RIESGO DE PRESENCIA DE PLACA DENTOBACTERIANA ASOCIADO AL CONTROL DE HIGIENE BUCAL EN ADOLESCENTES
La acción de la epidemiología bucal consiste en el patrón y la dinámica de las enfermedades de la boca en un grupo de seres humanos, dirigida a toda la población incluyendo las variables como la edad, género, el grupo racial o étnico, ocupación, susceptibilidad etc. Su propósito es ampliar la compre...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/250 |
_version_ | 1824327594600824832 |
---|---|
author | Galaz Ramos, Jennifer Peña, Esteban Ramos Tijerina González, Liliana |
author_facet | Galaz Ramos, Jennifer Peña, Esteban Ramos Tijerina González, Liliana |
author_sort | Galaz Ramos, Jennifer |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | La acción de la epidemiología bucal consiste en el patrón y la dinámica de las enfermedades de la boca en un grupo de seres humanos, dirigida a toda la población incluyendo las variables como la edad, género, el grupo racial o étnico, ocupación, susceptibilidad etc. Su propósito es ampliar la comprensión del proceso patológico permitiendo así la elaboración de métodos de prevención y control. Actualmente, se han implementado programas relacionados con la salud bucal posteriores a la promulgación de la OMS, para disminuir las enfermedades bucales; tanto el Sector Salud y otras dependencias se han hecho responsables del control de las enfermedades bucales, tratando de dar una educación y práctica de métodos preventivos y de higiene para obtener un estado se salud bucal óptimo. Con el fin de conocer el riesgo de la presencia de placa dentobacteriana en los estudiantes de la Secundaria Transferida No. 97 ubicada en Guadalupe Nuevo León, México, se llevó a cabo un estudio epidemiológico transversal, descriptivo y analítico en 422 estudiantes. La recolección de datos se llevó a cabo a través de un cuestionario de hábitos de higiene bucal y la exploración oral a cada alumno. La prevalencia de placa dentobacteriana fue del 100% en esta población. Se observó que en los alumnos existe una asociación significativa entre la presencia de placa dentobacteriana y el control de higiene bucal por medio del cepillado y uso de métodos auxiliares de higiene bucal. La presencia de placa dentobacteriana es .17 veces mayor en los que no se cepillan los dientes y .35 en los que no utilizan métodos auxiliares como ayudantes para el control de higiene bucal. Es importante mencionar que el riesgo de presencia de placa en los estudiantes que si realizan cepillado pero no utilizan métodos auxiliares de higiene bucal es casi cuatro veces mayor. En tanto que los que no utilizaron medios auxiliares para la salud bucal y no practicaban el cepillado, el riego se incrementó hasta casi seis veces. Existe relación significativa entre la presencia de placa dentobacteriana y el control de higiene bucal. La mitad de la población presentó presencia de moderada a ligera de placa dentobacteriana. Más de las tres cuartas partes de la población emplean el cepillado dental como método de higiene, pero solo la mitad de la población lo hace con la frecuencia recomendada. Solo la tercera parte de la población utilizan métodos auxiliares para la higiene bucal. La población que presentó el menor riesgo de presencia de placa dentobacteriana fueron los que usaban métodos auxiliares para la higiene bucal y si realizaban el cepillado dental. |
first_indexed | 2025-02-05T22:32:40Z |
format | Article |
id | respyn-article-250 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:32:40Z |
physical | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 10 No. 4 (2009): OCT-DIC 2009 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 10 Núm. 4 (2009): OCT-DIC 2009 1870-0160 |
publishDate | 2009 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición |
record_format | ojs |
spelling | respyn-article-2502021-07-29T15:05:43Z RIESGO DE PRESENCIA DE PLACA DENTOBACTERIANA ASOCIADO AL CONTROL DE HIGIENE BUCAL EN ADOLESCENTES Galaz Ramos, Jennifer Peña, Esteban Ramos Tijerina González, Liliana Placa dentobacteriana control de higiene bucal Adolescentes The action of oral epidemiology is the pattern and dynamics of diseases of the mouth in a group of human beings, to all people including variables such as age, gender, racial or ethnic group, occupation, susceptibility, etc. Its purpose is to broaden the understanding of the pathological process allowing the development of prevention and control methods. Currently, programs have been implemented related to oral health after the enactment of the WHO, to reduce oral diseases, both the health sector and other agencies have been responsible for the control of oral diseases, trying to give an education and practice of hygiene and preventive methods to obtain an optimal oral health status. To better understand the risk of the presence of plaque in dentobacteriana students Transferred School No. 97 located in Guadalupe Nuevo Leon, Mexico, carried out a transversal epidemiological study, descriptive and analytical study of 422 students. Data collection was conducted through a questionnaire on oral hygiene habits and oral exploration to each student. The prevalence of badge dentobacteriana was 100% in this population. It was observed that the students have a significant association between the presence of badge dentobacteriana and control of oral hygiene by brushing and use of oral hygiene aids. The presence of dentobacteriana badge is .17 times higher in those who do not brush their teeth