ATEROGENESIS

La aterosclerosis humana es un proceso patológico complejo, de causa multifactorial, compuesto de dos fenómenos estrechamente relacionados: la aterosis, que se caracteriza por la acumulación de lípidos tanto intra como extracelularmente y que incluye la formación de las llamadas células espumosas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Arce-Torres, Marco Antonio, Haro Acosta, María Elena, Ponce y Ponce De León, Gisela, Núñez Soria, Andrés Alonso, Ruiz-Esparza Cisneros, Josefina, Robinson Navarro, Octavio Manuel
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2008
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/228
_version_ 1824327585077657600
author Arce-Torres, Marco Antonio
Haro Acosta, María Elena
Ponce y Ponce De León, Gisela
Núñez Soria, Andrés Alonso
Ruiz-Esparza Cisneros, Josefina
Robinson Navarro, Octavio Manuel
author_facet Arce-Torres, Marco Antonio
Haro Acosta, María Elena
Ponce y Ponce De León, Gisela
Núñez Soria, Andrés Alonso
Ruiz-Esparza Cisneros, Josefina
Robinson Navarro, Octavio Manuel
author_sort Arce-Torres, Marco Antonio
collection Artículos de Revistas UANL
description La aterosclerosis humana es un proceso patológico complejo, de causa multifactorial, compuesto de dos fenómenos estrechamente relacionados: la aterosis, que se caracteriza por la acumulación de lípidos tanto intra como extracelularmente y que incluye la formación de las llamadas células espumosas y reacción inflamatoria; y la esclerosis, que es el endurecimiento cicatrizal de la pared arterial, caracterizado por el incremento de miocitos, distrofia de la matriz extracelular, calcificación, necrobiosis y mayor reacción inflamatoria. El endotelio es quizá el órgano más grande del cuerpo con funciones endócrinas, autócrinas y parácrinas. Realiza varias funciones, entre las que se hallan, la regulación del intercambio de moléculas entre la sangre y la pared vascular; controla el tono vascular a través del óxido nítrico y la prostaglandina I2, causando relajación del músculo liso vascular, así como también, desarrolla funciones antitrombóticas-fibrinolíticas entre otras. Un factor fundamental en la aterosclerosis es la disfunción endotelial, cuyo aspecto clave es la disminución del óxido nítrico, la cual pudiera deberse a un aumento en su degradación metabólica ó bien, a una reducción en su síntesis. De igual importancia es la participación de las lipoproteínas de baja densidad (LDL), que en condiciones de disfunción endotelial, permanecen un tiempo mayor en el espacio subendotelial, donde son oxidadas (modificadas),originando las LDL mínimamente modificadas (MM-LDL).Las células que participan directamente en la formación de la placa ateromatosa son los monocitos, que al madurar en el espacio subendotelial se convierten en macrófagos. Por otro lado, las MM-LDL se exponen a un mayor grado de oxidación y son capaces de estimular ó activar al macrófago, el cual, al no contar con un mecanismo que limite la entrada de colesterol, degrada pobremente a las LDL oxidadas. A consecuencia de la incorporación no controlada de colesterol, el macrófago se ceba y se convierte en una célula espumosa, la cual al morir, los lípidos restantes formarán el núcleo ateromatoso junto con sustancias tóxicas, las que lesionarán al endotelio, que pasa de presentar una disfunción sin anomalías morfológicas hasta ser un endotelio dañado, que en algunas zonas puede inclusive, ser destruido y desaparecer. La exposición de este endotelio no funcional a la sangre del colágeno subyacente, estimula la adhesión plaquetaria, las que en conjunto con los macrófagos secretan factores de crecimiento, que terminan por estimular la proliferación y migración de células musculares lisas de la capa media.Palabras claves: aterogenesis, ateroma, aterosclerosis humanaatherogenesis, atheroma, human atherosclerosis
first_indexed 2025-02-05T22:32:03Z
format Article
id respyn-article-228
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:32:03Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 9 No. 4 (2008): OCT-DIC 2008
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 9 Núm. 4 (2008): OCT-DIC 2008
1870-0160
publishDate 2008
