Enfoques y factores asociados a la inseguridad alimentaria
Introducción: Combatir el hambre y garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de la población a nivel mundial forma parte de la Agenda 2030, por lo cual adquiere relevancia la revisión del estado actual de su investigación. Objetivo: Realizar una revisión analítica de los principales enfoques...
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | español |
| Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2019
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/409 |
| _version_ | 1824327641248825344 |
|---|---|
| author | Pérez Garcés, Ranulfo Silva Quiroz, Yolanda |
| author_facet | Pérez Garcés, Ranulfo Silva Quiroz, Yolanda |
| author_sort | Pérez Garcés, Ranulfo |
| collection | Artículos de Revistas UANL |
| description | Introducción: Combatir el hambre y garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de la población a nivel mundial forma parte de la Agenda 2030, por lo cual adquiere relevancia la revisión del estado actual de su investigación. Objetivo: Realizar una revisión analítica de los principales enfoques teóricos utilizados para el estudio de la seguridad alimentaria y nutricional en población infantil, los factores asociados y resultados más relevantes. Metodología: La búsqueda de trabajos se realizó en tres bases de datos de revistas científicas electrónicas. La selección se realizó con base en los siguientes criterios: a) que el tema principal fuese la seguridad alimentaria, b) que estudiaran la seguridad alimentaria de población menor de 18 años, c) que estudiaran la seguridad alimentaria en hogares y d) que en los resultados se hiciera referencia a hallazgos específicos sobre los hijos. Resultados: Se identificaron cuatro enfoques teóricos principales: el neoclásico, el biomédico, el sociológico y el de modos de vida sostenibles. La mayoría de los estudios se han realizado desde el enfoque biomédico. Conclusión: La seguridad alimentaria es un fenómeno complejo y multidimensional, que no puede ser abordado sólo desde una perspectiva teórica, sino mediante enfoques holísticos y multidisciplinarios. |
| first_indexed | 2025-02-05T22:35:35Z |
| format | Article |
| id | respyn-article-409 |
| institution | UANL |
| language | spa |
| last_indexed | 2025-02-05T22:35:35Z |
| physical | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 18 No. 1 (2019): ENE-MZO 2019; 15-24 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 18 Núm. 1 (2019): ENE-MZO 2019; 15-24 1870-0160 |
| publishDate | 2019 |
| publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición |
| record_format | ojs |
| spelling | respyn-article-4092023-04-21T04:21:42Z Enfoques y factores asociados a la inseguridad alimentaria Pérez Garcés, Ranulfo Silva Quiroz, Yolanda Inseguridad Alimentaria Enfoques teóricos Seguridad Alimentaria y Nutricional Introducción: Combatir el hambre y garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de la población a nivel mundial forma parte de la Agenda 2030, por lo cual adquiere relevancia la revisión del estado actual de su investigación. Objetivo: Realizar una revisión analítica de los principales enfoques teóricos utilizados para el estudio de la seguridad alimentaria y nutricional en población infantil, los factores asociados y resultados más relevantes. Metodología: La búsqueda de trabajos se realizó en tres bases de datos de revistas científicas electrónicas. La selección se realizó con base en los siguientes criterios: a) que el tema principal fuese la seguridad alimentaria, b) que estudiaran la seguridad alimentaria de población menor de 18 años, c) que estudiaran la seguridad alimentaria en hogares y d) que en los resultados se hiciera referencia a hallazgos específicos sobre los hijos. Resultados: Se identificaron cuatro enfoques teóricos principales: el neoclásico, el biomédico, el sociológico y el de modos de vida sostenibles. La mayoría de los estudios se han realizado desde el enfoque biomédico. Conclusión: La seguridad alimentaria es un fenómeno complejo y multidimensional, que no puede ser abordado sólo desde una perspectiva teórica, sino mediante enfoques holísticos y multidisciplinarios. Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2019-04-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion artv application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/409 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 18 No. 1 (2019): ENE-MZO 2019; 15-24 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 18 Núm. 1 (2019): ENE-MZO 2019; 15-24 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/409/343 Derechos de autor 2019 Ranulfo Pérez Garcés, Yolanda Silva Quiroz |
| spellingShingle | Inseguridad Alimentaria Enfoques teóricos Seguridad Alimentaria y Nutricional Pérez Garcés, Ranulfo Silva Quiroz, Yolanda Enfoques y factores asociados a la inseguridad alimentaria |
| thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
| title | Enfoques y factores asociados a la inseguridad alimentaria |
| title_full | Enfoques y factores asociados a la inseguridad alimentaria |
| title_fullStr | Enfoques y factores asociados a la inseguridad alimentaria |
| title_full_unstemmed | Enfoques y factores asociados a la inseguridad alimentaria |
| title_short | Enfoques y factores asociados a la inseguridad alimentaria |
| title_sort | enfoques y factores asociados a la inseguridad alimentaria |
| topic | Inseguridad Alimentaria Enfoques teóricos Seguridad Alimentaria y Nutricional |
| topic_facet | Inseguridad Alimentaria Enfoques teóricos Seguridad Alimentaria y Nutricional |
| url | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/409 |
| work_keys_str_mv | AT perezgarcesranulfo enfoquesyfactoresasociadosalainseguridadalimentaria AT silvaquirozyolanda enfoquesyfactoresasociadosalainseguridadalimentaria |