and .35 with no aides and auxiliary methods for the control of oral hygiene. Importantly, the risk of plaque in the students if they make brushing but do not use oral hygiene aids is almost four times higher. While those who did not use aids for oral health practitioners and not brushing, irrigation was increased to almost six times. There is significant relationship between the presence of badge dentobacteriana and control of oral hygiene. The half of the population of moderate to mild badge dentobacteriana. Over three quarters of the population used the method of tooth brushing as hygiene, but only half the population does so as often as recommended. Only a third of the population using oral hygiene aids. The population had the lowest risk of badge dentobacteriana were the methods they used oral hygiene aids and performing tooth brushing. La acción de la epidemiología bucal consiste en el patrón y la dinámica de las enfermedades de la boca en un grupo de seres humanos, dirigida a toda la población incluyendo las variables como la edad, género, el grupo racial o étnico, ocupación, susceptibilidad etc. Su propósito es ampliar la comprensión del proceso patológico permitiendo así la elaboración de métodos de prevención y control. Actualmente, se han implementado programas relacionados con la salud bucal posteriores a la promulgación de la OMS, para disminuir las enfermedades bucales; tanto el Sector Salud y otras dependencias se han hecho responsables del control de las enfermedades bucales, tratando de dar una educación y práctica de métodos preventivos y de higiene para obtener un estado se salud bucal óptimo. Con el fin de conocer el riesgo de la presencia de placa dentobacteriana en los estudiantes de la Secundaria Transferida No. 97 ubicada en Guadalupe Nuevo León, México, se llevó a cabo un estudio epidemiológico transversal, descriptivo y analítico en 422 estudiantes. La recolección de datos se llevó a cabo a través de un cuestionario de hábitos de higiene bucal y la exploración oral a cada alumno. La prevalencia de placa dentobacteriana fue del 100% en esta población. Se observó que en los alumnos existe una asociación significativa entre la presencia de placa dentobacteriana y el control de higiene bucal por medio del cepillado y uso de métodos auxiliares de higiene bucal. La presencia de placa dentobacteriana es .17 veces mayor en los que no se cepillan los dientes y .35 en los que no utilizan métodos auxiliares como ayudantes para el control de higiene bucal. Es importante mencionar que el riesgo de presencia de placa en los estudiantes que si realizan cepillado pero no utilizan métodos auxiliares de higiene bucal es casi cuatro veces mayor. En tanto que los que no utilizaron medios auxiliares para la salud bucal y no practicaban el cepillado, el riego se incrementó hasta casi seis veces. Existe relación significativa entre la presencia de placa dentobacteriana y el control de higiene bucal. La mitad de la población presentó presencia de moderada a ligera de placa dentobacteriana. Más de las tres cuartas partes de la población emplean el cepillado dental como método de higiene, pero solo la mitad de la población lo hace con la frecuencia recomendada. Solo la tercera parte de la población utilizan métodos auxiliares para la higiene bucal. La población que presentó el menor riesgo de presencia de placa dentobacteriana fueron los que usaban métodos auxiliares para la higiene bucal y si realizaban el cepillado dental. Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2009-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/250 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 10 No. 4 (2009): OCT-DIC 2009 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 10 Núm. 4 (2009): OCT-DIC 2009 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/250/232 Derechos de autor 2009 Jennifer Galaz Ramos, Esteban Ramos Peña, Liliana Tijerina González https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
spellingShingle | Placa dentobacteriana control de higiene bucal Adolescentes Galaz Ramos, Jennifer Peña, Esteban Ramos Tijerina González, Liliana RIESGO DE PRESENCIA DE PLACA DENTOBACTERIANA ASOCIADO AL CONTROL DE HIGIENE BUCAL EN ADOLESCENTES |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | RIESGO DE PRESENCIA DE PLACA DENTOBACTERIANA ASOCIADO AL CONTROL DE HIGIENE BUCAL EN ADOLESCENTES |
title_full | RIESGO DE PRESENCIA DE PLACA DENTOBACTERIANA ASOCIADO AL CONTROL DE HIGIENE BUCAL EN ADOLESCENTES |
title_fullStr | RIESGO DE PRESENCIA DE PLACA DENTOBACTERIANA ASOCIADO AL CONTROL DE HIGIENE BUCAL EN ADOLESCENTES |
title_full_unstemmed | RIESGO DE PRESENCIA DE PLACA DENTOBACTERIANA ASOCIADO AL CONTROL DE HIGIENE BUCAL EN ADOLESCENTES |
title_short | RIESGO DE PRESENCIA DE PLACA DENTOBACTERIANA ASOCIADO AL CONTROL DE HIGIENE BUCAL EN ADOLESCENTES |
title_sort | riesgo de presencia de placa dentobacteriana asociado al control de higiene bucal en adolescentes |
topic | Placa dentobacteriana control de higiene bucal Adolescentes |
topic_facet | Placa dentobacteriana control de higiene bucal Adolescentes |
url | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/250 |
work_keys_str_mv | AT galazramosjennifer riesgodepresenciadeplacadentobacterianaasociadoalcontroldehigienebucalenadolescentes AT penaestebanramos riesgodepresenciadeplacadentobacterianaasociadoalcontroldehigienebucalenadolescentes AT tijerinagonzalezliliana riesgodepresenciadeplacadentobacterianaasociadoalcontroldehigienebucalenadolescentes |