HALLAZGOS CITOLÓGICOS Y FACTORES DE RIESGO PARA PATOLOGÍA PREINVASORA E INVASORA DE CUELLO UTERINO. ÁREA DE INFLUENCIA DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II “DR. RAFAEL PEREIRA”. BARQUISIMETO, ESTADO LARA (VENEZUELA)
Se desarrolló un estudio analítico de prevalencia para determinar la frecuencia de hallazgos citológicos y su relación con algunos factores de riesgo para patología preinvasora e invasora de cuello uterino en una muestra de 145 pacientes escogidas por muestreo no probabilístico accidental. Se evalua...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2007
|
Online Access: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/193 |
_version_ | 1824327569838702592 |
---|---|
author | Alterio, Gianfranco Mendoza, Indira Mendoza, Rosalia Peraza, Elluz Pérez, Henry Sánchez, Arlenis |
author_facet | Alterio, Gianfranco Mendoza, Indira Mendoza, Rosalia Peraza, Elluz Pérez, Henry Sánchez, Arlenis |
author_sort | Alterio, Gianfranco |
collection | Artículos de Revistas UANL |
description | Se desarrolló un estudio analítico de prevalencia para determinar la frecuencia de hallazgos citológicos y su relación con algunos factores de riesgo para patología preinvasora e invasora de cuello uterino en una muestra de 145 pacientes escogidas por muestreo no probabilístico accidental. Se evaluaron características citológicas del cuello uterino y se aplicó un instrumento de recolección de datos tipo encuesta con base en el análisis de factores de riesgo. Obteniendo: 35.9% con reporte citológico negativo para neoplasia, 51.7% negativo para neoplasia asociado a microorganismos y/o cambios reactivos y 12.4% con células epiteliales anormales. De los reportes negativo para neoplasia asociado a microorganismos 57.3% correspondieron a vaginosis bacteriana y de células epiteliales anormales, 77.8% LIEbg y 22.2% ASC-US. En las pacientes con reporte negativo para neoplasia predominó el grupo de edad entre 20 y 44 con células epiteliales anormales el grupo de 44 a 64 años (55.6%). De las pacientes con células epiteliales anormales, 83.3% eran multigestas, 77.8% multíparas, 77.8% con sexarquia temprana, 27.8% antecedente de 3 o más compañeros sexuales, 50% con hábito tabáquico activo, 44.4% inadecuado control citológico, 44.4% alteraciones citológicas previas, 55.6% refirieron uso de anticonceptivos orales por mas de 3 años, 83.3% sin antecedentes oncológicos familiares, 55.6% pertenecían al estrato socioeconómico IV, 66.6% demostraron un nivel de conocimiento regular sobre patología cervical y factores de riesgo. Finalmente, se evidenció alta prevalencia de patologías preinvasoras asociadas a múltiples factores de riesgo, develando la necesidad de programas educativos y pesquisa permanente. Palabras clave: alteraciones citológicas, factores de riesgo, patologías preinvasoras e invasoras.cytological alterations, factors of risk, preinvading and invading pathologies. |
first_indexed | 2025-02-05T22:31:04Z |
format | Article |
id | respyn-article-193 |
institution | UANL |
language | spa |
last_indexed | 2025-02-05T22:31:04Z |
physical | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 8 No. 3 (2007): JUL-SEP 2007 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 8 Núm. 3 (2007): JUL-SEP 2007 1870-0160 |
publishDate | 2007 |
publisher | Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición |
record_format | ojs |
spelling | respyn-article-1932021-07-29T15:07:30Z HALLAZGOS CITOLÓGICOS Y FACTORES DE RIESGO PARA PATOLOGÍA PREINVASORA E INVASORA DE CUELLO UTERINO. ÁREA DE INFLUENCIA DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II “DR. RAFAEL PEREIRA”. BARQUISIMETO, ESTADO LARA (VENEZUELA) Alterio, Gianfranco Mendoza, Indira Mendoza, Rosalia Peraza, Elluz Pérez, Henry Sánchez, Arlenis Se desarrolló un estudio analítico de prevalencia para determinar la frecuencia de hallazgos citológicos y su relación con algunos factores de riesgo para patología preinvasora e invasora de cuello uterino en una muestra de 145 pacientes escogidas por muestreo no probabilístico accidental. Se evaluaron características citológicas del cuello uterino y se aplicó un instrumento de recolección de datos tipo encuesta con base en el análisis de factores de riesgo. Obteniendo: 35.9% con reporte citológico negativo para neoplasia, 51.7% negativo para neoplasia asociado a microorganismos y/o cambios reactivos y 12.4% con células epiteliales anormales. De los reportes negativo para neoplasia asociado a microorganismos 57.3% correspondieron a vaginosis bacteriana y de células epiteliales anormales, 77.8% LIEbg y 22.2% ASC-US. En las pacientes con reporte negativo