APLICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y DETERMINACIÓN DE AGENTES CONTAMINANTES EN HAMBURGUESAS EXPENDIDAS EN SALTA (ARGENTINA)

El objetivo fue determinar agentes contaminantes (microorganismos patógenos y oxidación lipídica) en hamburguesas expendidas en la ciudad de Salta, República Argentina. Se observó planta física, condiciones higiénicas de instalaciones, equipos y personal en 25 establecimientos habilitados (al azar)....

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cravero, Andrea Paula, Ramón, Adriana Noemí, Bocanera, Bruno, Giménez, Marta Beatriz, Ruiz Alvarez., Carolina Gabriela
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2007
Online Access:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/198
_version_ 1824327572285030400
author Cravero, Andrea Paula
Ramón, Adriana Noemí
Bocanera, Bruno
Giménez, Marta Beatriz
Ruiz Alvarez., Carolina Gabriela
author_facet Cravero, Andrea Paula
Ramón, Adriana Noemí
Bocanera, Bruno
Giménez, Marta Beatriz
Ruiz Alvarez., Carolina Gabriela
author_sort Cravero, Andrea Paula
collection Artículos de Revistas UANL
description El objetivo fue determinar agentes contaminantes (microorganismos patógenos y oxidación lipídica) en hamburguesas expendidas en la ciudad de Salta, República Argentina. Se observó planta física, condiciones higiénicas de instalaciones, equipos y personal en 25 establecimientos habilitados (al azar). Se tomaron 25muestras de emparedados de hamburguesas (pan, carne picada y moldeada, huevo, tomate, lechuga y aderezos) en bolsas estériles. Se realizó: Recuento Total de Aerobios Mesófilos, Coliformes, Enterobacterias, Staphylococcus aureus, Escherichia coli (O157: H7) e Índice de Peróxidos (IP) y Malonilaldehído (MDA). Estadísticamente se realizaron pruebas no paramétricas (Rho de Sperman); Programa SPSS 7.0. El 60% de los locales presentaban instalaciones, equipos y baños en buenas condiciones según normas vigentes (80/96 Reglamento MERCOSUR). Entre el 56 al 68% tenían mínimas condiciones de higiene en todos los sectores de la fábrica: 52% no contaba con programa de saneamiento o desinfección según lo exigido por organismos competentes. El 40% del personal no vestían uniforme completo ni limpio; el 56% sin libreta sanitaria y el 80% sin cursos de capacitación en BPM. Los hábitos indeseables fueron observados en el 88% de los casos, con conductas de trabajo regulares (40%) y contaminación cruzada (90 %). Recuento Total Positivo 95% de las muestras (103 a 107 UFC/g); 60% conColiformes (102 a 8 x 105 UFC/g), 10% con Enterobacterias (103 a 6 x 103 UFC/g) y 35% con Sthaphilococcus aureus (3 x 102 a 104 UFC/g) excediendo límites permitidos para consumo. E. coli negativa (100%). El 20% con IP mayor a10mEqO2 / Kg (10,44 a 14,53); el 92% con contenido de MDA inferior a 0,5 (0,154 a 0,451). Correlación altamente significativa entre análisis microbiológicos y libreta sanitaria, cursos de capacitación, conductas y contaminación cruzada. La aplicación de BPM fue insuficiente, lo cual se refleja en la calidad higiénico sanitaria de los productos analizados ya que recuentos elevados indican materias primas contaminadas, tratamientos no satisfactorios y condiciones inadecuadas de almacenamiento. Peróxidos y MDA excedieron los límites permitidos constituyendo peligros potenciales para la salud de los consumidores.Palabras Clave: hamburguesas, microorganismos patógenos, Índice de Peróxidos, Malonilaldehído, E. coli.hamburgers, pathogenic microorganisms , Index of Peroxides, Malonilaldehyd, E. coli
first_indexed 2025-02-05T22:31:12Z
format Article
id respyn-article-198
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:31:12Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 8 No. 4 (2007): OCT-DIC 2007
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 8 Núm. 4 (2007): OCT-DIC 2007
1870-0160
publishDate 2007
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-1982021-07-29T15:07:24Z APLICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y DETERMINACIÓN DE AGENTES CONTAMINANTES EN HAMBURGUESAS EXPENDIDAS EN SALTA (ARGENTINA) Cravero, Andrea Paula Ramón, Adriana Noemí Bocanera, Bruno Giménez, Marta Beatriz Ruiz Alvarez., Carolina Gabriela El objetivo fue determinar agentes contaminantes (microorganismos patógenos y oxidación lipídica) en hamburguesas expendidas en la ciudad de Salta, República Argentina. Se observó planta física, condiciones higiénicas de instalaciones, equipos y personal en 25 establecimientos habilitados (al azar). Se tomaron 25muestras de emparedados de hamburguesas (pan, carne picada