VIVENCIAS DE JUBILACIÓN Y PREJUBILACIÓN EN ODONTÓLOGOS

Se realizó una investigación para conocer las vivencias de jubilación y prejubilación de los odontólogos del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara, México, durante el periodo 2004- 2006. A través de doce estudios de casos interpretativos con generalización nat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Aguilera Velasco, María de los Ángeles, Torres López., Teresa Margarita
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2008
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/207
_version_ 1824327575838654464
author Aguilera Velasco, María de los Ángeles
Torres López., Teresa Margarita
author_facet Aguilera Velasco, María de los Ángeles
Torres López., Teresa Margarita
author_sort Aguilera Velasco, María de los Ángeles
collection Artículos de Revistas UANL
description Se realizó una investigación para conocer las vivencias de jubilación y prejubilación de los odontólogos del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara, México, durante el periodo 2004- 2006. A través de doce estudios de casos interpretativos con generalización naturalística, con igual número de personas jubiladas y prejubiladas, así como de hombres y mujeres. Las entrevistas individuales en profundidad y las notas de campo fueron las técnicas utilizadas para recoger los datos. El análisis se realizó con los fundamentos teóricos de la fenomenología y su método fenomenológico, por medio de las fases de descripción, tematización e interpretación, y con el apoyo operativo del programa de cómputo ATLAS/ti versión 2.4. Para la descripción y tematización fenomenológicas se utilizaron las transcripciones de las entrevistas y resultaron nueve temáticas significativas para los participantes: actividades en la prejubilación; actividades de la jubilación; significados otorgados a la jubilación; conocimientos sobre jubilación; opiniones y creencias sobre jubilación; valores relacionados con la jubilación; emociones y sentimientos experimentados en torno a la jubilación; percepción global de su contexto; y percepción sensorial de su entorno, es decir lo que habían visto, escuchado, tocado, olfateado o degustado, y que estuviera relacionado con sus vivencias de jubilación y prejubilación. Lainterpretación se realizó a través de los cuatro existenciales básicos para el análisis fenomenológico: cuerpo vivido (corporeidad), espacio vivido (espacialidad), tiempo vivido (temporalidad) y relaciones humanas vividas (comunalidad). Los resultados del estudio, revelaron que las vivencias de los dentistas jubilados se ubicaron en el presente, manifestando cuidados por sus cuerpos, sentimientos de alegría y júbilo, acompañados de sus seres queridos y en entornos agradables para ellos. Las vivencias de los dentistas prejubilados, en su mayoría, se manifestaron inconformes, ubicadas en imaginar un futuro mejor que el actual, con el presente lleno de malestares corporales y enfermedades, estrés y desgaste laboral, convivencia social limitada al trabajo y la familia, y en medios ambientes percibidos como incompletos. Se concluyó en el estudio que las consecuencias provocadas por la jubilación se ven disminuidas cuando el trabajador está preparado para estos acontecimientos, tiene un proyecto de vida que va más allá del trabajo, y cuando cuenta con ingresos suficientes y estables para aprovechar lo mejor posible su tiempo libre. Por lo que se propone en primer lugar que las instituciones y empresas diseñen y lleven a cabo programas de preparación para el retiro laboral de sus trabajadores, apoyados en los que ya están jubilados, para que puedan compartir sus conocimientos y experiencias. En segundo lugar se propone que los trabajadores construyan un proyecto de vida saludable, a través del cual aseguren ingresos suficientes después de su jubilación. Y finalmente, en tercer lugar, se sugiere que se realicen estudios semejantes al presente con grupos de profesionales de distintas áreas delconocimiento, y de contextos diversos, para comparar los resultados obtenidos, ya que queda abierta la hipótesis sobre el hecho de que la jubilación se vive de manera distinta de acuerdo con la profesión ejercida.Palabras clave: jubilación, odontólogos, estudios de caso, fenomenología.retirement, dentis, studies of case, fenomenology
first_indexed 2025-02-05T22:31:26Z
format Article
id respyn-article-207
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:31:26Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 9 No. 1 (2008): ENE -MZO 2008
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 9 Núm. 1 (2008): ENE -MZO 2008
1870-0160
publishDate 2008
