Intervención nutricional con omega-3 en un grupo de pacientes con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Introducción: El trastorno del espectro autista afecta la interacción social, y la conducta. Diversos estudios describen una variedad de terapias entre ellas la dieta sin gluten y caseína y la suplementación con ácidos grasos omega-3. Objetivo: Evaluar el efecto de una dieta sin gluten y caseína, su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Serrato Sanchez, Karla Alejandra, Bazaldúa Ledesma, Verónica, Garza Sepulveda, Gerardo, Cuellar Robles, Sofia, Márquez Zamora, Leticia, Sánchez Peña, María Alejandra
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2018
Materias:
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/396
_version_ 1824327639912939520
author Serrato Sanchez, Karla Alejandra
Bazaldúa Ledesma, Verónica
Garza Sepulveda, Gerardo
Cuellar Robles, Sofia
Márquez Zamora, Leticia
Sánchez Peña, María Alejandra
author_facet Serrato Sanchez, Karla Alejandra
Bazaldúa Ledesma, Verónica
Garza Sepulveda, Gerardo
Cuellar Robles, Sofia
Márquez Zamora, Leticia
Sánchez Peña, María Alejandra
author_sort Serrato Sanchez, Karla Alejandra
collection Artículos de Revistas UANL
description Introducción: El trastorno del espectro autista afecta la interacción social, y la conducta. Diversos estudios describen una variedad de terapias entre ellas la dieta sin gluten y caseína y la suplementación con ácidos grasos omega-3. Objetivo: Evaluar el efecto de una dieta sin gluten y caseína, suplementada con ácidos grasos omega-3 en el Trastorno del Espectro Autista. Materiales y Métodos: Estudio experimental controlado no aleatorio realizado durante ocho semanas valorando 15 sujetos en un rango de edad de 3-12 años se realizó evaluación nutricional y la escala de CARS al inicio y final del estudio, se dividieron en tres grupos, grupo A: dieta sin gluten y caseína, grupo B: dieta sin gluten y caseína más suplementación con omega-3 en una dosis de 1.2g/d y grupo C: control sin dieta y sin suplementación. Realizando análisis estadístico con el programaestadístico MEDCALC®.Resultados:Del total de 15 sujetos el 20 % pertenecía al género femenino mientras que el 80 % al sexo masculino con una media de edad de 7 años. Al comparar el comportamiento se observó una diferencia significativa (p=0.0006) en el grupo B.Conclusiones: La dieta sin gluten y caseína y los con ácidos grasos omega-3 puede ser una terapia nutricional efectiva para mejorar el comportamiento. 
first_indexed 2025-02-05T22:35:29Z
format Article
id respyn-article-396
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:35:29Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 17 No. 4 (2018): OCT-DIC 2018; 27-33
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 17 Núm. 4 (2018): OCT-DIC 2018; 27-33
1870-0160
publishDate 2018
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-3962023-04-21T04:22:14Z Intervención nutricional con omega-3 en un grupo de pacientes con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA). Serrato Sanchez, Karla Alejandra Bazaldúa Ledesma, Verónica Garza Sepulveda, Gerardo Cuellar Robles, Sofia Márquez Zamora, Leticia Sánchez Peña, María Alejandra Trastorno del Espectro Autista Gluten Caseína Omega-3 Introducción: El trastorno del espectro autista afecta la interacción social, y la conducta. Diversos estudios describen una variedad de terapias entre ellas la dieta sin gluten y caseína y la suplementación con ácidos grasos omega-3. Objetivo: Evaluar el efecto de una dieta sin gluten y caseína, suplementada con ácidos grasos omega-3 en el Trastorno del Espectro Autista. Materiales y Métodos: Estudio experimental controlado no aleatorio realizado durante ocho semanas valorando 15 sujetos en un rango de edad de 3-12 años se realizó evaluación nutricional y la escala de CARS al inicio y final del estudio, se dividieron en tres grupos, grupo A: dieta sin gluten y caseína, grupo B: dieta sin gluten y caseína más suplementación con omega-3 en una dosis de 1.2g/d y grupo C: control sin dieta y sin suplementación. Realizando análisis estadístico con el programaestadístico MEDCALC®.Resultados:Del total de 15 sujetos el 20 % pertenecía al género femenino mientras que el 80 % al sexo masculino con una media de edad de 7 años. Al comparar el comportamiento se observó una diferencia significativa (p=0.0006) en el grupo B.Conclusiones: La dieta sin gluten y caseína y los con ácidos grasos omega-3 puede ser una terapia nutricional efectiva para mejorar el comportamiento.  Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2018-12-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/396 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 17 No. 4 (2018): OCT-DIC 2018; 27-33 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 17 Núm. 4 (2018): OCT-DIC 2018; 27-33 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/396/339 Derechos de autor 2018 Karla Alejandra Serrato Sanchez
spellingShingle Trastorno del Espectro Autista
Gluten
Caseína
Omega-3
Serrato Sanchez, Karla Alejandra
Bazaldúa Ledesma, Verónica
Garza Sepulveda, Gerardo
Cuellar Robles, Sofia
Márquez Zamora, Leticia
Sánchez Peña, María Alejandra
Intervención nutricional con omega-3 en un grupo de pacientes con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA).
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Intervención nutricional con omega-3 en un grupo de pacientes con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA).
title_full Intervención nutricional con omega-3 en un grupo de pacientes con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA).
title_fullStr Intervención nutricional con omega-3 en un grupo de pacientes con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA).
title_full_unstemmed Intervención nutricional con omega-3 en un grupo de pacientes con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA).
title_short Intervención nutricional con omega-3 en un grupo de pacientes con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA).
title_sort intervencion nutricional con omega 3 en un grupo de pacientes con diagnostico de trastorno del espectro autista tea
topic Trastorno del Espectro Autista
Gluten
Caseína
Omega-3
topic_facet Trastorno del Espectro Autista
Gluten
Caseína
Omega-3
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/396
work_keys_str_mv AT serratosanchezkarlaalejandra intervencionnutricionalconomega3enungrupodepacientescondiagnosticodetrastornodelespectroautistatea
AT bazaldualedesmaveronica intervencionnutricionalconomega3enungrupodepacientescondiagnosticodetrastornodelespectroautistatea
AT garzasepulvedagerardo intervencionnutricionalconomega3enungrupodepacientescondiagnosticodetrastornodelespectroautistatea
AT cuellarroblessofia intervencionnutricionalconomega3enungrupodepacientescondiagnosticodetrastornodelespectroautistatea
AT marquezzamoraleticia intervencionnutricionalconomega3enungrupodepacientescondiagnosticodetrastornodelespectroautistatea
AT sanchezpenamariaalejandra intervencionnutricionalconomega3enungrupodepacientescondiagnosticodetrastornodelespectroautistatea