigail Vargas-Morales, Juan Manuel Portales-Pérez, Diana Patricia Cubillas-Tejeda, Ana Cristina Transición nutricional conducta alimentaria ejercicio urbanización Introducción: Las zonas de pobreza suburbanas son importantes en salud pública, por sus implicaciones epidemiológicas debidas a asentamientos insalubres y a la adopción de estilos de vida urbanos no saludables, por lo que estos contextos son propicios para la doble carga de la malnutrición. Objetivo: Se evaluó el estado nutricional y se analizaron percepciones y prácticas sobre alimentación y actividad física en familias de dos comunidades suburbanas del municipio de San Luis Potosí, México. Metodología: Los datos provienen de una evaluación antropométrica y nutricional realizada a 29 familias de Real Peñasco y Milpillas, de cuestionarios y entrevistas aplicadas a adultos, y de la técnica del dibujo en niños. Resultados: Se encontró rezago social en las familias, y su principal problema nutricional es el sobrepeso y la obesidad; la calidad de la alimentación y el sedentarismo fueron factores de riesgo. En los participantes existe conocimiento sobre alimentación saludable y no saludable, sin embargo, las prácticas de consumo indican malnutrición y las oportunidades para realizar ejercicio son escasas. Conclusiones: Es evidente la necesidad de implementar intervenciones basadas en evidencia; la experiencia del presente estudio, aporta bases para replantear futuros programas sociales y de salud en estas comunidades, acorde a su contexto. Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2019-10-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/456 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 18 No. 3 (2019): JUL-SEP 2019; 21 - 37 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 18 Núm. 3 (2019): JUL-SEP 2019; 21 - 37 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/456/353 Derechos de autor 2019 Mariana Odemaris González-Nava, Celia Aradillas-García, Leonardo Ernesto Márquez-Mireles, Alejandra Abigail Berumen-Rodríguez, Juan Manuel Vargas-Morales, Diana Patricia Portales-Pérez, Ana Cristina Cubillas-Tejeda |
| spellingShingle | Transición nutricional conducta alimentaria ejercicio urbanización González-Mares, Mariana Odemaris Aradillas-García, Celia Márquez-Mireles, Leonardo Ernesto Berumen-Rodríguez, Alejandra Abigail Vargas-Morales, Juan Manuel Portales-Pérez, Diana Patricia Cubillas-Tejeda, Ana Cristina Estado nutricional, prácticas y percepciones sobre alimentación y actividad física en familias de comunidades suburbanas de San Luis Potosí, México |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
| title | Estado nutricional, prácticas y percepciones sobre alimentación y actividad física en familias de comunidades suburbanas de San Luis Potosí, México |
| title_full | Estado nutricional, prácticas y percepciones sobre alimentación y actividad física en familias de comunidades suburbanas de San Luis Potosí, México |
| title_fullStr | Estado nutricional, prácticas y percepciones sobre alimentación y actividad física en familias de comunidades suburbanas de San Luis Potosí, México |
| title_full_unstemmed | Estado nutricional, prácticas y percepciones sobre alimentación y actividad física en familias de comunidades suburbanas de San Luis Potosí, México |
| title_short | Estado nutricional, prácticas y percepciones sobre alimentación y actividad física en familias de comunidades suburbanas de San Luis Potosí, México |
| title_sort | estado nutricional practicas y percepciones sobre alimentacion y actividad fisica en familias de comunidades suburbanas de san luis potosi mexico |
| topic | Transición nutricional conducta alimentaria ejercicio urbanización |
| topic_facet | Transición nutricional conducta alimentaria ejercicio urbanización |
| url | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/456 |
| work_keys_str_mv | AT gonzalezmaresmarianaodemaris estadonutricionalpracticasypercepcionessobrealimentacionyactividadfisicaenfamiliasdecomunidadessuburbanasdesanluispotosimexico AT aradillasgarciacelia estadonutricionalpracticasypercepcionessobrealimentacionyactividadfisicaenfamiliasdecomunidadessuburbanasdesanluispotosimexico AT marquezmirelesleonardoernesto estadonutricionalpracticasypercepcionessobrealimentacionyactividadfisicaenfamiliasdecomunidadessuburbanasdesanluispotosimexico AT berumenrodriguezalejandraabigail estadonutricionalpracticasypercepcionessobrealimentacionyactividadfisicaenfamiliasdecomunidadessuburbanasdesanluispotosimexico AT vargasmoralesjuanmanuel estadonutricionalpracticasypercepcionessobrealimentacionyactividadfisicaenfamiliasdecomunidadessuburbanasdesanluispotosimexico AT portalesperezdianapatricia estadonutricionalpracticasypercepcionessobrealimentacionyactividadfisicaenfamiliasdecomunidadessuburbanasdesanluispotosimexico AT cubillastejedaanacristina estadonutricionalpracticasypercepcionessobrealimentacionyactividadfisicaenfamiliasdecomunidadessuburbanasdesanluispotosimexico |