Biopeptidos alimenticios: Nuevos promotores de la salud

Actualmente la ciencia de los alimentos ha ido promoviendo un nuevo concepto de nutrición alimentaria que incluye a aquellos alimentos que presentan una potencialidad en el mejoramiento de la salud y disminuyen los riesgos de enfermedades en el cuerpo humano. Por esto varias industrias alimentarias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Chel-Guerrero, Luis, Betancur-Ancona, David
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2008
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/214
_version_ 1824327578853310464
author Chel-Guerrero, Luis
Betancur-Ancona, David
author_facet Chel-Guerrero, Luis
Betancur-Ancona, David
author_sort Chel-Guerrero, Luis
collection Artículos de Revistas UANL
description Actualmente la ciencia de los alimentos ha ido promoviendo un nuevo concepto de nutrición alimentaria que incluye a aquellos alimentos que presentan una potencialidad en el mejoramiento de la salud y disminuyen los riesgos de enfermedades en el cuerpo humano. Por esto varias industrias alimentarias como DanoneMR, NestléMR, PolevaMR, etc., han incluido en sus productos ciertos nutrientes y componentes bioactivos extraídos de fuentes animales y vegetales, capaces de ofrecer beneficios en la salud de los consumidores. Por lo tanto, el interés de la industria de los alimentos en encontrar materias primas naturales que presenten altos contenidos en proteínas de las cuales se pueden producir ciertos péptidos bioactivos con efectos benéficos en el organismo. Los péptidos bioactivos son secuencias de tamaño pequeño de aminoácidos, generalmente entre 2 y 15residuos, los cuales se encuentran inactivos dentro de la proteína intacta pero que pueden ser liberados durante la digestión del alimento o por un proceso previo del mismo, como por ejemplo mediante hidrólisis enzimática. Las funciones de los péptidos bioactivos como antihipertensivos, antioxidantes, antimicrobianos,anticariogénicos, antiulceratívos y antitrombóticos, por mencionar algunas, permiten su utilización como ingredientes en la elaboración de alimentos funcionales y con ello obtener un efecto beneficioso para alguna función corporal del individuo produciendo una mejora en su salud o reduciendo el riesgo de padecer alguna enfermedad.Palabras clave: Biopéptidos, Alimentos funcionales, salud, bioactividadBiopeptides, Functional foods, Health, bioactivity
first_indexed 2025-02-05T22:31:39Z
format Article
id respyn-article-214
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:31:39Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 9 No. 2 (2008): ABR-JUN 2008
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 9 Núm. 2 (2008): ABR-JUN 2008
1870-0160
publishDate 2008
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-2142021-07-29T15:06:22Z Biopeptidos alimenticios: Nuevos promotores de la salud Chel-Guerrero, Luis Betancur-Ancona, David Actualmente la ciencia de los alimentos ha ido promoviendo un nuevo concepto de nutrición alimentaria que incluye a aquellos alimentos que presentan una potencialidad en el mejoramiento de la salud y disminuyen los riesgos de enfermedades en el cuerpo humano. Por esto varias industrias alimentarias como DanoneMR, NestléMR, PolevaMR, etc., han incluido en sus productos ciertos nutrientes y componentes bioactivos extraídos de fuentes animales y vegetales, capaces de ofrecer beneficios en la salud de los consumidores. Por lo tanto, el interés de la industria de los alimentos en encontrar materias primas naturales que presenten altos contenidos en proteínas de las cuales se pueden producir ciertos péptidos bioactivos con efectos benéficos en el organismo. Los péptidos bioactivos son secuencias de tamaño pequeño de aminoácidos, generalmente entre 2 y 15residuos, los cuales se encuentran inactivos dentro de la proteína intacta pero que pueden ser liberados durante la digestión del alimento o por un proceso previo del mismo, como por ejemplo mediante hidrólisis enzimática. Las funciones de los péptidos bioactivos como antihipertensivos, antioxidantes, antimicrobianos,anticariogénicos, antiulceratívos y antitrombóticos, por mencionar algunas, permiten su utilización como ingredientes en la elaboración de alimentos funcionales y con ello obtener un efecto beneficioso para alguna función corporal del individuo produciendo una mejora en su salud o reduciendo el riesgo de padecer alguna enfermedad.Palabras clave: Biopéptidos, Alimentos funcionales, salud, bioactividadBiopeptides, Functional foods, Health, bioactivity Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2008-07-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/214 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 9 No. 2 (2008): ABR-JUN 2008 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 9 Núm. 2 (2008): ABR-JUN 2008 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/214/196 Derechos de autor 2008 Luis Chel-Guerrero, David Betancur-Ancona https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
spellingShingle Chel-Guerrero, Luis
Betancur-Ancona, David
Biopeptidos alimenticios: Nuevos promotores de la salud
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title Biopeptidos alimenticios: Nuevos promotores de la salud
title_full Biopeptidos alimenticios: Nuevos promotores de la salud
title_fullStr Biopeptidos alimenticios: Nuevos promotores de la salud
title_full_unstemmed Biopeptidos alimenticios: Nuevos promotores de la salud
title_short Biopeptidos alimenticios: Nuevos promotores de la salud
title_sort biopeptidos alimenticios nuevos promotores de la salud
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/214
work_keys_str_mv AT chelguerreroluis biopeptidosalimenticiosnuevospromotoresdelasalud
AT betancuranconadavid biopeptidosalimenticiosnuevospromotoresdelasalud