SALUD PÚBLICA Y SALUD LABORAL PARA EL DESARROLLO DE LA EMPRESA QUERETANA

La Salud Pública y la Salud Laboral hasta ahora cobran el significado deseado para los desarrollos empresarial, comercial y su permanencia misma en el sector productivo social. Las teorías económicas tradicionales consideran múltiples teorías para su comprensión en donde se establecen los sistemas o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Romero Zepeda, Hilda, Súmano Poblano, Ramiro Froylán, Romero Márquez, Rubén Salvador
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2009
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/233
_version_ 1824327587249258496
author Romero Zepeda, Hilda
Súmano Poblano, Ramiro Froylán
Romero Márquez, Rubén Salvador
author_facet Romero Zepeda, Hilda
Súmano Poblano, Ramiro Froylán
Romero Márquez, Rubén Salvador
author_sort Romero Zepeda, Hilda
collection Artículos de Revistas UANL
description La Salud Pública y la Salud Laboral hasta ahora cobran el significado deseado para los desarrollos empresarial, comercial y su permanencia misma en el sector productivo social. Las teorías económicas tradicionales consideran múltiples teorías para su comprensión en donde se establecen los sistemas organizacionales, la interacción y vinculación entre sus gestores y participantes, así como las políticas institucionales que rigen sistemas, procesos, metas económico-financieras y sus recursos. En la actualidad, se espera que los aspectos social y humano institucionales se perciban de manera holística tanto como el sustento, como el criterio mismo de permanencia empresarial y comercial en el contexto productivo. En una sociedad enferma, su salud y los elementos básicos de supervivencia, se constituyen en su prioridad deteriorando aquellos aspectos relacionados como la calidad de vida y los productos y servicios que se pueden obtener a partir del desarrollo económico. El recurso humano en la empresa tiene implicaciones directas en la línea de calidad y productividad,es el principal egreso económico institucional. Siendo el trabajador el principal ejecutor del desarrollo institucional, su eficiencia laboral se ve altamente influenciada por aspectos de bienestar social e individual, de aspectos de salud individual, ausentismo y bajo rendimiento laboral, haciendo que tanto la salud pública como la salud laboral cobren importancia en el desarrollo y en la permanencia misma empresarial. El presente documento pretende dar evidencia de aquellas lesiones y enfermedades de mayor impacto por parte del recurso humano en edad productiva y de la relación costo - beneficio de la cultura de la atención en salud del trabajadorpara el establecimiento, desarrollo y expansión empresarial en Querétaro, México.Palabras clave: Recursos humanos, empresa, salud pública y salud laboralhuman resources, business, public health and occupational health 
first_indexed 2025-02-05T22:32:12Z
format Article
id respyn-article-233
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:32:12Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 10 No. 1 (2009): ENE-MZO 2009
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 10 Núm. 1 (2009): ENE-MZO 2009
1870-0160
publishDate 2009
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-2332021-07-29T15:06:02Z SALUD PÚBLICA Y SALUD LABORAL PARA EL DESARROLLO DE LA EMPRESA QUERETANA Romero Zepeda, Hilda Súmano Poblano, Ramiro Froylán Romero Márquez, Rubén Salvador La Salud Pública y la Salud Laboral hasta ahora cobran el significado deseado para los desarrollos empresarial, comercial y su permanencia misma en el sector productivo social. Las teorías económicas tradicionales consideran múltiples teorías para su comprensión en donde se establecen los sistemas organizacionales, la interacción y vinculación entre sus gestores y participantes, así como las políticas institucionales que rigen sistemas, procesos, metas económico-financieras y sus recursos. En la actualidad, se espera que los aspectos social y humano institucionales se perciban de manera holística tanto como el sustento, como el criterio mismo de permanencia empresarial y comercial en el contexto productivo. En una sociedad enferma, su salud y los elementos básicos de supervivencia, se constituyen en su prioridad deteriorando aquellos aspectos relacionados como la calidad de vida y los productos y servicios que se pueden obtener a partir del desarrollo económico. El recurso humano en la empresa tiene implicaciones directas en la línea de calidad y productividad,es el principal egreso económico institucional. Siendo el trabajador el principal ejecutor del desarrollo institucional, su eficiencia laboral se ve altamente influenciada por aspectos de bienestar social e individual, de aspectos de salud individual, ausentismo y bajo rendimiento laboral, haciendo que tanto la salud pública como la salud laboral cobren importancia en el desarrollo y en la permanencia misma empresarial. El presente documento pretende dar evidencia de aquellas lesiones y enfermedades de mayor impacto por parte del recurso humano en edad productiva y de la relación costo - beneficio de la cultura de la atención en salud del trabajadorpara el establecimiento, desarrollo y expansión empresarial en Querétaro, México.Palabras clave: Recursos humanos, empresa, salud pública y salud laboralhuman resources, business, public health and occupational health  Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2009-04-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/233 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 10 No. 1 (2009): ENE-MZO 2009 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 10 Núm. 1 (2009): ENE-MZO 2009 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/233/215 Derechos de autor 2009 Hilda Romero Zepeda, Ramiro Froylán Súmano Poblano, Rubén Salvador Romero Márquez
spellingShingle Romero Zepeda, Hilda
Súmano Poblano, Ramiro Froylán
Romero Márquez, Rubén Salvador
SALUD PÚBLICA Y SALUD LABORAL PARA EL DESARROLLO DE LA EMPRESA QUERETANA
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title SALUD PÚBLICA Y SALUD LABORAL PARA EL DESARROLLO DE LA EMPRESA QUERETANA
title_full SALUD PÚBLICA Y SALUD LABORAL PARA EL DESARROLLO DE LA EMPRESA QUERETANA
title_fullStr SALUD PÚBLICA Y SALUD LABORAL PARA EL DESARROLLO DE LA EMPRESA QUERETANA
title_full_unstemmed SALUD PÚBLICA Y SALUD LABORAL PARA EL DESARROLLO DE LA EMPRESA QUERETANA
title_short SALUD PÚBLICA Y SALUD LABORAL PARA EL DESARROLLO DE LA EMPRESA QUERETANA
title_sort salud publica y salud laboral para el desarrollo de la empresa queretana
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/233
work_keys_str_mv AT romerozepedahilda saludpublicaysaludlaboralparaeldesarrollodelaempresaqueretana
AT sumanopoblanoramirofroylan saludpublicaysaludlaboralparaeldesarrollodelaempresaqueretana
AT romeromarquezrubensalvador saludpublicaysaludlaboralparaeldesarrollodelaempresaqueretana