OBESIDAD EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS COMO FACTOR DE RIESGO EN DESARROLLO DE DIABETES EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, MÉXICO
La obesidad en alumnos adolescentes es el resultado de cambios en los hábitos alimenticios en donde predomina la comida rápida y alimentos chatarra, y en el estilo de vida, falta de ejercicio o sedentarismo, y trae como consecuencia un incremento importante de diabetes tipo 2 en esta población en la...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2012
|
Acceso en línea: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/318 |
_version_ | 1824327625766600704 |
---|---|
author | Trejo Franco, Juana Hinojoza Guerrero, Mateo Flores Padilla, Luis Ibarra, Jorge M. López Aviles, Gerardo |
author_facet | Trejo Franco, Juana Hinojoza Guerrero, Mateo Flores Padilla, Luis Ibarra, Jorge M. López Aviles, Gerardo |
author_sort | Trejo Franco, Juana |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | La obesidad en alumnos adolescentes es el resultado de cambios en los hábitos alimenticios en donde predomina la comida rápida y alimentos chatarra, y en el estilo de vida, falta de ejercicio o sedentarismo, y trae como consecuencia un incremento importante de diabetes tipo 2 en esta población en la Frontera de MéxicoEstados Unidos. Se estudió a 415 alumnos de 3 escuelas secundarias; se contó con la autorización firmada de los padres y autoridades escolares, se respetó el anonimato y la participación voluntaria y se derivó a tratamiento médico a población detectada con riesgo. Se determinó glucosa según DIABETIMSS, ÍMC, entre otras, el análisis se hizo con SPSS 17.0. Resultados; edad ± 14 años, AFD diabetes 64 %, acantosis nigricans 7.47 %, consumo alimentos chatarra 26.5 %, sobrepeso-obesidad 35.4 %, riesgo para desarrollo de DM; mujer (OR 3.8, IC 1.85-7.77). Discusión; La población adolescente escolarizada presenta de forma alarmante problemas con sobre peso y obesidad lo que implica un riesgo para el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2, la prevalencia encontrada fue de 9.6%, por lo que a temprana edad es fundamental promover la educación en salud sobre estilos de vida saludables. Abstarct Obesity in adolescent students is the result of changes in eating habits in a predominantly fast food and junk food, and lack of exercise or sedentary lifestyle, and results in a significant increase in type 2 diabetes in this population at the Border Mexico-United States. We studied 415 students in three high schools, we had the authorization signed by parents and school authorities respected the anonymity and voluntary participation and led to medical treatment for people at risk detected. Glucose was determined according DIABETIMSS, BMI, among others; the analysis was done with SPSS 17.0. Results: age ± 14 years, family history of diabetes 64%, 7.47% acanthosis nigricans, junk food consumption 26.5%, 35.4% overweight, obesity, risk for development of DM; women (OR 3.8, CI 1.85-7.77). Discussion, The adolescent population presents an alarming overweight and obesity which is a risk for developing type 2 diabetes mellitus, the prevalence was 9.6%, so it is essential to promote health education on healthy lifestyles early. Palabras Clave: Obesidad, Adolescente, Diabetes. |
first_indexed | 2025-02-05T22:34:35Z |
format | Article |
id | respyn-article-318 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:34:35Z |
physical | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 13 No. 4 (2012): OCT-DIC 2012 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 13 Núm. 4 (2012): OCT-DIC 2012 1870-0160 |
publishDate | 2012 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición |
record_format | ojs |
spelling | respyn-article-3182021-07-29T15:02:52Z OBESIDAD EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS COMO FACTOR DE RIESGO EN DESARROLLO DE DIABETES EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, MÉXICO Trejo Franco, Juana Hinojoza Guerrero, Mateo Flores Padilla, Luis Ibarra, Jorge M. López Aviles, Gerardo La obesidad en alumnos adolescentes es el resultado de cambios en los hábitos alimenticios en donde predomina la comida rápida y alimentos chatarra, y en el estilo de vida, falta de ejercicio o sedentarismo, y trae como consecuencia un incremento importante de diabetes tipo 2 en esta población en la Frontera de MéxicoEstados Unidos. Se estudió a 415 alumnos de 3 escuelas secundarias; se contó con la autorización firmada de los padres y