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-2282021-07-29T15:06:09Z ATEROGENESIS Arce-Torres, Marco Antonio Haro Acosta, María Elena Ponce y Ponce De León, Gisela Núñez Soria, Andrés Alonso Ruiz-Esparza Cisneros, Josefina Robinson Navarro, Octavio Manuel La aterosclerosis humana es un proceso patológico complejo, de causa multifactorial, compuesto de dos fenómenos estrechamente relacionados: la aterosis, que se caracteriza por la acumulación de lípidos tanto intra como extracelularmente y que incluye la formación de las llamadas células espumosas y reacción inflamatoria; y la esclerosis, que es el endurecimiento cicatrizal de la pared arterial, caracterizado por el incremento de miocitos, distrofia de la matriz extracelular, calcificación, necrobiosis y mayor reacción inflamatoria. El endotelio es quizá el órgano más grande del cuerpo con funciones endócrinas, autócrinas y parácrinas. Realiza varias funciones, entre las que se hallan, la regulación del intercambio de moléculas entre la sangre y la pared vascular; controla el tono vascular a través del óxido nítrico y la prostaglandina I2, causando relajación del músculo liso vascular, así como también, desarrolla funciones antitrombóticas-fibrinolíticas entre otras. Un factor fundamental en la aterosclerosis es la disfunción endotelial, cuyo aspecto clave es la disminución del óxido nítrico, la cual pudiera deberse a un aumento en su degradación metabólica ó bien, a una reducción en su síntesis. De igual importancia es la participación de las lipoproteínas de baja densidad (LDL), que en condiciones de disfunción endotelial, permanecen un tiempo mayor en el espacio subendotelial, donde son oxidadas (modificadas),originando las LDL mínimamente modificadas (MM-LDL).Las células que participan directamente en la formación de la placa ateromatosa son los monocitos, que al madurar en el espacio subendotelial se convierten en macrófagos. Por otro lado, las MM-LDL se exponen a un mayor grado de oxidación y son capaces de estimular ó activar al macrófago, el cual, al no contar con un mecanismo que limite la entrada de colesterol, degrada pobremente a las LDL oxidadas. A consecuencia de la incorporación no controlada de colesterol, el macrófago se ceba y se convierte en una célula espumosa, la cual al morir, los lípidos restantes formarán el núcleo ateromatoso junto con sustancias tóxicas, las que lesionarán al endotelio, que pasa de presentar una disfunción sin anomalías morfológicas hasta ser un endotelio dañado, que en algunas zonas puede inclusive, ser destruido y desaparecer. La exposición de este endotelio no funcional a la sangre del colágeno subyacente, estimula la adhesión plaquetaria, las que en conjunto con los macrófagos secretan factores de crecimiento, que terminan por estimular la proliferación y migración de células musculares lisas de la capa media.Palabras claves: aterogenesis, ateroma, aterosclerosis humanaatherogenesis, atheroma, human atherosclerosis Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2008-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/228 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 9 No. 4 (2008): OCT-DIC 2008 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 9 Núm. 4 (2008): OCT-DIC 2008 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/228/210 Derechos de autor 2008 Marco Antonio Arce-Torres, María Elena Haro Acosta, Gisela Ponce y Ponce De León, Andrés Alonso Núñez Soria, Josefina Ruiz-Esparza Cisneros, Octavio Manuel Robinson Navarro
spellingShingle Arce-Torres, Marco Antonio
Haro Acosta, María Elena
Ponce y Ponce De León, Gisela
Núñez Soria, Andrés Alonso
Ruiz-Esparza Cisneros, Josefina
Robinson Navarro, Octavio Manuel
ATEROGENESIS
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title ATEROGENESIS
title_full ATEROGENESIS
title_fullStr ATEROGENESIS
title_full_unstemmed ATEROGENESIS
title_short ATEROGENESIS
title_sort aterogenesis
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/228
work_keys_str_mv AT arcetorresmarcoantonio aterogenesis
AT haroacostamariaelena aterogenesis
AT ponceyponcedeleongisela aterogenesis
AT nunezsoriaandresalonso aterogenesis
AT ruizesparzacisnerosjosefina aterogenesis
AT robinsonnavarrooctaviomanuel aterogenesis