ADAPTACIÓN DE LA ESCALA DE ESTRÉS LABORAL ORGANIZACIONAL PARA TRABAJADORES MEXICANOS

El propósito del presente estudio fue la adaptación y validación de la Escala de Estrés Laboral Organizacional, basada en el modelo de “esfuerzo-recompensa” a trabajadores mexicanos, mediante el análisis factorial confirmatorio. Los resultados muestran que la escala con 25 ítems se constituye en dos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Medina Aguilar, Samuel, Preciado Serrano, María de Lourdes, Pando Moreno, Manuel
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2007
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/197
Descripción
Sumario:El propósito del presente estudio fue la adaptación y validación de la Escala de Estrés Laboral Organizacional, basada en el modelo de “esfuerzo-recompensa” a trabajadores mexicanos, mediante el análisis factorial confirmatorio. Los resultados muestran que la escala con 25 ítems se constituye en dos dimensiones: condiciones organizacionales y procesos administrativos, como medición del estrés. Se reportó el 64% de validez relevante, con 43.55% de varianza explicada y 0.92 de confiabilidad Alpha de Cronbach. Se calificó a los participantes, y el 8.3% se ubica en el nivel alto de estrés. Se encontró diferencias significativas en los niveles de estrés reportados por sexo, siendo mayor el nivel para las mujeres. Se concluyó que esta escala puede ser un instrumento válido y fiable para medir el estrés organizacional.Palabras clave: Estrés organizacional, Esfuerzo-recompensa, análisis factorial, condiciones organizacionales.Organizational stress, Effort-reward, Factorial analysis, Organizational conditions
Descripción Física:RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 8 No. 4 (2007): OCT-DIC 2007
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 8 Núm. 4 (2007): OCT-DIC 2007
1870-0160