El obeso de peso normal

Introducción: La obesidad es un problema de salud pública, que requiere prevención, detección temprana, tratamiento integral, control y disminución de casos. La Obesidad de Peso Normal (OPN), es definida como Índice de Masa Corporal (IMC) normal, asociado a elevada proporción de grasa corporal (GC),...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Torres Zapata, Angel Esteban
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2018
Materias:
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/362
_version_ 1824327635538280448
author Torres Zapata, Angel Esteban
author_facet Torres Zapata, Angel Esteban
author_sort Torres Zapata, Angel Esteban
collection Artículos de Revistas UANL
description Introducción: La obesidad es un problema de salud pública, que requiere prevención, detección temprana, tratamiento integral, control y disminución de casos. La Obesidad de Peso Normal (OPN), es definida como Índice de Masa Corporal (IMC) normal, asociado a elevada proporción de grasa corporal (GC), aumento desfavorable de lípidos y del perfil inflamatorio. Objetivo: Describir el estado actual del conocimiento del síndrome de Obesidad del Peso Normal en México; y, conceptualizar la enfermedad incentivando la investigación de la misma. Métodos: Estudio documental descriptivo, revisión de artículos científicos de la OPN. Enunciados claves empleados: “Obesidad con Peso Normal” y “Normal Weight Obesity” en el buscador Google Académico. Resultados: “Normal Weight Obesity” generó 2.370 resultados, el 0.55% (13) cumplieron criterios de inclusión. “Obesidad con Peso Normal” generó 48.600 resultados, no se encontraron artículos publicados en español. Conclusiones: La definición de obesidad basada en peso y estatura es desafiada; el IMC no identifica con precisión el riesgo de enfermedades cardiovascular relacionado. Las personas con IMC normal y alto contenido de MG, manifiestan mayor riesgo de desregulación metabólica, inflamación sistémica y mortalidad. La investigación sobre la compleja interacción entre el contenido de grasa, su efecto metabólico y el riesgo asociado, son de suma importancia.
first_indexed 2025-02-05T22:35:12Z
format Article
id respyn-article-362
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:35:12Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 17 No. 2 (2018): ABR-JUN 2018; 25-31
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 17 Núm. 2 (2018): ABR-JUN 2018; 25-31
1870-0160
publishDate 2018
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-3622023-04-21T04:24:07Z El obeso de peso normal Torres Zapata, Angel Esteban Obesidad Obesidad con peso normal Grasa corporal. Introducción: La obesidad es un problema de salud pública, que requiere prevención, detección temprana, tratamiento integral, control y disminución de casos. La Obesidad de Peso Normal (OPN), es definida como Índice de Masa Corporal (IMC) normal, asociado a elevada proporción de grasa corporal (GC), aumento desfavorable de lípidos y del perfil inflamatorio. Objetivo: Describir el estado actual del conocimiento del síndrome de Obesidad del Peso Normal en México; y, conceptualizar la enfermedad incentivando la investigación de la misma. Métodos: Estudio documental descriptivo, revisión de artículos científicos de la OPN. Enunciados claves empleados: “Obesidad con Peso Normal” y “Normal Weight Obesity” en el buscador Google Académico. Resultados: “Normal Weight Obesity” generó 2.370 resultados, el 0.55% (13) cumplieron criterios de inclusión. “Obesidad con Peso Normal” generó 48.600 resultados, no se encontraron artículos publicados en español. Conclusiones: La definición de obesidad basada en peso y estatura es desafiada; el IMC no identifica con precisión el riesgo de enfermedades cardiovascular relacionado. Las personas con IMC normal y alto contenido de MG, manifiestan mayor riesgo de desregulación metabólica, inflamación sistémica y mortalidad. La investigación sobre la compleja interacción entre el contenido de grasa, su efecto metabólico y el riesgo asociado, son de suma importancia. Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2018-07-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion artv application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/362 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 17 No. 2 (2018): ABR-JUN 2018; 25-31 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 17 Núm. 2 (2018): ABR-JUN 2018; 25-31 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/362/326 Derechos de autor 2018 Angel Esteban Torres Zapata
spellingShingle Obesidad
Obesidad con peso normal
Grasa corporal.
Torres Zapata, Angel Esteban
El obeso de peso normal
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title El obeso de peso normal
title_full El obeso de peso normal
title_fullStr El obeso de peso normal
title_full_unstemmed El obeso de peso normal
title_short El obeso de peso normal
title_sort el obeso de peso normal
topic Obesidad
Obesidad con peso normal
Grasa corporal.
topic_facet Obesidad
Obesidad con peso normal
Grasa corporal.
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/362
work_keys_str_mv AT torreszapataangelesteban elobesodepesonormal