HÁBITOS ALIMENTARIOS DE HOMBRES CON CARACTERÍSTICAS DE DISMORFIA MUSCULAR

El objetivo del estudio fue conocer los hábitos de alimentación de hombres con características de dismorfia muscular que asistían a gimnasios del norte de la ciudad de Mérida, Yucatán. Participaron voluntariamente 30 personas con una media de edad de 22 años. Los cuales contestaron: a dos cuestionar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Marfil Briceño, Olga A., Cruz Bojórquez, Reyna, Vázquez Arévalo, Rosalía, Baile Ayensa, José Ignacio
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2010
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/275
_version_ 1824327606384721920
author Marfil Briceño, Olga A.
Cruz Bojórquez, Reyna
Vázquez Arévalo, Rosalía
Baile Ayensa, José Ignacio
author_facet Marfil Briceño, Olga A.
Cruz Bojórquez, Reyna
Vázquez Arévalo, Rosalía
Baile Ayensa, José Ignacio
author_sort Marfil Briceño, Olga A.
collection Artículos de Revistas UANL
description El objetivo del estudio fue conocer los hábitos de alimentación de hombres con características de dismorfia muscular que asistían a gimnasios del norte de la ciudad de Mérida, Yucatán. Participaron voluntariamente 30 personas con una media de edad de 22 años. Los cuales contestaron: a dos cuestionarios un de Dismorfia Muscular  otro de  Hábitos de Alimentación, y un Registro de Alimentos de Tres Días. Los resultados mostraron que 12 participantes fueron identificados con síntomas de Dismorfia Muscular.  Entre sus hábitos alimentarios se encontró que de manera  general  presentan un alto consumo de proteínas y de lípidos en su dieta,  así como una baja ingestión de hidratos de carbono; el 50% se somete a dietas especiales utilizando suplementos para obtener un mayor desarrollo muscular, recomendados por personas que no son del área de la salud, los cuales podrían desconocer su mecanismo de acción y sus efectos negativos en el organismo. La presencia de sintomatología de Dismorfia Muscular es alta (40%) en la población de estudio, lo que hace necesario investigar más a fondo los mecanismos de instauración del problema, del consumo de suplementos y fármacos anabólicos con el propósito de establecer estrategias  de  tratamiento y prevención. Abstract The objective was to study the feeding habits of men with muscle dysmorphia characteristics attending gyms in the north of Merida, Yucatan.  Voluntarily participated 30 people with an average age of 22. And they answered the Muscle Dysmorphia Inventory and a questionnaire on eating habits, composed of four sections including the Frequency of Food Consumption and Food Registry three days. The results showed that 12 participants were identified with symptoms of muscle dysmorphia. Among their dietary habits found that generally have a high consumption of protein and fat in your diet and a low intake of carbohydrates, 50% undergo special dietary supplements are used for greater muscle development, Recommended for people who are not health area, which could ignore its mechanism of action and its negative effects on the body. The presence of symptoms is high (40%) in the study population, making it necessary to further investigate the mechanisms for setting up the problem, taking supplements and anabolic drugs in order to establish prevention strategies.  Palabras clave: hábitos alimentarios, dismorfia muscular, hombres, muscle dysmorphia.
