CONCEPCIONES CULTURALES EN TORNO A LA SALUD Y LA ENFERMEDAD EN POBLACIÓN DE ADULTOS DE JALISCO, MÉXICO

El objetivo de estudio fue describir la visión sobre la salud y la enfermedad desde las concepciones culturales de la población general, a demás de presentar la visión diferenciada de hombres y mujeres. Fue un estudio transversal exploratorio. La muestra fue de 40 participantes para cada uno de los...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Serrano Hernández, Marcela, Torres López, Teresa M., Ávalos Alcántara, Gabriel
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2009
Online Access:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/242
_version_ 1824327590756745216
author Serrano Hernández, Marcela
Torres López, Teresa M.
Ávalos Alcántara, Gabriel
author_facet Serrano Hernández, Marcela
Torres López, Teresa M.
Ávalos Alcántara, Gabriel
author_sort Serrano Hernández, Marcela
collection Artículos de Revistas UANL
description El objetivo de estudio fue describir la visión sobre la salud y la enfermedad desde las concepciones culturales de la población general, a demás de presentar la visión diferenciada de hombres y mujeres. Fue un estudio transversal exploratorio. La muestra fue de 40 participantes para cada uno de los términos y para cada una de las fases del trabajo de campo, es decir un total de 160 personas, las cuales fueron seleccionadas por muestreo propositivo en las instalaciones públicas de salud del estado de Jalisco, México.  El grupo de edad establecido: Adultos de 20 a 59 años, la mitad de ellos del sexo masculino y el resto del sexo femenino; a quienes se les aplicaron entrevistas semiestructuradas mediante técnicas de listados libres y sorteo de montones. Se indagaron términos asociados al concepto de salud y enfermedad y grupos de dimensiones conceptuales. Se aplicó análisis de consenso mediante factorización de componentes principales y análisis dimensional, mediante conglomerados jerárquicos y escalas multidimensionales. Los resultados obtenidos muestran que existe abundante información de tipo descriptivo ya que las dimensiones hacen referencia a elementos de triunfo (en lo referente a salud) y fatalismo (en caso de enfermedad), conceptos biológicos y funcionales, además de las prácticas realizadas en cada uno de los términos; es así como los elementos culturales encontrados en este estudio podrían contribuir a la construcción de saberes que ayuden a entender, aplicar y optimizar los discursos de la promoción de salud, así como identificar factores condicionantes y protectores de la salud desde la óptica cultural y social para una mejor comprensión del fenómeno salud enfermedad en las distintas comunidades.  AbstractThe objective of this study was to describe the vision of health and disease from the cultural concept of the general population, besides presenting the vision of men and women. It was an exploratory cross-sectional study. The sample included 40 participants for each of the terms and for each of the phases of field work, ie a total of 160 people, which were selected by purposive sampling in the public health system in Jalisco, Mexico. The established age group: Adults aged 20 to 59 years, half of them males and other females, who were semistructured interviews applied by techniques of free listing and pile sorting. We investigated terms in the concept of health and disease groups and conceptual dimensions. Consensus analysis was applied using principal component factoring and dimensional analysis, using hierarchical clustering and multidimensional scaling. The results show that there is abundant information and descriptive as the dimensions refer to elements of success (in terms of health) and fatalism (in case of illness), and functional biological concepts as well as the practices undertaken in each of terms; is how the cultural elements found in this study may contribute to the construction of knowledge to help understand, implement and optimize the discourses of health promotion and to identify protective factors and determinants of health from the cultural and social perspective a better understanding of the health/disease condition in the various communities.Palabras clave: Adultos, Género, Salud, Enfermedad, Concepciones culturales 
first_indexed 2025-02-05T22:32:26Z
format Article
id respyn-article-242
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:32:26Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 10 No. 3 (2009): JUL-SEP 2009
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 10 Núm. 3 (2009): JUL-SEP 2009
1870-0160
publishDate 2009