para neoplasia predominó el grupo de edad entre 20 y 44 con células epiteliales anormales el grupo de 44 a 64 años (55.6%). De las pacientes con células epiteliales anormales, 83.3% eran multigestas, 77.8% multíparas, 77.8% con sexarquia temprana, 27.8% antecedente de 3 o más compañeros sexuales, 50% con hábito tabáquico activo, 44.4% inadecuado control citológico, 44.4% alteraciones citológicas previas, 55.6% refirieron uso de anticonceptivos orales por mas de 3 años, 83.3% sin antecedentes oncológicos familiares, 55.6% pertenecían al estrato socioeconómico IV, 66.6% demostraron un nivel de conocimiento regular sobre patología cervical y factores de riesgo. Finalmente, se evidenció alta prevalencia de patologías preinvasoras asociadas a múltiples factores de riesgo, develando la necesidad de programas educativos y pesquisa permanente. Palabras clave: alteraciones citológicas, factores de riesgo, patologías preinvasoras e invasoras.cytological alterations, factors of risk, preinvading and invading pathologies. Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2007-10-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/193 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 8 No. 3 (2007): JUL-SEP 2007 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 8 Núm. 3 (2007): JUL-SEP 2007 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/193/176 Derechos de autor 2007 Gianfranco Alterio, Indira Mendoza, Rosalia Mendoza, Elluz Peraza, Henry Pérez, Arlenis Sánchez |
spellingShingle | Alterio, Gianfranco Mendoza, Indira Mendoza, Rosalia Peraza, Elluz Pérez, Henry Sánchez, Arlenis HALLAZGOS CITOLÓGICOS Y FACTORES DE RIESGO PARA PATOLOGÍA PREINVASORA E INVASORA DE CUELLO UTERINO. ÁREA DE INFLUENCIA DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II “DR. RAFAEL PEREIRA”. BARQUISIMETO, ESTADO LARA (VENEZUELA) |
thumbnail | https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif |
title | HALLAZGOS CITOLÓGICOS Y FACTORES DE RIESGO PARA PATOLOGÍA PREINVASORA E INVASORA DE CUELLO UTERINO. ÁREA DE INFLUENCIA DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II “DR. RAFAEL PEREIRA”. BARQUISIMETO, ESTADO LARA (VENEZUELA) |
title_full | HALLAZGOS CITOLÓGICOS Y FACTORES DE RIESGO PARA PATOLOGÍA PREINVASORA E INVASORA DE CUELLO UTERINO. ÁREA DE INFLUENCIA DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II “DR. RAFAEL PEREIRA”. BARQUISIMETO, ESTADO LARA (VENEZUELA) |
title_fullStr | HALLAZGOS CITOLÓGICOS Y FACTORES DE RIESGO PARA PATOLOGÍA PREINVASORA E INVASORA DE CUELLO UTERINO. ÁREA DE INFLUENCIA DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II “DR. RAFAEL PEREIRA”. BARQUISIMETO, ESTADO LARA (VENEZUELA) |
title_full_unstemmed | HALLAZGOS CITOLÓGICOS Y FACTORES DE RIESGO PARA PATOLOGÍA PREINVASORA E INVASORA DE CUELLO UTERINO. ÁREA DE INFLUENCIA DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II “DR. RAFAEL PEREIRA”. BARQUISIMETO, ESTADO LARA (VENEZUELA) |
title_short | HALLAZGOS CITOLÓGICOS Y FACTORES DE RIESGO PARA PATOLOGÍA PREINVASORA E INVASORA DE CUELLO UTERINO. ÁREA DE INFLUENCIA DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II “DR. RAFAEL PEREIRA”. BARQUISIMETO, ESTADO LARA (VENEZUELA) |
title_sort | hallazgos citologicos y factores de riesgo para patologia preinvasora e invasora de cuello uterino area de influencia del ambulatorio urbano tipo ii dr rafael pereira barquisimeto estado lara venezuela |
url | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/193 |
work_keys_str_mv | AT alteriogianfranco hallazgoscitologicosyfactoresderiesgoparapatologiapreinvasoraeinvasoradecuellouterinoareadeinfluenciadelambulatoriourbanotipoiidrrafaelpereirabarquisimetoestadolaravenezuela AT mendozaindira hallazgoscitologicosyfactoresderiesgoparapatologiapreinvasoraeinvasoradecuellouterinoareadeinfluenciadelambulatoriourbanotipoiidrrafaelpereirabarquisimetoestadolaravenezuela AT mendozarosalia hallazgoscitologicosyfactoresderiesgoparapatologiapreinvasoraeinvasoradecuellouterinoareadeinfluenciadelambulatoriourbanotipoiidrrafaelpereirabarquisimetoestadolaravenezuela AT perazaelluz hallazgoscitologicosyfactoresderiesgoparapatologiapreinvasoraeinvasoradecuellouterinoareadeinfluenciadelambulatoriourbanotipoiidrrafaelpereirabarquisimetoestadolaravenezuela AT perezhenry hallazgoscitologicosyfactoresderiesgoparapatologiapreinvasoraeinvasoradecuellouterinoareadeinfluenciadelambulatoriourbanotipoiidrrafaelpereirabarquisimetoestadolaravenezuela AT sanchezarlenis hallazgoscitologicosyfactoresderiesgoparapatologiapreinvasoraeinvasoradecuellouterinoareadeinfluenciadelambulatoriourbanotipoiidrrafaelpereirabarquisimetoestadolaravenezuela |