Composición, forma corporal y lípidos sanguíneos en jugadoras universitarias de baloncesto de competición
Introducción: La cineantropométricos analiza las dimensiones morfológicas y funcionales del atleta en función del deporte, y/o posición específica, asimismo, es muy importante conocer los lípidos sanguíneos para un mejor control en cuanto a salud se refiere. Objetivo: Analizar la composición, forma...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/383 |
_version_ | 1824327637746581504 |
---|---|
author | Corvos Hidalgo, César Augusto Corvos, Andrea Victoria |
author_facet | Corvos Hidalgo, César Augusto Corvos, Andrea Victoria |
author_sort | Corvos Hidalgo, César Augusto |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Introducción: La cineantropométricos analiza las dimensiones morfológicas y funcionales del atleta en función del deporte, y/o posición específica, asimismo, es muy importante conocer los lípidos sanguíneos para un mejor control en cuanto a salud se refiere. Objetivo: Analizar la composición, forma corporal y lípidos sanguíneos por posición específica de basquetbolistas universitarias. Metodología: Estudio de campo, descriptivo y comparativo, la muestra conformada por 21 jugadoras. Se consideraron los pliegues cutáneos, circunferencias y diámetros óseos para la obtención de las variables de masa grasa, masa muscular y el somatotipo, considerando también el perfil lipídico. Resultados: Las aleros y bases mostraron valores inferiores en los pliegues cutáneos (diferencias entre bases y pívots), en la sumatoria de estos (diferencias entre bases y pívots) y en el %AC (diferencias entre bases y pívots). La masa muscular resultó ser mayor en las bases y aleros con diferencias significativas con respecto a los pívots. Los 3 grupos se caracterizaron por alta adiposidad relativa, desarrollo músculo esquelético relativo moderado y linealidad relativa de gran volumen por unidad de altura. En relación al perfil lipídico, no se evidenciaron diferencias significativas entre los grupos, sólo una leve disminución del c-HDL en las aleros y bases. Conclusiones: Las base y aleros tienen tendencia al sobrepeso y las pívots a la obesidad y, una categorización somatotípica de endomofo-mesomórfico por posición específica y todo el grupo, seguidamente los lípidos sanguíneos se comportaron dentro de los valores normativos, a excepción del c- HDL, resultando levemente menor en las aleros y bases. |
first_indexed | 2025-02-05T22:35:21Z |
format | Article |
id | respyn-article-383 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:35:21Z |
physical | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 17 No. 3 (2018): JUL-SEP 2018; 9-16 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 17 Núm. 3 (2018): JUL-SEP 2018; 9-16 1870-0160 |
publishDate | 2018 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición |
record_format | ojs |
spelling | respyn-article-3832023-04-21T04:23:12Z Composición, forma corporal y lípidos sanguíneos en jugadoras universitarias de baloncesto de competición Corvos Hidalgo, César Augusto Corvos, Andrea Victoria Masa magra tejido adiposo lípidos sanguíneos somatotipo deportistas universitarias. Introducción: La cineantropométricos analiza las dimensiones morfológicas y funcionales del atleta en función del deporte, y/o posición específica, asimismo, es muy importante conocer los lípidos sanguíneos para un mejor control en cuanto a salud se refiere. Objetivo: Analizar la composición, forma corporal y lípidos sanguíneos por posición específica de basquetbolistas universitarias. Metodología: Estudio de campo, descriptivo y comparativo, la muestra conformada por 21 jugadoras. Se consideraron los pliegues cutáneos, circunferencias y diámetros óseos para la obtención de las variables de masa grasa, masa muscular y el somatotipo, considerando también el perfil lipídico. Resultados: Las aleros y bases mostraron valores inferiores en los pliegues cutáneos (diferencias entre bases y pívots), en la sumatoria de estos (diferencias entre bases y pívots) y en el %AC (diferencias entre bases y pívots). La masa muscular resultó ser mayor en las bases y aleros con diferencias significativas con respecto a los pívots. Los 3 grupos se caracterizaron por alta adiposidad relativa, desarrollo músculo esquelético relativo moderado y linealidad relativa de gran volumen por unidad de altura. En relación al perfil lipídico, no se evidenciaron diferencias significativas entre los grupos, sólo una leve disminución del c-HDL en las aleros y bases. Conclusiones: Las base y aleros tienen tendencia al sobrepeso y las pívots a la obesidad y, una categorización somatotípica de endomofo-mesomórfico por posición específica y todo el grupo, seguidamente los lípidos sanguíneos se comportaron dentro de los valores normativos, a excepción del c- HDL, resultando levemente menor en las aleros y bases. Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2018-10-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/383 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 17 No. 3 (2018): JUL-SEP 2018; 9-16 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 17 Núm. 3 (2018): JUL-SEP 2018; 9-16 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/383/330 Derechos de autor 2018 César Augusto Corvos Hidalgo |
spellingShingle | Masa magra tejido adiposo lípidos sanguíneos somatotipo deportistas universitarias. Corvos Hidalgo, César Augusto Corvos, Andrea Victoria Composición, forma corporal y lípidos sanguíneos en jugadoras universitarias de baloncesto de competición |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | Composición, forma corporal y lípidos sanguíneos en jugadoras universitarias de baloncesto de competición |
title_full | Composición, forma corporal y lípidos sanguíneos en jugadoras universitarias de baloncesto de competición |
title_fullStr | Composición, forma corporal y lípidos sanguíneos en jugadoras universitarias de baloncesto de competición |
title_full_unstemmed | Composición, forma corporal y lípidos sanguíneos en jugadoras universitarias de baloncesto de competición |
title_short | Composición, forma corporal y lípidos sanguíneos en jugadoras universitarias de baloncesto de competición |
title_sort | composicion forma corporal y lipidos sanguineos en jugadoras universitarias de baloncesto de competicion |
topic | Masa magra tejido adiposo lípidos sanguíneos somatotipo deportistas universitarias. |
topic_facet | Masa magra tejido adiposo lípidos sanguíneos somatotipo deportistas universitarias. |
url | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/383 |
work_keys_str_mv | AT corvoshidalgocesaraugusto composicionformacorporalylipidossanguineosenjugadorasuniversitariasdebaloncestodecompeticion AT corvosandreavictoria composicionformacorporalylipidossanguineosenjugadorasuniversitariasdebaloncestodecompeticion |