FRECUENCIA DE SERORREACTIVIDAD A CHAGAS EN UN HOSPITAL DE CHIAPAS, MÉXICO
Resumen.La enfermedad de Chagas es producida por Trypanosoma cruzi, considerada una enfermedad tropical de la pobreza. Se transmite de forma natural por insectos hematófagos, conocidos como chinche besucona. La segunda fuente de transmisión son las transfusiones sanguíneas. Objetivo: Determinar la f...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/329 |
_version_ | 1824327629810958336 |
---|---|
author | Nájera Ortiz, Juan Carlos Blanco Arreola, Fausto Gerardo Ruiz Balbuena, Fernando |
author_facet | Nájera Ortiz, Juan Carlos Blanco Arreola, Fausto Gerardo Ruiz Balbuena, Fernando |
author_sort | Nájera Ortiz, Juan Carlos |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Resumen.La enfermedad de Chagas es producida por Trypanosoma cruzi, considerada una enfermedad tropical de la pobreza. Se transmite de forma natural por insectos hematófagos, conocidos como chinche besucona. La segunda fuente de transmisión son las transfusiones sanguíneas. Objetivo: Determinar la frecuencia y caracterizar a los donadores serorreactivos a enfermedad de Chagas en el servicio de transfusión sanguínea del Hospital de las Culturas de San Cristóbal de Las Casas (HCSCLC), Chiapas, México. Metodología: Se realizó un estudio transversal, para determinar porcentaje de serorreactivos a Chagas, posteriormente se utilizó un diseño de serie de casos para la descripción de los mismos. Resultados: Entre 2014 y 2015 se captaron 3,345 donadores aptos en el servicio de transfusión sanguínea del HCSCLC, con positividad de 1.2%. La mayor proporción de casos positivos fue en hombres, el grupo etario más afectado fue el de 26-45 años. El 9.8 % eran originarias del municipio sede del HCSCLC y el 7.3% habían sido transfundidos anteriormente. Conclusiones: Se confirma la existencia de la enfermedad de Chagas en al menos dos regiones del estado de Chiapas, el mecanismo probable de transmisión de estos casos fue vectorial, considerando que una mínima proporción de serorreactivos tenían como antecedente transfusiones previas. |
first_indexed | 2025-02-05T22:34:51Z |
format | Article |
id | respyn-article-329 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:34:51Z |
physical | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 17 No. 1 (2018): ENE-MZO 2018; 1-6 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 17 Núm. 1 (2018): ENE-MZO 2018; 1-6 1870-0160 |
publishDate | 2018 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición |
record_format | ojs |
spelling | respyn-article-3292023-04-21T04:25:00Z FRECUENCIA DE SERORREACTIVIDAD A CHAGAS EN UN HOSPITAL DE CHIAPAS, MÉXICO Nájera Ortiz, Juan Carlos Blanco Arreola, Fausto Gerardo Ruiz Balbuena, Fernando Serorreactividad Enfermedad de Chagas transfusión sanguínea Resumen.La enfermedad de Chagas es producida por Trypanosoma cruzi, considerada una enfermedad tropical de la pobreza. Se transmite de forma natural por insectos hematófagos, conocidos como chinche besucona. La segunda fuente de transmisión son las transfusiones sanguíneas. Objetivo: Determinar la frecuencia y caracterizar a los donadores serorreactivos a enfermedad de Chagas en el servicio de transfusión sanguínea del Hospital de las Culturas de San Cristóbal de Las Casas (HCSCLC), Chiapas, México. Metodología: Se realizó un estudio transversal, para determinar porcentaje de serorreactivos a Chagas, posteriormente se utilizó un diseño de serie de casos para la descripción de los mismos. Resultados: Entre 2014 y 2015 se captaron 3,345 donadores aptos en el servicio de transfusión sanguínea del HCSCLC, con positividad de 1.2%. La mayor proporción de casos positivos fue en hombres, el grupo etario más afectado fue el de 26-45 años. El 9.8 % eran originarias del municipio sede del HCSCLC y el 7.3% habían sido transfundidos anteriormente. Conclusiones: Se confirma la existencia de la enfermedad de Chagas en al menos dos regiones del estado de Chiapas, el mecanismo probable de transmisión de estos casos fue vectorial, considerando que una mínima proporción de serorreactivos tenían como antecedente transfusiones previas. Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2018-05-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/329 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 17 No. 1 (2018): ENE-MZO 2018; 1-6 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 17 Núm. 1 (2018): ENE-MZO 2018; 1-6 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/329/315 Derechos de autor 2018 Juan Carlos Nájera Ortiz, Fausto Gerardo Blanco Arreola, Fernando Ruiz Balbuena |
spellingShingle | Serorreactividad Enfermedad de Chagas transfusión sanguínea Nájera Ortiz, Juan Carlos Blanco Arreola, Fausto Gerardo Ruiz Balbuena, Fernando FRECUENCIA DE SERORREACTIVIDAD A CHAGAS EN UN HOSPITAL DE CHIAPAS, MÉXICO |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | FRECUENCIA DE SERORREACTIVIDAD A CHAGAS EN UN HOSPITAL DE CHIAPAS, MÉXICO |
title_full | FRECUENCIA DE SERORREACTIVIDAD A CHAGAS EN UN HOSPITAL DE CHIAPAS, MÉXICO |
title_fullStr | FRECUENCIA DE SERORREACTIVIDAD A CHAGAS EN UN HOSPITAL DE CHIAPAS, MÉXICO |
title_full_unstemmed | FRECUENCIA DE SERORREACTIVIDAD A CHAGAS EN UN HOSPITAL DE CHIAPAS, MÉXICO |
title_short | FRECUENCIA DE SERORREACTIVIDAD A CHAGAS EN UN HOSPITAL DE CHIAPAS, MÉXICO |
title_sort | frecuencia de serorreactividad a chagas en un hospital de chiapas mexico |
topic | Serorreactividad Enfermedad de Chagas transfusión sanguínea |
topic_facet | Serorreactividad Enfermedad de Chagas transfusión sanguínea |
url | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/329 |
work_keys_str_mv | AT najeraortizjuancarlos frecuenciadeserorreactividadachagasenunhospitaldechiapasmexico AT blancoarreolafaustogerardo frecuenciadeserorreactividadachagasenunhospitaldechiapasmexico AT ruizbalbuenafernando frecuenciadeserorreactividadachagasenunhospitaldechiapasmexico |