POTENCIAL PROBIÓTICO DE CEPAS DE LACTOBACILLUS AISLADAS DE QUESOS OVINOS PATAGÓNICOS

En el presente trabajo se evaluó el potencial probiótico de 20 cepas de Lactobacillus spp. aisladas de quesos ovinos provenientes del Valle Inferior del Río Chubut, (Patagonia-Argentina). Se analizó la tolerancia a pH ácido y sales biliares, actividad antimicrobiana y actividad de b-galactosidasa (b...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Vallejo, Marisol, R.Marguet, Emilio, E.Etchechoury, Valeria
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2008
Online Access:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/227
_version_ 1824327584619429888
author Vallejo, Marisol
R.Marguet, Emilio
E.Etchechoury, Valeria
author_facet Vallejo, Marisol
R.Marguet, Emilio
E.Etchechoury, Valeria
author_sort Vallejo, Marisol
collection Artículos de Revistas UANL
description En el presente trabajo se evaluó el potencial probiótico de 20 cepas de Lactobacillus spp. aisladas de quesos ovinos provenientes del Valle Inferior del Río Chubut, (Patagonia-Argentina). Se analizó la tolerancia a pH ácido y sales biliares, actividad antimicrobiana y actividad de b-galactosidasa (b-gal), los resultados se compararon con cepas comerciales. Además, se estudió la adhesión a hidrocarburos y la capacidad de autoagregación en cepas seleccionadas. En 10 cepas se observó supervivencia luego de 4 h de incubación a pH 1,0; 7 cepas sobrevivieron a pH 2,0; 2 cepas a pH 2,5; mientras que 1 cepa no toleró ninguno de los tratamientos. En todas las cepas estudiadas no se alteró la tasa de duplicación en presencia de 0,3 % de sales biliares. Doce cepas desarrollaron actividad inhibitoria contra todos los microorganismos Gram-positivos y negativos estudiados. No se detectó actividad de b-gal en 6 cepas, mientras que las restantes desarrollaron actividades comparables a las obtenidas en las cepas comerciales. De acuerdo a los resultados obtenidos en las pruebas previamente descritas se seleccionaron 5 cepas para estudiar su adhesión a hidrocarburos. Las cepas de Lactobacillus LbTw3, LbTw5 y LbTw7 exhibieron valoressuperiores al 78% y se sometieron a pruebas de autoagregación. Los resultados obtenidos sugieren una fuerte relación entre la capacidad de autoagregación y la hidrofobicidad de la superficie celular. Sobre la base de los resultados obtenidos por las cepas LbTw3, LbTw5 y LbTw7 concluimos que presentan características para ser consideradas como cepas potencialmente probióticas. Debido a que los microorganismos no necesitan cumplir con todos los criterios de selección, las restantes cepas pueden ser sometidas a posteriores pruebas con el objeto de estudiar propiedades adicionales.Palabras Clave: propiedades probióticas, Lactobacillus salvajes, quesos ovinos, Patagonia.probiotic properties, wild Lactobacillus, ovine cheese, Patagonia
first_indexed 2025-02-05T22:32:01Z
format Article
id respyn-article-227
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:32:01Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 9 No. 4 (2008): OCT-DIC 2008
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 9 Núm. 4 (2008): OCT-DIC 2008
1870-0160
publishDate 2008
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-2272021-07-29T15:06:09Z POTENCIAL PROBIÓTICO DE CEPAS DE LACTOBACILLUS AISLADAS DE QUESOS OVINOS PATAGÓNICOS Vallejo, Marisol R.Marguet, Emilio E.Etchechoury, Valeria En el presente trabajo se evaluó el potencial probiótico de 20 cepas de Lactobacillus spp. aisladas de quesos ovinos provenientes del Valle Inferior del Río Chubut, (Patagonia-Argentina). Se analizó la tolerancia a pH ácido y sales biliares, actividad antimicrobiana y actividad de b-galactosidasa (b-gal), los resultados se compararon con cepas comerciales. Además, se estudió la adhesión a hidrocarburos y la capacidad de autoagregación en cepas seleccionadas. En 10 cepas se observó supervivencia luego de 4 h de incubación a pH 1,0; 7 cepas sobrevivieron a pH 2,0; 2 cepas a pH 2,5; mientras que 1 cepa no toleró ninguno de los tratamientos. En todas las cepas estudiadas no se alteró la tasa de duplicación en presencia de 0,3 % de sales biliares. Doce cepas desarrollaron actividad inhibitoria contra todos los microorganismos Gram-positivos y negativos estudiados. No se detectó actividad de b-gal en 6 cepas, mientras que las restantes desarrollaron actividades comparables a las obtenidas en las cepas comerciales. De acuerdo a los resultados obtenidos en las pruebas previamente descritas se seleccionaron 5 cepas para estudiar su adhesión a hidrocarburos. Las cepas de Lactobacillus LbTw3, LbTw5 y LbTw7 exhibieron valoressuperiores al 78% y se sometieron a pruebas de autoagregación. Los resultados obtenidos sugieren una fuerte relación entre la capacidad de autoagregación y la hidrofobicidad de la superficie celular. Sobre la base de los resultados obtenidos por las cepas LbTw3, LbTw5 y LbTw7 concluimos que presentan características para ser consideradas como cepas potencialmente probióticas. Debido a que los microorganismos no necesitan cumplir con todos los criterios de selección, las restantes cepas pueden ser sometidas a posteriores pruebas con el objeto de estudiar propiedades adicionales.Palabras Clave: propiedades probióticas, Lactobacillus salvajes, quesos ovinos, Patagonia.probiotic properties, wild Lactobacillus, ovine cheese, Patagonia Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2008-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/227 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 9 No. 4 (2008): OCT-DIC 2008 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 9 Núm. 4 (2008): OCT-DIC 2008 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/227/209 Derechos de autor 2008 Marisol Vallejo, Emilio R.Marguet, Valeria E.Etchechoury
spellingShingle Vallejo, Marisol
R.Marguet, Emilio
E.Etchechoury, Valeria
POTENCIAL PROBIÓTICO DE CEPAS DE LACTOBACILLUS AISLADAS DE QUESOS OVINOS PATAGÓNICOS
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title POTENCIAL PROBIÓTICO DE CEPAS DE LACTOBACILLUS AISLADAS DE QUESOS OVINOS PATAGÓNICOS
title_full POTENCIAL PROBIÓTICO DE CEPAS DE LACTOBACILLUS AISLADAS DE QUESOS OVINOS PATAGÓNICOS
title_fullStr POTENCIAL PROBIÓTICO DE CEPAS DE LACTOBACILLUS AISLADAS DE QUESOS OVINOS PATAGÓNICOS
title_full_unstemmed POTENCIAL PROBIÓTICO DE CEPAS DE LACTOBACILLUS AISLADAS DE QUESOS OVINOS PATAGÓNICOS
title_short POTENCIAL PROBIÓTICO DE CEPAS DE LACTOBACILLUS AISLADAS DE QUESOS OVINOS PATAGÓNICOS
title_sort potencial probiotico de cepas de lactobacillus aisladas de quesos ovinos patagonicos
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/227
work_keys_str_mv AT vallejomarisol potencialprobioticodecepasdelactobacillusaisladasdequesosovinospatagonicos
AT rmarguetemilio potencialprobioticodecepasdelactobacillusaisladasdequesosovinospatagonicos
AT eetchechouryvaleria potencialprobioticodecepasdelactobacillusaisladasdequesosovinospatagonicos