CARACTERIZACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO LISO (Poliomintha longiflora Gray) DE LA LOCALIDAD INFIERNILLO EN EL MUNICIPIO DE HIGUERAS, N.L., MEXICO

EL presente trabajo se realizó en la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León y en el Centro de Investigación para los Recursos Naturales (CIReNa) en Salaices López Chihuahua. Se caracterizó el aceite esencial de orégano liso (Poliomintha longiflora Gray) cosechado en el munici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Aranda Ruiz, Juana, Silva Vázquez, Ramón, Franco Hernández, Diana I.
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2009
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/229
_version_ 1824327585526448128
author Aranda Ruiz, Juana
Silva Vázquez, Ramón
Franco Hernández, Diana I.
author_facet Aranda Ruiz, Juana
Silva Vázquez, Ramón
Franco Hernández, Diana I.
author_sort Aranda Ruiz, Juana
collection Artículos de Revistas UANL
description EL presente trabajo se realizó en la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León y en el Centro de Investigación para los Recursos Naturales (CIReNa) en Salaices López Chihuahua. Se caracterizó el aceite esencial de orégano liso (Poliomintha longiflora Gray) cosechado en el municipio de Higueras, Nuevo León, específicamente en la localidad de Infiernillo en La Sierra de Picachos. Se seleccionaron aleatoriamente cinco sitios de muestreo, delimitándose un área de 10 m X 3 m (30 m2), en cada uno de ellos. Se tomaron datos de la ubicación geográfica, la altura de planta, y la cobertura foliar. Posteriormente el material vegetativo fue colocado en una cámara de secado por 72 horas a una temperatura de 65°C. Se separaron las hojas de los tallos. Se evaluó la producción por hectárea de la biomasa verde y seca. Para los análisis bromatológicos se molió una muestra representativa de 15 gramos de hojas secas, y se determinó: materia seca, cenizas, proteína cruda, fibra cruda, extracto etéreo y extracto libre de Nitrógeno (1). En el laboratorio del CIReNa se realizó la extracción del aceite esencial, utilizando el método de arrastre con vapor de agua, y con el aceite recolectado se preparó la muestra para caracterizarlo en el Cromatógrafo de Gases Masas. Así mismo, se evaluó el rendimiento del aceite. La caracterización total de los compuestos presentes en el aceite de orégano fueron determinados en la Universidad Autónoma de Chihuahua. Los resultados mostraron un avance en el estudio de la especie conocida como orégano liso (Poliomintha longiflora), ya que hasta la fecha no existían reportes sobrela composición de los aceites esenciales.Palabras clave: orégano, aceite esencial, análisis quimicooregano, essential oil, chemical analyses
first_indexed 2025-02-05T22:32:05Z
format Article
id respyn-article-229
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:32:05Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 10 No. 1 (2009): ENE-MZO 2009
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 10 Núm. 1 (2009): ENE-MZO 2009
1870-0160
publishDate 2009
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-2292021-07-29T15:06:02Z CARACTERIZACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO LISO (Poliomintha longiflora Gray) DE LA LOCALIDAD INFIERNILLO EN EL MUNICIPIO DE HIGUERAS, N.L., MEXICO Aranda Ruiz, Juana Silva Vázquez, Ramón Franco Hernández, Diana I. EL presente trabajo se realizó en la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León y en el Centro de Investigación para los Recursos Naturales (CIReNa) en Salaices López Chihuahua. Se caracterizó el aceite esencial de orégano liso (Poliomintha longiflora Gray) cosechado en el municipio de Higueras, Nuevo León, específicamente en la localidad de Infiernillo en La Sierra de Picachos. Se seleccionaron aleatoriamente cinco sitios de muestreo, delimitándose un área de 10 m X 3 m (30 m2), en cada uno de ellos. Se tomaron datos de la ubicación geográfica, la altura de planta, y la cobertura foliar. Posteriormente el material vegetativo fue colocado en una cámara de secado por 72 horas a una temperatura de 65°C. Se separaron las hojas de los tallos. Se evaluó la producción por hectárea de la biomasa verde y seca. Para los análisis bromatológicos se molió una muestra representativa de 15 gramos de hojas secas, y se determinó: materia seca, cenizas, proteína cruda, fibra cruda, extracto etéreo y extracto libre de Nitrógeno (1). En el laboratorio del CIReNa se realizó la extracción del aceite esencial, utilizando el método de arrastre con vapor de agua, y con el aceite recolectado se preparó la muestra para caracterizarlo en el Cromatógrafo de Gases Masas. Así mismo, se evaluó el rendimiento del aceite. La caracterización total de los compuestos presentes en el aceite de orégano fueron determinados en la Universidad Autónoma de Chihuahua. Los resultados mostraron un avance en el estudio de la especie conocida como orégano liso (Poliomintha longiflora), ya que hasta la fecha no existían reportes sobrela composición de los aceites esenciales.Palabras clave: orégano, aceite esencial, análisis quimicooregano, essential oil, chemical analyses Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2009-04-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/229 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 10 No. 1 (2009): ENE-MZO 2009 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 10 Núm. 1 (2009): ENE-MZO 2009 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/229/211 Derechos de autor 2009 Juana Aranda Ruiz, Ramón Silva Vázquez, Diana I. Franco Hernández
spellingShingle Aranda Ruiz, Juana
Silva Vázquez, Ramón
Franco Hernández, Diana I.
CARACTERIZACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO LISO (Poliomintha longiflora Gray) DE LA LOCALIDAD INFIERNILLO EN EL MUNICIPIO DE HIGUERAS, N.L., MEXICO
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title CARACTERIZACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO LISO (Poliomintha longiflora Gray) DE LA LOCALIDAD INFIERNILLO EN EL MUNICIPIO DE HIGUERAS, N.L., MEXICO
title_full CARACTERIZACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO LISO (Poliomintha longiflora Gray) DE LA LOCALIDAD INFIERNILLO EN EL MUNICIPIO DE HIGUERAS, N.L., MEXICO
title_fullStr CARACTERIZACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO LISO (Poliomintha longiflora Gray) DE LA LOCALIDAD INFIERNILLO EN EL MUNICIPIO DE HIGUERAS, N.L., MEXICO
title_full_unstemmed CARACTERIZACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO LISO (Poliomintha longiflora Gray) DE LA LOCALIDAD INFIERNILLO EN EL MUNICIPIO DE HIGUERAS, N.L., MEXICO
title_short CARACTERIZACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO LISO (Poliomintha longiflora Gray) DE LA LOCALIDAD INFIERNILLO EN EL MUNICIPIO DE HIGUERAS, N.L., MEXICO
title_sort caracterizacion del aceite esencial de oregano liso poliomintha longiflora gray de la localidad infiernillo en el municipio de higueras n l mexico
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/229
work_keys_str_mv AT arandaruizjuana caracterizaciondelaceiteesencialdeoreganolisopoliominthalongifloragraydelalocalidadinfiernilloenelmunicipiodehiguerasnlmexico
AT silvavazquezramon caracterizaciondelaceiteesencialdeoreganolisopoliominthalongifloragraydelalocalidadinfiernilloenelmunicipiodehiguerasnlmexico
AT francohernandezdianai caracterizaciondelaceiteesencialdeoreganolisopoliominthalongifloragraydelalocalidadinfiernilloenelmunicipiodehiguerasnlmexico