PRESENCE OF INSULIN RESISTANCE SYNDROME IN MEXICAN CHILDREN OF SAN LUIS POTOSI (MEXICO).

Algunos estudios reportan la sensibilidad disminuida a la insulina en México- Americanos jóvenes, normoglucémicos, comparados con blancos no hispanos, evidenciando que la resistencia a la insulina comienza a una edad temprana en esta población. Estudios enfocados a la evaluación de la sensibilidad a...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Aradillas García, Celia, de la Cruz Mendoza, Esperanza, Hernández, Héctor, Calderón, Jaqueline, Quibrera., Ricardo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2007
Online Access:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/200
_version_ 1824327573211971584
author Aradillas García, Celia
de la Cruz Mendoza, Esperanza
Hernández, Héctor
Calderón, Jaqueline
Quibrera., Ricardo
author_facet Aradillas García, Celia
de la Cruz Mendoza, Esperanza
Hernández, Héctor
Calderón, Jaqueline
Quibrera., Ricardo
author_sort Aradillas García, Celia
collection Artículos de Revistas UANL
description Algunos estudios reportan la sensibilidad disminuida a la insulina en México- Americanos jóvenes, normoglucémicos, comparados con blancos no hispanos, evidenciando que la resistencia a la insulina comienza a una edad temprana en esta población. Estudios enfocados a la evaluación de la sensibilidad a la insulina yniveles de lipoproteínas son escasos y la mayoría han sido realizados en adultos, principalmente en población Caucásica, Áfrico-americanos, Indios Pima y Japoneses. En niños, solo población obesa ha sido estudiada y la mayoría de las investigaciones tienen un tamaño de muestra pequeño. Debido a que algunos parámetros asociados con la resistencia a la insulina pueden detectarse en la infancia, el objetivo de este estudio fue cuantificar los niveles de lípidos en sangre y evaluar los parámetros antropométricos asociados con resistencia a la insulina en niños Mexicanos de 6 a 13 años de edad (n=494). La muestra fue seleccionada de manera aleatoria de niños que asistían a las escuelas públicas. Se obtuvieron muestras de sangre para analizar Glucosa, colesterol, triglicéridos, insulina y lipoproteínas de baja y alta densidad (LDL y HDL respectivamente). También se midió la presión arterial y se evaluaron las medidas antropométricas. Las determinaciones se hicieron por métodos enzimáticos excepto la insulina la cual se determinó por radio inmunoanálisis. La insensibilidad a la insulina se midió por HOMA, el valor promedio de HOMA fue mayor en las niñas que en lo niños (p<0.01). En el grupo de edad entre 10 - 13 años el 25% de los niños tuvo valores de índice de resistencia a la insulina mayores a 3.36 . Obtuvimos una correlación negativa entre insulina y HDL (r = - 0.31, p<0.001), positiva con: la presión sanguínea sistólica ( r = 0.35, p<0.001), diastólica ( r = 0.23, p< 0.001), con triglicéridos (r = 0.39, p< 0.001) y colesterol total (r = 0.11, p =0.01). Nuestros resultados demuestran la aparición temprana de parámetros asociados con el síndrome de resistencia a la insulina que se observa en adultos.Palabras calve: intolerancia a la glucosa, resistencia a la insulina, diabetes, niñosglucose intolerance, insulin resistance, diabetes, children
first_indexed 2025-02-05T22:31:16Z
format Article
id respyn-article-200
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:31:16Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 8 No. 4 (2007): OCT-DIC 2007
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 8 Núm. 4 (2007): OCT-DIC 2007
1870-0160
publishDate 2007
