DIMENSIONES CONCEPTUALES DEL BIENESTAR DE PERSONAS CON PADECIMIENTOS CRÓNICOS

Se explora las dimensiones conceptuales del bienestar de personas con padecimientos crónicos de la ciudad de Guadalajara, México, a fin de generar propuestas de intervención educativa en salud en materia de enfermedades crónicas. Estudio transversal exploratorio realizado entre marzo y mayo de 2006...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Torres López, Teresa M., Aranda Beltrán, Carolina, Pando Moreno, Manuel, Salazar Estrada, José Gpe.
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2007
Online Access:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/199
_version_ 1824327572747452416
author Torres López, Teresa M.
Aranda Beltrán, Carolina
Pando Moreno, Manuel
Salazar Estrada, José Gpe.
author_facet Torres López, Teresa M.
Aranda Beltrán, Carolina
Pando Moreno, Manuel
Salazar Estrada, José Gpe.
author_sort Torres López, Teresa M.
collection Artículos de Revistas UANL
description Se explora las dimensiones conceptuales del bienestar de personas con padecimientos crónicos de la ciudad de Guadalajara, México, a fin de generar propuestas de intervención educativa en salud en materia de enfermedades crónicas. Estudio transversal exploratorio realizado entre marzo y mayo de 2006 con 40 personas con Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial que participan en grupos de apoyo en Centros de Salud de la ciudad de Guadalajara, México, seleccionadas por muestreo propositivo. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas mediante técnicas de listados libres y sorteo de montones. Se indagaron términos asociados al concepto de bienestar y grupos de dimensiones conceptuales. Se aplicó análisis de consenso mediante factorización de componentes principales y análisis dimensional, mediante conglomerados jerárquicos y escalas multidimensionales. El modelo de consenso mostró alta homogeneidad en las concepciones del bienestar (valor de 8.22). Las dimensiones comunes en las concepciones fueron: ser responsable, la felicidad (con las subdimensiones de tranquilidad, tener fe y tener salud), la disciplina (subdimensiones: desarrollo y mantenimiento así como prolongar la vida) y el vivir a gusto (valor de verosimilitud: stress<0.28). Las personas participantes mostraron en dichas dimensiones una visión holística del concepto de bienestar. Las dimensiones de responsabilidad y disciplina hacen referencia decisiones voluntarias de tipo más bien personal, donde la familia y el aspecto comunitario no son incluidos. La segunda dimensión es sobre elementos de tipo mental y social donde se incluyó a la felicidad y el vivir a gusto. Ello implica la práctica de acciones y cuidados de la salud mental, la vida espiritual y social. Se encontró además asociación del concepto de bienestar con el de salud mental.Palabras clave: bienestar, enfermedad crónica, concepciones culturaleswell-being, chronic illness, cultural conceptions
first_indexed 2025-02-05T22:31:14Z
format Article
id respyn-article-199
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:31:14Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 8 No. 4 (2007): OCT-DIC 2007
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 8 Núm. 4 (2007): OCT-DIC 2007
1870-0160
publishDate 2007
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-1992021-07-29T15:07:24Z DIMENSIONES CONCEPTUALES DEL BIENESTAR DE PERSONAS CON PADECIMIENTOS CRÓNICOS Torres López, Teresa M. Aranda Beltrán, Carolina Pando Moreno, Manuel Salazar Estrada, José Gpe. Se explora las dimensiones conceptuales del bienestar de personas con padecimientos crónicos de la ciudad de Guadalajara, México, a fin de generar propuestas de intervención educativa en salud en materia de enfermedades crónicas. Estudio transversal exploratorio realizado entre marzo y mayo de 2006 con 40 personas con Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial que participan en grupos de apoyo en Centros de Salud de la ciudad de Guadalajara, México, seleccionadas por muestreo propositivo. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas mediante técnicas de listados libres y sorteo de montones. Se indagaron términos asociados al concepto de bienestar y grupos de dimensiones conceptuales. Se aplicó análisis de consenso mediante factorización de componentes principales y análisis dimensional, mediante conglomerados jerárquicos y escalas multidimensionales. El modelo de consenso mostró alta homogeneidad en las concepciones del bienestar (valor de 8.22). Las dimensiones comunes en las concepciones fueron: ser responsable, la felicidad (con las subdimensiones de tranquilidad, tener fe y tener salud), la disciplina (subdimensiones: desarrollo y mantenimiento así como prolongar la vida) y el vivir a gusto (valor de verosimilitud: stress<0.28). Las personas participantes mostraron en dichas dimensiones una visión holística del concepto de bienestar. Las dimensiones de responsabilidad y disciplina hacen referencia decisiones voluntarias de tipo más bien personal, donde la familia y el aspecto comunitario no son incluidos. La segunda dimensión es sobre elementos de tipo mental y social donde se incluyó a la felicidad y el vivir a gusto. Ello implica la práctica de acciones y cuidados de la salud mental, la vida espiritual y social. Se encontró además asociación del concepto de bienestar con el de salud mental.Palabras clave: bienestar, enfermedad crónica, concepciones culturaleswell-being, chronic illness, cultural conceptions Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2007-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/199 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 8 No. 4 (2007): OCT-DIC 2007 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 8 Núm. 4 (2007): OCT-DIC 2007 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/199/182 Derechos de autor 2007 Teresa M. Torres López, Carolina Aranda Beltrán, Manuel Pando Moreno, José Gpe. Salazar Estrada
spellingShingle Torres López, Teresa M.
Aranda Beltrán, Carolina
Pando Moreno, Manuel
Salazar Estrada, José Gpe.
DIMENSIONES CONCEPTUALES DEL BIENESTAR DE PERSONAS CON PADECIMIENTOS CRÓNICOS
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title DIMENSIONES CONCEPTUALES DEL BIENESTAR DE PERSONAS CON PADECIMIENTOS CRÓNICOS
title_full DIMENSIONES CONCEPTUALES DEL BIENESTAR DE PERSONAS CON PADECIMIENTOS CRÓNICOS
title_fullStr DIMENSIONES CONCEPTUALES DEL BIENESTAR DE PERSONAS CON PADECIMIENTOS CRÓNICOS
title_full_unstemmed DIMENSIONES CONCEPTUALES DEL BIENESTAR DE PERSONAS CON PADECIMIENTOS CRÓNICOS
title_short DIMENSIONES CONCEPTUALES DEL BIENESTAR DE PERSONAS CON PADECIMIENTOS CRÓNICOS
title_sort dimensiones conceptuales del bienestar de personas con padecimientos cronicos
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/199
work_keys_str_mv AT torreslopezteresam dimensionesconceptualesdelbienestardepersonasconpadecimientoscronicos
AT arandabeltrancarolina dimensionesconceptualesdelbienestardepersonasconpadecimientoscronicos
AT pandomorenomanuel dimensionesconceptualesdelbienestardepersonasconpadecimientoscronicos
AT salazarestradajosegpe dimensionesconceptualesdelbienestardepersonasconpadecimientoscronicos