LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA SOBRE ANOREXIA

La investigación en salud tiene como principales objetivos el análisis y solución de las enfermedades. Sus principales limitaciones son la desfavorable prevención de enfermedades y mejora de servicios de salud. Es posible que el tipo de abordaje metodológico explique esta situación ó más bien la for...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: López Coutiño, Berenice, Torres López, Teresa M.
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2009
Online Access:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/239
_version_ 1824327589446025216
author López Coutiño, Berenice
Torres López, Teresa M.
author_facet López Coutiño, Berenice
Torres López, Teresa M.
author_sort López Coutiño, Berenice
collection Artículos de Revistas UANL
description La investigación en salud tiene como principales objetivos el análisis y solución de las enfermedades. Sus principales limitaciones son la desfavorable prevención de enfermedades y mejora de servicios de salud. Es posible que el tipo de abordaje metodológico explique esta situación ó más bien la forma en que se plantean y analizan los procesos salud-enfermedad. La investigación cuantitativa aplica la encuesta precodificada de muestreo representativo estadístico para expresar numéricamente la frecuencia con que se presenta la anorexia. Por otro, la investigación cualitativa se fundamenta en paradigmas alternativos cuyas técnicas muestran la heterogeneidad  sobre los significados culturales y sociales que se atribuyen al cuerpo, a su vez expresadas en narraciones y observaciones. En esta revisión se distinguen los planteamientos y abordajes en torno a las causas familiares y socioculturales, así como de los estudios culturales de la anorexia. Con esto no se pretende legitimar cuál es el método idóneo, sino que las diferencias de sus planteamientos, aplicación de técnicas y estrategias de análisis nos aportan diferentes perspectivas del estudio de la anorexia. Es posible, que una revisión a profundidad de los resultados obtenidos nos conduzca a discernir la aplicación de dichos hallazgos.AbstractThe investigation in health has as main objectives the analysis and solution of the illnesses. Their main limitations are the unfavorable prevention of illnesses and improvement of services of health. It is possible that the type of methodological boarding explains this situation or rather the form in that you/they think about and they analyze the processes health-illness. The quantitative investigation applies the survey with representative statistical sampling to express the frequency numerically with which it shows up the anorexy. For other, the qualitative investigation is based in alternative paradigms whose techniques show the heterogeneity in turn on the cultural and social meanings that are attributed to the body, expressed in narrations and observations. In this revision they are distinguished the positions and boardings around the family and sociocultural causes, as well as of the cultural studies of the anorexy. With this it is not sought to legitimate which the suitable method is, but rather the differences of its positions, application of technical and analysis strategies contribute us different perspectives of the study of the anorexy. It is possible that a revision to depth of the obtained results drives us to discern the application of this discoveries.Palabras claves: anorexia, investigación cualitativa, investigación cuantitativa 
first_indexed 2025-02-05T22:32:21Z
format Article
id respyn-article-239
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:32:21Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 10 No. 2 (2009): ABR-JUN 2009
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 10 Núm. 2 (2009): ABR-JUN 2009
1870-0160
publishDate 2009
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-2392021-07-29T15:05:56Z LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA SOBRE ANOREXIA López Coutiño, Berenice Torres López, Teresa M. La investigación en salud tiene como principales objetivos el análisis y solución de las enfermedades. Sus principales limitaciones son la desfavorable prevención de enfermedades y mejora de servicios de salud. Es posible que el tipo de abordaje metodológico explique esta situación ó más bien la forma en que se plantean y analizan los procesos salud-enfermedad. La investigación cuantitativa aplica la encuesta precodificada de muestreo representativo estadístico para expresar numéricamente la frecuencia con que se presenta la anorexia. Por otro, la investigación cualitativa se fundamenta en paradigmas alternativos cuyas técnicas muestran la heterogeneidad  sobre los significados culturales y sociales que se atribuyen al cuerpo, a su vez expresadas en narraciones y observaciones. En esta revisión se distinguen los planteamientos y abordajes en torno a las causas familiares y socioculturales, así como de los estudios culturales de la anorexia. Con esto no se pretende legitimar cuál es el método idóneo, sino que las diferencias de sus planteamientos, aplicación de técnicas y estrategias de análisis nos aportan diferentes perspectivas del estudio de la anorexia. Es posible, que una revisión a profundidad de los resultados obtenidos nos conduzca a discernir la aplicación de dichos hallazgos.AbstractThe investigation in health has as main objectives the analysis and solution of the illnesses. Their main limitations are the unfavorable prevention of illnesses and improvement of services of health. It is possible that the type of methodological boarding explains this situation or rather the form in that you/they think about and they analyze the processes health-illness. The quantitative investigation applies the survey with representative statistical sampling to express the frequency numerically with which it shows up the anorexy. For other, the qualitative investigation is based in alternative paradigms whose techniques show the heterogeneity in turn on the cultural and social meanings that are attributed to the body, expressed in narrations and observations. In this revision they are distinguished the positions and boardings around the family and sociocultural causes, as well as of the cultural studies of the anorexy. With this it is not sought to legitimate which the suitable method is, but rather the differences of its positions, application of technical and analysis strategies contribute us different perspectives of the study of the anorexy. It is possible that a revision to depth of the obtained results drives us to discern the application of this discoveries.Palabras claves: anorexia, investigación cualitativa, investigación cuantitativa  Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2009-07-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/239 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 10 No. 2 (2009): ABR-JUN 2009 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 10 Núm. 2 (2009): ABR-JUN 2009 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/239/221 Derechos de autor 2009 Berenice López Coutiño, Teresa M. Torres López
spellingShingle López Coutiño, Berenice
Torres López, Teresa M.
LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA SOBRE ANOREXIA
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA SOBRE ANOREXIA
title_full LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA SOBRE ANOREXIA
title_fullStr LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA SOBRE ANOREXIA
title_full_unstemmed LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA SOBRE ANOREXIA
title_short LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA SOBRE ANOREXIA
title_sort la investigacion cuantitativa y cualitativa sobre anorexia
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/239
work_keys_str_mv AT lopezcoutinoberenice lainvestigacioncuantitativaycualitativasobreanorexia
AT torreslopezteresam lainvestigacioncuantitativaycualitativasobreanorexia