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-2072021-07-29T15:07:18Z VIVENCIAS DE JUBILACIÓN Y PREJUBILACIÓN EN ODONTÓLOGOS Aguilera Velasco, María de los Ángeles Torres López., Teresa Margarita Se realizó una investigación para conocer las vivencias de jubilación y prejubilación de los odontólogos del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara, México, durante el periodo 2004- 2006. A través de doce estudios de casos interpretativos con generalización naturalística, con igual número de personas jubiladas y prejubiladas, así como de hombres y mujeres. Las entrevistas individuales en profundidad y las notas de campo fueron las técnicas utilizadas para recoger los datos. El análisis se realizó con los fundamentos teóricos de la fenomenología y su método fenomenológico, por medio de las fases de descripción, tematización e interpretación, y con el apoyo operativo del programa de cómputo ATLAS/ti versión 2.4. Para la descripción y tematización fenomenológicas se utilizaron las transcripciones de las entrevistas y resultaron nueve temáticas significativas para los participantes: actividades en la prejubilación; actividades de la jubilación; significados otorgados a la jubilación; conocimientos sobre jubilación; opiniones y creencias sobre jubilación; valores relacionados con la jubilación; emociones y sentimientos experimentados en torno a la jubilación; percepción global de su contexto; y percepción sensorial de su entorno, es decir lo que habían visto, escuchado, tocado, olfateado o degustado, y que estuviera relacionado con sus vivencias de jubilación y prejubilación. Lainterpretación se realizó a través de los cuatro existenciales básicos para el análisis fenomenológico: cuerpo vivido (corporeidad), espacio vivido (espacialidad), tiempo vivido (temporalidad) y relaciones humanas vividas (comunalidad). Los resultados del estudio, revelaron que las vivencias de los dentistas jubilados se ubicaron en el presente, manifestando cuidados por sus cuerpos, sentimientos de alegría y júbilo, acompañados de sus seres queridos y en entornos agradables para ellos. Las vivencias de los dentistas prejubilados, en su mayoría, se manifestaron inconformes, ubicadas en imaginar un futuro mejor que el actual, con el presente lleno de malestares corporales y enfermedades, estrés y desgaste laboral, convivencia social limitada al trabajo y la familia, y en medios ambientes percibidos como incompletos. Se concluyó en el estudio que las consecuencias provocadas por la jubilación se ven disminuidas cuando el trabajador está preparado para estos acontecimientos, tiene un proyecto de vida que va más allá del trabajo, y cuando cuenta con ingresos suficientes y estables para aprovechar lo mejor posible su tiempo libre. Por lo que se propone en primer lugar que las instituciones y empresas diseñen y lleven a cabo programas de preparación para el retiro laboral de sus trabajadores, apoyados en los que ya están jubilados, para que puedan compartir sus conocimientos y experiencias. En segundo lugar se propone que los trabajadores construyan un proyecto de vida saludable, a través del cual aseguren ingresos suficientes después de su jubilación. Y finalmente, en tercer lugar, se sugiere que se realicen estudios semejantes al presente con grupos de profesionales de distintas áreas delconocimiento, y de contextos diversos, para comparar los resultados obtenidos, ya que queda abierta la hipótesis sobre el hecho de que la jubilación se vive de manera distinta de acuerdo con la profesión ejercida.Palabras clave: jubilación, odontólogos, estudios de caso, fenomenología.retirement, dentis, studies of case, fenomenology Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2008-04-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/207 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 9 No. 1 (2008): ENE -MZO 2008 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 9 Núm. 1 (2008): ENE -MZO 2008 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/207/189 Derechos de autor 2008 María de los Ángeles Aguilera Velasco, Teresa Margarita Torres López.
spellingShingle Aguilera Velasco, María de los Ángeles
Torres López., Teresa Margarita
VIVENCIAS DE JUBILACIÓN Y PREJUBILACIÓN EN ODONTÓLOGOS
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title VIVENCIAS DE JUBILACIÓN Y PREJUBILACIÓN EN ODONTÓLOGOS
title_full VIVENCIAS DE JUBILACIÓN Y PREJUBILACIÓN EN ODONTÓLOGOS
title_fullStr VIVENCIAS DE JUBILACIÓN Y PREJUBILACIÓN EN ODONTÓLOGOS
title_full_unstemmed VIVENCIAS DE JUBILACIÓN Y PREJUBILACIÓN EN ODONTÓLOGOS
title_short VIVENCIAS DE JUBILACIÓN Y PREJUBILACIÓN EN ODONTÓLOGOS
title_sort vivencias de jubilacion y prejubilacion en odontologos
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/207
work_keys_str_mv AT aguileravelascomariadelosangeles vivenciasdejubilacionyprejubilacionenodontologos
AT torreslopezteresamargarita vivenciasdejubilacionyprejubilacionenodontologos