ABORDAJE INTEGRAL DE LA SITUACIÓN NUTRICIONAL EN UNA COMUNIDAD DIAGUITA CALCHAQUÍ

El trabajo analiza las estrategias de intervención en Atención Primaria de Salud (APS) implementadas en una comunidad indígena Diaguita-Calchaquí con la finalidad de disminuir los índices de desnutrición infantil durante los años 2005 y 2006. La metodología de investigación-acción empleada contó con...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Burrone, María Soledad, Acosta, Laura Débora, Fernández, Alicia Ruth
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2010
Online Access:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/266
_version_ 1824327602406424576
author Burrone, María Soledad
Acosta, Laura Débora
Fernández, Alicia Ruth
author_facet Burrone, María Soledad
Acosta, Laura Débora
Fernández, Alicia Ruth
author_sort Burrone, María Soledad
collection Artículos de Revistas UANL
description El trabajo analiza las estrategias de intervención en Atención Primaria de Salud (APS) implementadas en una comunidad indígena Diaguita-Calchaquí con la finalidad de disminuir los índices de desnutrición infantil durante los años 2005 y 2006. La metodología de investigación-acción empleada contó con tres fases: diagnóstica, de intervención y evaluación. La prevalencia de desnutrición detectada en niños de 0 a 14 años fue de 24,07%. La evaluación de los datos sobre ingesta alimentaria reflejó un patrón deficiente en calidad y cantidad. Se realizó capacitación de trabajadores básicos de salud en el control del niño sano, visitas domiciliarias a familias vulnerables, talleres sobre educación nutricional a la comunidad, implementación de huertas familiares, control del saneamiento ambiental y de parasitosis. Al finalizar el período de intervención los índices de desnutrición disminuyeron del 24,1 % al 12 % (p < 0,0001). Este trabajo demostró la posibilidad de disminuir eficientemente los problemas nutricionales a través de estrategias integrales y participativas. Abstract This study analyses primary health care intervention strategies in a diaguita-calchaquí community, which were aimed at diminishing child malnutrition rates during the years 2005 and 2006. The study comprised three stages: diagnosis, intervention and evaluation. Malnutrition rate among children between 0 and 14 years was 24.7%. Evaluation of data on food intake showed a deficient pattern as regards both quality and quantity. Primary health assistant workers were trained in the monitoring of healthy children, house monitoring of vulnerable families, conduction of workshops on food education for the community, family vegetable gardens, and environment sanitary and parasitological monitoring. At the end of the intervention period, malnutrition rates had decreased from 24.1 % to 12 % (p < 0.0001). This study established the possibility of efficiently diminishing health rates through the use of comprehensive and participation-fostering strategies. Palabras claves: Malnutrición, Investigación Acción, Atención Primaria de Salud.
first_indexed 2025-02-05T22:33:08Z
format Article
id respyn-article-266
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:33:08Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 11 No. 3 (2010): JUL-SEP 2010
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 11 Núm. 3 (2010): JUL-SEP 2010
1870-0160
publishDate 2010
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-2662021-07-29T15:04:25Z ABORDAJE INTEGRAL DE LA SITUACIÓN NUTRICIONAL EN UNA COMUNIDAD DIAGUITA CALCHAQUÍ Burrone, María Soledad Acosta, Laura Débora Fernández, Alicia Ruth El trabajo analiza las estrategias de intervención en Atención Primaria de Salud (APS) implementadas en una comunidad indígena Diaguita-Calchaquí con la finalidad de disminuir los índices de desnutrición infantil durante los años 2005 y 2006. La metodología de investigación-acción empleada contó con tres fases: diagnóstica, de intervención y evaluación. La prevalencia de desnutrición detectada en niños de 0 a 14 años fue de 24,07%. La evaluación de los datos sobre ingesta alimentaria reflejó un patrón deficiente en calidad y cantidad. Se realizó capacitación de trabajadores básicos de salud en el control del niño sano, visitas domiciliarias a familias vulnerables, talleres sobre educación nutricional a la comunidad, implementación de huertas familiares, control del saneamiento ambiental y de parasitosis. Al finalizar el período de intervención los índices de desnutrición disminuyeron del 24,1 % al 12 % (p < 0,0001). Este trabajo demostró la posibilidad de disminuir eficientemente los problemas nutricionales a través de estrategias integrales y participativas. Abstract This study analyses primary health care intervention strategies in a diaguita-calchaquí community, which were aimed at diminishing child malnutrition rates during the years 2005 and 2006. The study comprised three stages: diagnosis, intervention and evaluation. Malnutrition rate among children between 0 and 14 years was 24.7%. Evaluation of data on food intake showed a deficient pattern as regards both quality and quantity. Primary health assistant workers were trained in the monitoring of healthy children, house monitoring of vulnerable families, conduction of workshops on food education for the community, family vegetable gardens, and environment sanitary and parasitological monitoring. At the end of the intervention period, malnutrition rates had decreased from 24.1 % to 12 % (p < 0.0001). This study established the possibility of efficiently diminishing health rates through the use of comprehensive and participation-fostering strategies. Palabras claves: Malnutrición, Investigación Acción, Atención Primaria de Salud. Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2010-10-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/266 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 11 No. 3 (2010): JUL-SEP 2010 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 11 Núm. 3 (2010): JUL-SEP 2010 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/266/248 Derechos de autor 2010 María Soledad Burrone, Laura Débora Acosta, Alicia Ruth Fernández
spellingShingle Burrone, María Soledad
Acosta, Laura Débora
Fernández, Alicia Ruth
ABORDAJE INTEGRAL DE LA SITUACIÓN NUTRICIONAL EN UNA COMUNIDAD DIAGUITA CALCHAQUÍ
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title ABORDAJE INTEGRAL DE LA SITUACIÓN NUTRICIONAL EN UNA COMUNIDAD DIAGUITA CALCHAQUÍ
title_full ABORDAJE INTEGRAL DE LA SITUACIÓN NUTRICIONAL EN UNA COMUNIDAD DIAGUITA CALCHAQUÍ
title_fullStr ABORDAJE INTEGRAL DE LA SITUACIÓN NUTRICIONAL EN UNA COMUNIDAD DIAGUITA CALCHAQUÍ
title_full_unstemmed ABORDAJE INTEGRAL DE LA SITUACIÓN NUTRICIONAL EN UNA COMUNIDAD DIAGUITA CALCHAQUÍ
title_short ABORDAJE INTEGRAL DE LA SITUACIÓN NUTRICIONAL EN UNA COMUNIDAD DIAGUITA CALCHAQUÍ
title_sort abordaje integral de la situacion nutricional en una comunidad diaguita calchaqui
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/266
work_keys_str_mv AT burronemariasoledad abordajeintegraldelasituacionnutricionalenunacomunidaddiaguitacalchaqui
AT acostalauradebora abordajeintegraldelasituacionnutricionalenunacomunidaddiaguitacalchaqui
AT fernandezaliciaruth abordajeintegraldelasituacionnutricionalenunacomunidaddiaguitacalchaqui