y moldeada, huevo, tomate, lechuga y aderezos) en bolsas estériles. Se realizó: Recuento Total de Aerobios Mesófilos, Coliformes, Enterobacterias, Staphylococcus aureus, Escherichia coli (O157: H7) e Índice de Peróxidos (IP) y Malonilaldehído (MDA). Estadísticamente se realizaron pruebas no paramétricas (Rho de Sperman); Programa SPSS 7.0. El 60% de los locales presentaban instalaciones, equipos y baños en buenas condiciones según normas vigentes (80/96 Reglamento MERCOSUR). Entre el 56 al 68% tenían mínimas condiciones de higiene en todos los sectores de la fábrica: 52% no contaba con programa de saneamiento o desinfección según lo exigido por organismos competentes. El 40% del personal no vestían uniforme completo ni limpio; el 56% sin libreta sanitaria y el 80% sin cursos de capacitación en BPM. Los hábitos indeseables fueron observados en el 88% de los casos, con conductas de trabajo regulares (40%) y contaminación cruzada (90 %). Recuento Total Positivo 95% de las muestras (103 a 107 UFC/g); 60% conColiformes (102 a 8 x 105 UFC/g), 10% con Enterobacterias (103 a 6 x 103 UFC/g) y 35% con Sthaphilococcus aureus (3 x 102 a 104 UFC/g) excediendo límites permitidos para consumo. E. coli negativa (100%). El 20% con IP mayor a10mEqO2 / Kg (10,44 a 14,53); el 92% con contenido de MDA inferior a 0,5 (0,154 a 0,451). Correlación altamente significativa entre análisis microbiológicos y libreta sanitaria, cursos de capacitación, conductas y contaminación cruzada. La aplicación de BPM fue insuficiente, lo cual se refleja en la calidad higiénico sanitaria de los productos analizados ya que recuentos elevados indican materias primas contaminadas, tratamientos no satisfactorios y condiciones inadecuadas de almacenamiento. Peróxidos y MDA excedieron los límites permitidos constituyendo peligros potenciales para la salud de los consumidores.Palabras Clave: hamburguesas, microorganismos patógenos, Índice de Peróxidos, Malonilaldehído, E. coli.hamburgers, pathogenic microorganisms , Index of Peroxides, Malonilaldehyd, E. coli Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2007-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/198 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 8 No. 4 (2007): OCT-DIC 2007 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 8 Núm. 4 (2007): OCT-DIC 2007 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/198/181 Derechos de autor 2007 Andrea Paula Cravero, Adriana Noemí Ramón, Bruno Bocanera, Marta Beatriz Giménez, Carolina Gabriela Ruiz Alvarez.
spellingShingle Cravero, Andrea Paula
Ramón, Adriana Noemí
Bocanera, Bruno
Giménez, Marta Beatriz
Ruiz Alvarez., Carolina Gabriela
APLICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y DETERMINACIÓN DE AGENTES CONTAMINANTES EN HAMBURGUESAS EXPENDIDAS EN SALTA (ARGENTINA)
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title APLICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y DETERMINACIÓN DE AGENTES CONTAMINANTES EN HAMBURGUESAS EXPENDIDAS EN SALTA (ARGENTINA)
title_full APLICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y DETERMINACIÓN DE AGENTES CONTAMINANTES EN HAMBURGUESAS EXPENDIDAS EN SALTA (ARGENTINA)
title_fullStr APLICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y DETERMINACIÓN DE AGENTES CONTAMINANTES EN HAMBURGUESAS EXPENDIDAS EN SALTA (ARGENTINA)
title_full_unstemmed APLICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y DETERMINACIÓN DE AGENTES CONTAMINANTES EN HAMBURGUESAS EXPENDIDAS EN SALTA (ARGENTINA)
title_short APLICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Y DETERMINACIÓN DE AGENTES CONTAMINANTES EN HAMBURGUESAS EXPENDIDAS EN SALTA (ARGENTINA)
title_sort aplicacion de buenas practicas de manufactura y determinacion de agentes contaminantes en hamburguesas expendidas en salta argentina
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/198
work_keys_str_mv AT craveroandreapaula aplicaciondebuenaspracticasdemanufacturaydeterminaciondeagentescontaminantesenhamburguesasexpendidasensaltaargentina
AT ramonadriananoemi aplicaciondebuenaspracticasdemanufacturaydeterminaciondeagentescontaminantesenhamburguesasexpendidasensaltaargentina
AT bocanerabruno aplicaciondebuenaspracticasdemanufacturaydeterminaciondeagentescontaminantesenhamburguesasexpendidasensaltaargentina
AT gimenezmartabeatriz aplicaciondebuenaspracticasdemanufacturaydeterminaciondeagentescontaminantesenhamburguesasexpendidasensaltaargentina
AT ruizalvarezcarolinagabriela aplicaciondebuenaspracticasdemanufacturaydeterminaciondeagentescontaminantesenhamburguesasexpendidasensaltaargentina