Determinación de la correlación en el uso del Cuestionario de Vanderbilt y la aplicación de pruebas neuropsicológicas para el diagnóstico del Trastorno por Déficit Atencional

Introducción: El trastorno por déficit atencional con hiperactividad (TDAH) es el trastorno del neurodesarrollo más habitual en la investigación y práctica clínica con escolares. Se caracteriza por síntomas de inatención y de hiperactividad/impulsividad que dificultan el aprendizaje y la adaptación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gatica-Ferrero, Sergio Andrés, Carreño Alvarez, Miguel Marcelo
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2019
Materias:
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/419
_version_ 1824327642599391232
author Gatica-Ferrero, Sergio Andrés
Carreño Alvarez, Miguel Marcelo
author_facet Gatica-Ferrero, Sergio Andrés
Carreño Alvarez, Miguel Marcelo
author_sort Gatica-Ferrero, Sergio Andrés
collection Artículos de Revistas UANL
description Introducción: El trastorno por déficit atencional con hiperactividad (TDAH) es el trastorno del neurodesarrollo más habitual en la investigación y práctica clínica con escolares. Se caracteriza por síntomas de inatención y de hiperactividad/impulsividad que dificultan el aprendizaje y la adaptación positiva a la escuela. El TDAH suele ser detectado por medio de escalas de observación del comportamiento y de test neuropsicológicos. El Decreto 170/2009 del Ministerio de Educación Chileno plantea un protocolo de detección basado en la aplicación del Cuestionario Abreviado Conners sin contemplar los aspectos cognitivos que aportan los test neuropsicológicos. Objetivo: Determinar el grado de correlación entre un cuestionario de observación de conducta y los resultados de una batería neuropsicológica de evaluación de la atención y la inhibición. Material y Método: Se evaluaron 70 alumnos de Educación Básica chilenos con el NICHQ Vanderbilt Assessment Scale y con test neuropsicológicos para atención e inhibición; los resultados fueron analizados con r de Pearson. Resultados. No existe correlación entre los puntajes obtenidos con NICHQ y los test neuropsicológicos. Conclusiones: Las escalas de observación del comportamiento y los test neuropsicológicos no pueden ser utilizados unos en reemplazo de otros, más bien parecen constituir un continuo dentro de la evaluación del TDAH.
first_indexed 2025-02-05T22:35:40Z
format Article
id respyn-article-419
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:35:40Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 18 No. 2 (2019): ABR-JUN 2019; 1 - 7
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 18 Núm. 2 (2019): ABR-JUN 2019; 1 - 7
1870-0160
publishDate 2019
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-4192021-07-29T14:58:21Z Determinación de la correlación en el uso del Cuestionario de Vanderbilt y la aplicación de pruebas neuropsicológicas para el diagnóstico del Trastorno por Déficit Atencional Gatica-Ferrero, Sergio Andrés Carreño Alvarez, Miguel Marcelo trastornos del aprendizaje DSM-V cuestionarios de observación del comportamiento evaluación neuropsicológica funciones ejecutivas. Introducción: El trastorno por déficit atencional con hiperactividad (TDAH) es el trastorno del neurodesarrollo más habitual en la investigación y práctica clínica con escolares. Se caracteriza por síntomas de inatención y de hiperactividad/impulsividad que dificultan el aprendizaje y la adaptación positiva a la escuela. El TDAH suele ser detectado por medio de escalas de observación del comportamiento y de test neuropsicológicos. El Decreto 170/2009 del Ministerio de Educación Chileno plantea un protocolo de detección basado en la aplicación del Cuestionario Abreviado Conners sin contemplar los aspectos cognitivos que aportan los test neuropsicológicos. Objetivo: Determinar el grado de correlación entre un cuestionario de observación de conducta y los resultados de una batería neuropsicológica de evaluación de la atención y la inhibición. Material y Método: Se evaluaron 70 alumnos de Educación Básica chilenos con el NICHQ Vanderbilt Assessment Scale y con test neuropsicológicos para atención e inhibición; los resultados fueron analizados con r de Pearson. Resultados. No existe correlación entre los puntajes obtenidos con NICHQ y los test neuropsicológicos. Conclusiones: Las escalas de observación del comportamiento y los test neuropsicológicos no pueden ser utilizados unos en reemplazo de otros, más bien parecen constituir un continuo dentro de la evaluación del TDAH. Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2019-07-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/419 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 18 No. 2 (2019): ABR-JUN 2019; 1 - 7 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 18 Núm. 2 (2019): ABR-JUN 2019; 1 - 7 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/419/346 Derechos de autor 2019 Sergio Andrés Gatica-Ferrero, Miguel Marcelo Carreño Alvarez
spellingShingle trastornos del aprendizaje
DSM-V
cuestionarios de observación del comportamiento
evaluación neuropsicológica
funciones ejecutivas.
Gatica-Ferrero, Sergio Andrés
Carreño Alvarez, Miguel Marcelo
Determinación de la correlación en el uso del Cuestionario de Vanderbilt y la aplicación de pruebas neuropsicológicas para el diagnóstico del Trastorno por Déficit Atencional
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Determinación de la correlación en el uso del Cuestionario de Vanderbilt y la aplicación de pruebas neuropsicológicas para el diagnóstico del Trastorno por Déficit Atencional
title_full Determinación de la correlación en el uso del Cuestionario de Vanderbilt y la aplicación de pruebas neuropsicológicas para el diagnóstico del Trastorno por Déficit Atencional
title_fullStr Determinación de la correlación en el uso del Cuestionario de Vanderbilt y la aplicación de pruebas neuropsicológicas para el diagnóstico del Trastorno por Déficit Atencional
title_full_unstemmed Determinación de la correlación en el uso del Cuestionario de Vanderbilt y la aplicación de pruebas neuropsicológicas para el diagnóstico del Trastorno por Déficit Atencional
title_short Determinación de la correlación en el uso del Cuestionario de Vanderbilt y la aplicación de pruebas neuropsicológicas para el diagnóstico del Trastorno por Déficit Atencional
title_sort determinacion de la correlacion en el uso del cuestionario de vanderbilt y la aplicacion de pruebas neuropsicologicas para el diagnostico del trastorno por deficit atencional
topic trastornos del aprendizaje
DSM-V
cuestionarios de observación del comportamiento
evaluación neuropsicológica
funciones ejecutivas.
topic_facet trastornos del aprendizaje
DSM-V
cuestionarios de observación del comportamiento
evaluación neuropsicológica
funciones ejecutivas.
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/419
work_keys_str_mv AT gaticaferrerosergioandres determinaciondelacorrelacionenelusodelcuestionariodevanderbiltylaaplicaciondepruebasneuropsicologicasparaeldiagnosticodeltrastornopordeficitatencional
AT carrenoalvarezmiguelmarcelo determinaciondelacorrelacionenelusodelcuestionariodevanderbiltylaaplicaciondepruebasneuropsicologicasparaeldiagnosticodeltrastornopordeficitatencional