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-2002021-07-29T15:07:24Z PRESENCE OF INSULIN RESISTANCE SYNDROME IN MEXICAN CHILDREN OF SAN LUIS POTOSI (MEXICO). Aradillas García, Celia de la Cruz Mendoza, Esperanza Hernández, Héctor Calderón, Jaqueline Quibrera., Ricardo Algunos estudios reportan la sensibilidad disminuida a la insulina en México- Americanos jóvenes, normoglucémicos, comparados con blancos no hispanos, evidenciando que la resistencia a la insulina comienza a una edad temprana en esta población. Estudios enfocados a la evaluación de la sensibilidad a la insulina yniveles de lipoproteínas son escasos y la mayoría han sido realizados en adultos, principalmente en población Caucásica, Áfrico-americanos, Indios Pima y Japoneses. En niños, solo población obesa ha sido estudiada y la mayoría de las investigaciones tienen un tamaño de muestra pequeño. Debido a que algunos parámetros asociados con la resistencia a la insulina pueden detectarse en la infancia, el objetivo de este estudio fue cuantificar los niveles de lípidos en sangre y evaluar los parámetros antropométricos asociados con resistencia a la insulina en niños Mexicanos de 6 a 13 años de edad (n=494). La muestra fue seleccionada de manera aleatoria de niños que asistían a las escuelas públicas. Se obtuvieron muestras de sangre para analizar Glucosa, colesterol, triglicéridos, insulina y lipoproteínas de baja y alta densidad (LDL y HDL respectivamente). También se midió la presión arterial y se evaluaron las medidas antropométricas. Las determinaciones se hicieron por métodos enzimáticos excepto la insulina la cual se determinó por radio inmunoanálisis. La insensibilidad a la insulina se midió por HOMA, el valor promedio de HOMA fue mayor en las niñas que en lo niños (p<0.01). En el grupo de edad entre 10 - 13 años el 25% de los niños tuvo valores de índice de resistencia a la insulina mayores a 3.36 . Obtuvimos una correlación negativa entre insulina y HDL (r = - 0.31, p<0.001), positiva con: la presión sanguínea sistólica ( r = 0.35, p<0.001), diastólica ( r = 0.23, p< 0.001), con triglicéridos (r = 0.39, p< 0.001) y colesterol total (r = 0.11, p =0.01). Nuestros resultados demuestran la aparición temprana de parámetros asociados con el síndrome de resistencia a la insulina que se observa en adultos.Palabras calve: intolerancia a la glucosa, resistencia a la insulina, diabetes, niñosglucose intolerance, insulin resistance, diabetes, children Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2007-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/200 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 8 No. 4 (2007): OCT-DIC 2007 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 8 Núm. 4 (2007): OCT-DIC 2007 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/200/183 Derechos de autor 2007 Celia Aradillas García, Esperanza de la Cruz Mendoza, Héctor Hernández, Jaqueline Calderón, Ricardo Quibrera.
spellingShingle Aradillas García, Celia
de la Cruz Mendoza, Esperanza
Hernández, Héctor
Calderón, Jaqueline
Quibrera., Ricardo
PRESENCE OF INSULIN RESISTANCE SYNDROME IN MEXICAN CHILDREN OF SAN LUIS POTOSI (MEXICO).
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title PRESENCE OF INSULIN RESISTANCE SYNDROME IN MEXICAN CHILDREN OF SAN LUIS POTOSI (MEXICO).
title_full PRESENCE OF INSULIN RESISTANCE SYNDROME IN MEXICAN CHILDREN OF SAN LUIS POTOSI (MEXICO).
title_fullStr PRESENCE OF INSULIN RESISTANCE SYNDROME IN MEXICAN CHILDREN OF SAN LUIS POTOSI (MEXICO).
title_full_unstemmed PRESENCE OF INSULIN RESISTANCE SYNDROME IN MEXICAN CHILDREN OF SAN LUIS POTOSI (MEXICO).
title_short PRESENCE OF INSULIN RESISTANCE SYNDROME IN MEXICAN CHILDREN OF SAN LUIS POTOSI (MEXICO).
title_sort presence of insulin resistance syndrome in mexican children of san luis potosi mexico
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/200
work_keys_str_mv AT aradillasgarciacelia presenceofinsulinresistancesyndromeinmexicanchildrenofsanluispotosimexico
AT delacruzmendozaesperanza presenceofinsulinresistancesyndromeinmexicanchildrenofsanluispotosimexico
AT hernandezhector presenceofinsulinresistancesyndromeinmexicanchildrenofsanluispotosimexico
AT calderonjaqueline presenceofinsulinresistancesyndromeinmexicanchildrenofsanluispotosimexico
AT quibreraricardo presenceofinsulinresistancesyndromeinmexicanchildrenofsanluispotosimexico