autoridades escolares, se respetó el anonimato y la participación voluntaria y se derivó a tratamiento médico a población detectada con riesgo. Se determinó glucosa según DIABETIMSS, ÍMC, entre otras, el análisis se hizo con SPSS 17.0. Resultados; edad ± 14 años, AFD diabetes 64 %, acantosis nigricans 7.47 %, consumo alimentos chatarra 26.5 %, sobrepeso-obesidad 35.4 %, riesgo para desarrollo de DM; mujer (OR 3.8, IC 1.85-7.77). Discusión; La población adolescente escolarizada presenta de forma alarmante problemas con sobre peso y obesidad lo que implica un riesgo para el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2, la prevalencia encontrada fue de 9.6%, por lo que a temprana edad es fundamental promover la educación en salud sobre estilos de vida saludables. Abstarct Obesity in adolescent students is the result of changes in eating habits in a predominantly fast food and junk food, and lack of exercise or sedentary lifestyle, and results in a significant increase in type 2 diabetes in this population at the Border Mexico-United States. We studied 415 students in three high schools, we had the authorization signed by parents and school authorities respected the anonymity and voluntary participation and led to medical treatment for people at risk detected. Glucose was determined according DIABETIMSS, BMI, among others; the analysis was done with SPSS 17.0. Results: age ± 14 years, family history of diabetes 64%, 7.47% acanthosis nigricans, junk food consumption 26.5%, 35.4% overweight, obesity, risk for development of DM; women (OR 3.8, CI 1.85-7.77). Discussion, The adolescent population presents an alarming overweight and obesity which is a risk for developing type 2 diabetes mellitus, the prevalence was 9.6%, so it is essential to promote health education on healthy lifestyles early. Palabras Clave: Obesidad, Adolescente, Diabetes. Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2012-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/318 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 13 No. 4 (2012): OCT-DIC 2012 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 13 Núm. 4 (2012): OCT-DIC 2012 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/318/298 Derechos de autor 2012 Juana Trejo Franco, Mateo Hinojoza Guerrero, Luis Flores Padilla, Jorge M. Ibarra, Gerardo López Aviles |
spellingShingle | Trejo Franco, Juana Hinojoza Guerrero, Mateo Flores Padilla, Luis Ibarra, Jorge M. López Aviles, Gerardo OBESIDAD EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS COMO FACTOR DE RIESGO EN DESARROLLO DE DIABETES EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, MÉXICO |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | OBESIDAD EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS COMO FACTOR DE RIESGO EN DESARROLLO DE DIABETES EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, MÉXICO |
title_full | OBESIDAD EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS COMO FACTOR DE RIESGO EN DESARROLLO DE DIABETES EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, MÉXICO |
title_fullStr | OBESIDAD EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS COMO FACTOR DE RIESGO EN DESARROLLO DE DIABETES EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, MÉXICO |
title_full_unstemmed | OBESIDAD EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS COMO FACTOR DE RIESGO EN DESARROLLO DE DIABETES EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, MÉXICO |
title_short | OBESIDAD EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS COMO FACTOR DE RIESGO EN DESARROLLO DE DIABETES EN CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, MÉXICO |
title_sort | obesidad en adolescentes escolarizados como factor de riesgo en desarrollo de diabetes en ciudad juarez chihuahua mexico |
url | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/318 |
work_keys_str_mv | AT trejofrancojuana obesidadenadolescentesescolarizadoscomofactorderiesgoendesarrollodediabetesenciudadjuarezchihuahuamexico AT hinojozaguerreromateo obesidadenadolescentesescolarizadoscomofactorderiesgoendesarrollodediabetesenciudadjuarezchihuahuamexico AT florespadillaluis obesidadenadolescentesescolarizadoscomofactorderiesgoendesarrollodediabetesenciudadjuarezchihuahuamexico AT ibarrajorgem obesidadenadolescentesescolarizadoscomofactorderiesgoendesarrollodediabetesenciudadjuarezchihuahuamexico AT lopezavilesgerardo obesidadenadolescentesescolarizadoscomofactorderiesgoendesarrollodediabetesenciudadjuarezchihuahuamexico |