El obeso de peso normal
Introducción: La obesidad es un problema de salud pública, que requiere prevención, detección temprana, tratamiento integral, control y disminución de casos. La Obesidad de Peso Normal (OPN), es definida como Índice de Masa Corporal (IMC) normal, asociado a elevada proporción de grasa corporal (GC),...
| Autor principal: | Torres Zapata, Angel Esteban |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | español |
| Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2018
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/362 |
Ejemplares similares
Efecto de siete dietas populares en el peso y la composición corporal en adultos: una revisión sistemática.
por: Winterman Hemilson, Bertha, et al.
Publicado: (2021)
por: Winterman Hemilson, Bertha, et al.
Publicado: (2021)
PERCEPCIÓN DEL CUERPO SALUDABLE Y SU RELACIÓN CON LA INSATISFACCIÓN CORPORAL EN ADOLESCENTES MEXICANOS
por: Cruz-Licea, Verónica, et al.
Publicado: (2018)
por: Cruz-Licea, Verónica, et al.
Publicado: (2018)
Orígenes de la salud y la enfermedad durante el desarrollo: ¿cómo y cuándo prevenir las enfermedades metabólicas?
por: Lazo de la Vega-Monroy, María Luisa, et al.
Publicado: (2023)
por: Lazo de la Vega-Monroy, María Luisa, et al.
Publicado: (2023)
Comparación de 3 Ecuaciones para estimar el Gasto Energético en Reposo Vs Calorimetría Indirecta en Escolares con Obesidad.
por: Ramírez Resendez, Beatriz, et al.
Publicado: (2020)
por: Ramírez Resendez, Beatriz, et al.
Publicado: (2020)
EFECTO DE LA DIETA SOBRE LA MODULACIÓN DE LA MICROBIOTA EN EL DESARROLLO DE LA OBESIDAD
por: Suarez Dieguez, Teodoro, et al.
Publicado: (2018)
por: Suarez Dieguez, Teodoro, et al.
Publicado: (2018)
La obesidad desde la perspectiva de la selección de alimentos.
por: Arriaga-Ramírez, José Cristóbal Pedro
Publicado: (2019)
por: Arriaga-Ramírez, José Cristóbal Pedro
Publicado: (2019)
SOBREPESO EN EL LACTANTE DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY, N.L., MEXICO
por: Aguado-Barrera, Miguel Elías, et al.
Publicado: (2009)
por: Aguado-Barrera, Miguel Elías, et al.
Publicado: (2009)
Asociación del Colesterol de las pequeñas y densas partículas de LDL (sd-LDL-C) y el perfil pro-inflamatorio con obesidad abdominal en jóvenes de Mérida, Yucatán
por: Lara-Riegos, Julio, et al.
Publicado: (2020)
por: Lara-Riegos, Julio, et al.
Publicado: (2020)
Malnutrición por exceso en la edad escolar: Estudio retrospectivo de una cohorte de niños y niñas de Ciudad de Buenos Aires (2012-2017)
por: Piaggio, Laura Raquel, et al.
Publicado: (2020)
por: Piaggio, Laura Raquel, et al.
Publicado: (2020)
Intervención educativa en niños de escuelas de tiempo completo en Ciudad Mante, Tamaulipas.
por: Sanromán-Martínez, María Victoria, et al.
Publicado: (2020)
por: Sanromán-Martínez, María Victoria, et al.
Publicado: (2020)
Relación del índice cintura-talla (ICT) con cintura e Índice de Cintura Cadera como predictor para obesidad y riesgo metabólico en adolescentes de secundaria
por: Zermeño Ugalde, Pablo, et al.
Publicado: (2020)
por: Zermeño Ugalde, Pablo, et al.
Publicado: (2020)
Instrumentos para evaluar el cambio de hábitos relacionados con el control de peso
por: Villalobos-Daniel, Victor Eduardo, et al.
Publicado: (2012)
por: Villalobos-Daniel, Victor Eduardo, et al.
Publicado: (2012)
Relación del sobrepeso y obesidad con actividad física, consumo de alcohol y tabaco en la consulta de nutrición de la Facultad de Ciencias Químicas durante el 2018
por: Fernández-Quiroga, Karla A, et al.
Publicado: (2020)
por: Fernández-Quiroga, Karla A, et al.