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-2422021-07-29T15:05:50Z CONCEPCIONES CULTURALES EN TORNO A LA SALUD Y LA ENFERMEDAD EN POBLACIÓN DE ADULTOS DE JALISCO, MÉXICO Serrano Hernández, Marcela Torres López, Teresa M. Ávalos Alcántara, Gabriel El objetivo de estudio fue describir la visión sobre la salud y la enfermedad desde las concepciones culturales de la población general, a demás de presentar la visión diferenciada de hombres y mujeres. Fue un estudio transversal exploratorio. La muestra fue de 40 participantes para cada uno de los términos y para cada una de las fases del trabajo de campo, es decir un total de 160 personas, las cuales fueron seleccionadas por muestreo propositivo en las instalaciones públicas de salud del estado de Jalisco, México.  El grupo de edad establecido: Adultos de 20 a 59 años, la mitad de ellos del sexo masculino y el resto del sexo femenino; a quienes se les aplicaron entrevistas semiestructuradas mediante técnicas de listados libres y sorteo de montones. Se indagaron términos asociados al concepto de salud y enfermedad y grupos de dimensiones conceptuales. Se aplicó análisis de consenso mediante factorización de componentes principales y análisis dimensional, mediante conglomerados jerárquicos y escalas multidimensionales. Los resultados obtenidos muestran que existe abundante información de tipo descriptivo ya que las dimensiones hacen referencia a elementos de triunfo (en lo referente a salud) y fatalismo (en caso de enfermedad), conceptos biológicos y funcionales, además de las prácticas realizadas en cada uno de los términos; es así como los elementos culturales encontrados en este estudio podrían contribuir a la construcción de saberes que ayuden a entender, aplicar y optimizar los discursos de la promoción de salud, así como identificar factores condicionantes y protectores de la salud desde la óptica cultural y social para una mejor comprensión del fenómeno salud enfermedad en las distintas comunidades.  AbstractThe objective of this study was to describe the vision of health and disease from the cultural concept of the general population, besides presenting the vision of men and women. It was an exploratory cross-sectional study. The sample included 40 participants for each of the terms and for each of the phases of field work, ie a total of 160 people, which were selected by purposive sampling in the public health system in Jalisco, Mexico. The established age group: Adults aged 20 to 59 years, half of them males and other females, who were semistructured interviews applied by techniques of free listing and pile sorting. We investigated terms in the concept of health and disease groups and conceptual dimensions. Consensus analysis was applied using principal component factoring and dimensional analysis, using hierarchical clustering and multidimensional scaling. The results show that there is abundant information and descriptive as the dimensions refer to elements of success (in terms of health) and fatalism (in case of illness), and functional biological concepts as well as the practices undertaken in each of terms; is how the cultural elements found in this study may contribute to the construction of knowledge to help understand, implement and optimize the discourses of health promotion and to identify protective factors and determinants of health from the cultural and social perspective a better understanding of the health/disease condition in the various communities.Palabras clave: Adultos, Género, Salud, Enfermedad, Concepciones culturales  Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2009-10-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/242 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 10 No. 3 (2009): JUL-SEP 2009 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 10 Núm. 3 (2009): JUL-SEP 2009 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/242/224 Derechos de autor 2009 Marcela Serrano Hernández, Teresa M. Torres López, Gabriel Ávalos Alcántara
spellingShingle Serrano Hernández, Marcela
Torres López, Teresa M.
Ávalos Alcántara, Gabriel
CONCEPCIONES CULTURALES EN TORNO A LA SALUD Y LA ENFERMEDAD EN POBLACIÓN DE ADULTOS DE JALISCO, MÉXICO
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title CONCEPCIONES CULTURALES EN TORNO A LA SALUD Y LA ENFERMEDAD EN POBLACIÓN DE ADULTOS DE JALISCO, MÉXICO
title_full CONCEPCIONES CULTURALES EN TORNO A LA SALUD Y LA ENFERMEDAD EN POBLACIÓN DE ADULTOS DE JALISCO, MÉXICO
title_fullStr CONCEPCIONES CULTURALES EN TORNO A LA SALUD Y LA ENFERMEDAD EN POBLACIÓN DE ADULTOS DE JALISCO, MÉXICO
title_full_unstemmed CONCEPCIONES CULTURALES EN TORNO A LA SALUD Y LA ENFERMEDAD EN POBLACIÓN DE ADULTOS DE JALISCO, MÉXICO
title_short CONCEPCIONES CULTURALES EN TORNO A LA SALUD Y LA ENFERMEDAD EN POBLACIÓN DE ADULTOS DE JALISCO, MÉXICO
title_sort concepciones culturales en torno a la salud y la enfermedad en poblacion de adultos de jalisco mexico
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/242
work_keys_str_mv AT serranohernandezmarcela concepcionesculturalesentornoalasaludylaenfermedadenpoblaciondeadultosdejaliscomexico
AT torreslopezteresam concepcionesculturalesentornoalasaludylaenfermedadenpoblaciondeadultosdejaliscomexico
AT avalosalcantaragabriel concepcionesculturalesentornoalasaludylaenfermedadenpoblaciondeadultosdejaliscomexico