first_indexed 2025-02-05T22:33:24Z
format Article
id respyn-article-275
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:33:24Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 11 No. 4 (2010): OCT-DIC 2010
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 11 Núm. 4 (2010): OCT-DIC 2010
1870-0160
publishDate 2010
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-2752021-07-29T15:04:17Z HÁBITOS ALIMENTARIOS DE HOMBRES CON CARACTERÍSTICAS DE DISMORFIA MUSCULAR Marfil Briceño, Olga A. Cruz Bojórquez, Reyna Vázquez Arévalo, Rosalía Baile Ayensa, José Ignacio El objetivo del estudio fue conocer los hábitos de alimentación de hombres con características de dismorfia muscular que asistían a gimnasios del norte de la ciudad de Mérida, Yucatán. Participaron voluntariamente 30 personas con una media de edad de 22 años. Los cuales contestaron: a dos cuestionarios un de Dismorfia Muscular  otro de  Hábitos de Alimentación, y un Registro de Alimentos de Tres Días. Los resultados mostraron que 12 participantes fueron identificados con síntomas de Dismorfia Muscular.  Entre sus hábitos alimentarios se encontró que de manera  general  presentan un alto consumo de proteínas y de lípidos en su dieta,  así como una baja ingestión de hidratos de carbono; el 50% se somete a dietas especiales utilizando suplementos para obtener un mayor desarrollo muscular, recomendados por personas que no son del área de la salud, los cuales podrían desconocer su mecanismo de acción y sus efectos negativos en el organismo. La presencia de sintomatología de Dismorfia Muscular es alta (40%) en la población de estudio, lo que hace necesario investigar más a fondo los mecanismos de instauración del problema, del consumo de suplementos y fármacos anabólicos con el propósito de establecer estrategias  de  tratamiento y prevención. Abstract The objective was to study the feeding habits of men with muscle dysmorphia characteristics attending gyms in the north of Merida, Yucatan.  Voluntarily participated 30 people with an average age of 22. And they answered the Muscle Dysmorphia Inventory and a questionnaire on eating habits, composed of four sections including the Frequency of Food Consumption and Food Registry three days. The results showed that 12 participants were identified with symptoms of muscle dysmorphia. Among their dietary habits found that generally have a high consumption of protein and fat in your diet and a low intake of carbohydrates, 50% undergo special dietary supplements are used for greater muscle development, Recommended for people who are not health area, which could ignore its mechanism of action and its negative effects on the body. The presence of symptoms is high (40%) in the study population, making it necessary to further investigate the mechanisms for setting up the problem, taking supplements and anabolic drugs in order to establish prevention strategies.  Palabras clave: hábitos alimentarios, dismorfia muscular, hombres, muscle dysmorphia. Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2010-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/275 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 11 No. 4 (2010): OCT-DIC 2010 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 11 Núm. 4 (2010): OCT-DIC 2010 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/275/257 Derechos de autor 2010 Olga A. Marfil Briceño, Reyna Cruz Bojórquez, Rosalía Vázquez Arévalo, José Ignacio Baile Ayensa
spellingShingle Marfil Briceño, Olga A.
Cruz Bojórquez, Reyna
Vázquez Arévalo, Rosalía
Baile Ayensa, José Ignacio
HÁBITOS ALIMENTARIOS DE HOMBRES CON CARACTERÍSTICAS DE DISMORFIA MUSCULAR
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title HÁBITOS ALIMENTARIOS DE HOMBRES CON CARACTERÍSTICAS DE DISMORFIA MUSCULAR
title_full HÁBITOS ALIMENTARIOS DE HOMBRES CON CARACTERÍSTICAS DE DISMORFIA MUSCULAR
title_fullStr HÁBITOS ALIMENTARIOS DE HOMBRES CON CARACTERÍSTICAS DE DISMORFIA MUSCULAR
title_full_unstemmed HÁBITOS ALIMENTARIOS DE HOMBRES CON CARACTERÍSTICAS DE DISMORFIA MUSCULAR
title_short HÁBITOS ALIMENTARIOS DE HOMBRES CON CARACTERÍSTICAS DE DISMORFIA MUSCULAR
title_sort habitos alimentarios de hombres con caracteristicas de dismorfia muscular
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/275
work_keys_str_mv AT marfilbricenoolgaa habitosalimentariosdehombresconcaracteristicasdedismorfiamuscular
AT cruzbojorquezreyna habitosalimentariosdehombresconcaracteristicasdedismorfiamuscular
AT vazquezarevalorosalia habitosalimentariosdehombresconcaracteristicasdedismorfiamuscular
AT baileayensajoseignacio habitosalimentariosdehombresconcaracteristicasdedismorfiamuscular