Publicado: (2020)
Intervencion dietética en pacientes con sobrepeso y obesidad
por: Reyna Chacon, Ana Fernanda, et al.
Publicado: (2019)
por: Reyna Chacon, Ana Fernanda, et al.
Publicado: (2019)
Patrones alimenticios y sobrepeso-obesidad escolar. Estudio comparativo sector público y privado, zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe.
por: Almeida Perales, Cristina, et al.
Publicado: (2019)
por: Almeida Perales, Cristina, et al.
Publicado: (2019)
Efecto de la ceramida C24:0 en la diferenciación de la línea 3T3-L1 de preadipocitos y células madre mesenquimales de tejido adiposo humano
por: Bustos-Martínez, Francisco J, et al.
Publicado: (2020)
por: Bustos-Martínez, Francisco J, et al.
Publicado: (2020)
Efecto de los ácidos grasos omega-3 en individuos con obesidad: revisión sistemática
por: Nava González, Edna Judith, et al.
Publicado: (2021)
por: Nava González, Edna Judith, et al.
Publicado: (2021)
Efecto de pulpa seca de naranja (Citrus sinensis) en la dieta de cabras en déficit energético
por: Montiel-Uresti, Carolina Astrid, et al.
Publicado: (2023)
por: Montiel-Uresti, Carolina Astrid, et al.
Publicado: (2023)
Riesgo cardiovascular y consumo de polifenoles en estudiantes de área básica de Nutrición
por: López-Quintal, Yuliana Carolina, et al.
Publicado: (2024)
por: López-Quintal, Yuliana Carolina, et al.
Publicado: (2024)
Edulcorantes no calóricos en exceso de peso: aplicación en matrices lácteas.
por: Sanchez Londoño, María Antonia, et al.
Publicado: (2024)
por: Sanchez Londoño, María Antonia, et al.
Publicado: (2024)
Legitimando la gordofobia a través de la medicalización: una revisión crítica de la gordura y la gordedad
por: Ramírez-Torres, Marion
Publicado: (2024)
por: Ramírez-Torres, Marion
Publicado: (2024)
Riesgo de Diabetes Mellitus tipo 2, Sobrepeso y Obesidad en adultos del Distrito de Barranquilla
por: Rodríguez Leyton, Mylene, et al.
Publicado: (2018)
por: Rodríguez Leyton, Mylene, et al.
Publicado: (2018)
Evaluación de la Precisión y Exactitud de un Método Gravimétrico para la Determinación de Grasas y Aceites en Aguas
por: Severiche-Sierra , Carlos, et al.
Publicado: (2013)
por: Severiche-Sierra , Carlos, et al.
Publicado: (2013)
IL-17 serico, obesidad y riesgo metabolico en adultos jovenes mexicanos.
por: Aradillas-García, Celia, et al.
Publicado: (2021)
por: Aradillas-García, Celia, et al.
Publicado: (2021)
La literatura rusa a través de El peso de vivir en la tierra, de David Toscana
por: Pérez Reyes , Clemente Apolinar
Publicado: (2023)
por: Pérez Reyes , Clemente Apolinar
Publicado: (2023)
Eficacia de la incorporación dietética de alimentos bajos en carbohidratos simples y altos en antioxidantes sobre parámetros antropométricos en mujeres con sobrepeso
por: Arteaga-Murguia, Dulce Margarita, et al.
Publicado: (2021)
por: Arteaga-Murguia, Dulce Margarita, et al.
Publicado: (2021)
Dieta cetogénica como alternativa en el tratamiento de la obesidad
por: Pérez Kast, Roberto Carlos, et al.
Publicado: (2021)
por: Pérez Kast, Roberto Carlos, et al.
Publicado: (2021)
Asociación del peso incrementado, ingestión calórica, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaquismo con alteraciones visuales
por: Hernández-Rivera , Elisa, et al.
Publicado: (2025)
por: Hernández-Rivera , Elisa, et al.
Publicado: (2025)
Reglamento para la Escuela Normal de Profesores de Instrucción Primaria en la ciudad de México.
por: Sin nombre asignado
Publicado: (2015)
por: Sin nombre asignado
Publicado: (2015)
La activación del receptor metabotrópico de glutamato 2,3 por el agonista LY-379268 en el Núcleo Accumbens de ratas Wistar decrece la conducta de adicción a la comida
por: Martínez-Zavala, Sergio, et al.
