Toxicología, Nociones Generales

El perjuicio del ambiente, comenzó desde que los primitivos hombres seapiñaron instituyendo clanes y recurrieron al fuego, y así ha continuadocomo una notable cuestión bajo los embates de una constante poblaciónabundante, y el saqueo de una colectividad cada vez más mecanizada eindustrializada (1)En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cantú Martínez, Pedro César
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2000
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/43
_version_ 1824327503570796544
author Cantú Martínez, Pedro César
author_facet Cantú Martínez, Pedro César
author_sort Cantú Martínez, Pedro César
collection Artículos de Revistas UANL
description El perjuicio del ambiente, comenzó desde que los primitivos hombres seapiñaron instituyendo clanes y recurrieron al fuego, y así ha continuadocomo una notable cuestión bajo los embates de una constante poblaciónabundante, y el saqueo de una colectividad cada vez más mecanizada eindustrializada (1)En la mitad del siglo pasado, se conoció una crecimiento de lamanufactura química y con todo eso trajo aparejado, la inserción de latecnología química en todas las secciones de la economía y en la vidadiaria de la población.
first_indexed 2025-02-05T22:26:51Z
format Article
id respyn-article-43
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:26:51Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 1 No. 2 (2000): abr - jun 2000
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 1 Núm. 2 (2000): abr - jun 2000
1870-0160
publishDate 2000
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-432021-07-29T15:15:56Z Toxicología, Nociones Generales Cantú Martínez, Pedro César El perjuicio del ambiente, comenzó desde que los primitivos hombres seapiñaron instituyendo clanes y recurrieron al fuego, y así ha continuadocomo una notable cuestión bajo los embates de una constante poblaciónabundante, y el saqueo de una colectividad cada vez más mecanizada eindustrializada (1)En la mitad del siglo pasado, se conoció una crecimiento de lamanufactura química y con todo eso trajo aparejado, la inserción de latecnología química en todas las secciones de la economía y en la vidadiaria de la población. Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2000-07-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/43 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 1 No. 2 (2000): abr - jun 2000 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 1 Núm. 2 (2000): abr - jun 2000 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/43/42 Derechos de autor 2000 Pedro César Cantú Martínez
spellingShingle Cantú Martínez, Pedro César
Toxicología, Nociones Generales
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Toxicología, Nociones Generales
title_full Toxicología, Nociones Generales
title_fullStr Toxicología, Nociones Generales
title_full_unstemmed Toxicología, Nociones Generales
title_short Toxicología, Nociones Generales
title_sort toxicologia nociones generales
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/43
work_keys_str_mv AT cantumartinezpedrocesar toxicologianocionesgenerales