Publicado: (2020)
por: Martínez-Zavala, Sergio, et al.
Publicado: (2020)
COMPARISON OF PERCEIVED WEIGHT AS IDEAL AGAINST IDEAL BODY WEIGHT FORMULAS AND BODY MASS INDEX OF 22 KG/M2 IN YOUNG ADULT WOMEN.
por: Ramirez López, Erik, et al.
Publicado: (2018)
por: Ramirez López, Erik, et al.
Publicado: (2018)
Estado nutricional, consumo de alimentos ultra procesados y trastorno por déficit de la atención, hiperactividad e impulsividad en alumnos de secundaria de la Ciudad de México
por: Moreno Altamirano, Laura, et al.
Publicado: (2021)
por: Moreno Altamirano, Laura, et al.
Publicado: (2021)
Relación entre la longitud relativa de piernas cortas con síndrome metabólico y sus componentes en adultos jóvenes de Oaxaca.
por: Montes de Oca Juárez, Olaf, et al.
Publicado: (2021)
por: Montes de Oca Juárez, Olaf, et al.
Publicado: (2021)
IMPORTANCIA DE LA METODOLOGÍA EN LA ENSEÑANZA DE UNA LENGUA EXTRANJERA EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR: UN ESTUDIO DE CASO EN LA ESCUELA NORMAL DE ESPECIALIZACIÓN HUMBERTO RAMOS LOZANO (ENEHRL)
por: Ondarza, Diana, et al.
Publicado: (2020)
por: Ondarza, Diana, et al.
Publicado: (2020)
Propuesta de reforma de la tercera ley orgánica de la Universidad de Nuevo León en 1945: ¿reincorporar la Escuela Normal para Maestros?
por: Acosta Badillo, Susana Julieth
Publicado: (2024)
por: Acosta Badillo, Susana Julieth
Publicado: (2024)
Factores maternos asociados al peso al nacer del recién nacido en embarazadas adolescentes de Salta- Capital. Argentina. Años 2002-2011.
por: Zimmer Sarmiento, Maria del Carmen, et al.
Publicado: (2020)
por: Zimmer Sarmiento, Maria del Carmen, et al.
Publicado: (2020)
OBESIDAD Y SALUD, ¿EN REALIDAD EXISTE EL PACIENTE OBESO METABÓLICAMENTE SANO?
por: Acebo Martínez, Mónica Lucía
Publicado: (2017)
por: Acebo Martínez, Mónica Lucía
Publicado: (2017)
Efecto del marketing de alimentos poco saludables sobre las preferencias gustativas en escolares
por: Nessier, María Celeste, et al.
Publicado: (2022)
por: Nessier, María Celeste, et al.
Publicado: (2022)
Eficiencia de indicadores antropométricos en el diagnóstico de obesidad abdominal infantil
por: Talavera, Luis Felipe, et al.
Publicado: (2023)
por: Talavera, Luis Felipe, et al.
Publicado: (2023)
Distorsión de la imagen corporal y prácticas de alimentación en adolescentes del noroeste de México
por: Ávila-Ortiz, María Natividad, et al.
Publicado: (2025)
por: Ávila-Ortiz, María Natividad, et al.
Publicado: (2025)
Ejemplares similares
-
Efecto de siete dietas populares en el peso y la composición corporal en adultos: una revisión sistemática.
por: Winterman Hemilson, Bertha, et al.
Publicado: (2021) -
PERCEPCIÓN DEL CUERPO SALUDABLE Y SU RELACIÓN CON LA INSATISFACCIÓN CORPORAL EN ADOLESCENTES MEXICANOS
por: Cruz-Licea, Verónica, et al.
Publicado: (2018) -
Orígenes de la salud y la enfermedad durante el desarrollo: ¿cómo y cuándo prevenir las enfermedades metabólicas?
por: Lazo de la Vega-Monroy, María Luisa, et al.
Publicado: (2023) -
Comparación de 3 Ecuaciones para estimar el Gasto Energético en Reposo Vs Calorimetría Indirecta en Escolares con Obesidad.
por: Ramírez Resendez, Beatriz, et al.
Publicado: (2020) -
EFECTO DE LA DIETA SOBRE LA MODULACIÓN DE LA MICROBIOTA EN EL DESARROLLO DE LA OBESIDAD
por: Suarez Dieguez, Teodoro, et al.
Publicado: (2018)