CALIDAD MICROBIOLÓGICA DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO DE TRES COMUNIDADES RURALES DEL SUR DE SONORA (MÉXICO)
El objetivo del estudio fue determinar la calidad microbiológica del agua de consumo humano de tres comunidades rurales del Sur de Sonora, para conocer los riesgos a la salud de los consumidores. Se realizó un estudio descriptivo considerando resultados de muestreos en la Aduana (Julio de 1999 a Jun...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
2007
|
Acceso en línea: | https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/191 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la calidad microbiológica del agua de consumo humano de tres comunidades rurales del Sur de Sonora, para conocer los riesgos a la salud de los consumidores. Se realizó un estudio descriptivo considerando resultados de muestreos en la Aduana (Julio de 1999 a Junio de 2000),Etchojoa (Julio de 2001 a Junio de 2002) y en el Ejido Melchor Ocampo (Junio de 2004 a Mayo de 2005). Se realizaron muestreos mensuales del agua de pozo, durante un periodo de un año en las tres comunidades seleccionándose en cada comunidad 7 sitios de muestreo distribuidos aleatoriamente. Los análisis realizados fueron la determinación de mesofílicos aerobios, coliformes totales, coliformes fecales y el aislamiento e identificación por pruebas bioquímicas de Salmonella spp. y Vibrio spp. considerando los métodos de prueba establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas. Un 99 % de las muestras analizadas en la Aduana presentaron contaminación fecal, y en el Ejido Melchor Ocampo, el 86 %. En el municipio de Etchojoa se presentó una adecuada desinfección del agua de pozo bajo condiciones normales de operación, ya que sólo el 6 % de las muestras presentó coliformes fecales. Todas las muestras analizadas fueron negativas para Salmonella spp y Vibrio spp. El agua de pozo utilizada para consumo humano en las comunidades de la Aduana y el Ej. Melchor Ocampo son de deficiente calidad microbiológica, por lo que se consideran poblaciones susceptibles a padecer enfermedades de origen hídrico, por lo cual es necesario implementar programas de vigilancia sanitaria que aseguren una buena calidad del agua utilizada para consumo humano. Palabras clave: calidad microbiológica, indicadores microbiológicos, agua para consumo humano, patógenossanitary quality, microbiological indicators, sanitary control, pathogens |
---|---|
Descripción Física: | RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 8 No. 3 (2007): JUL-SEP 2007 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 8 Núm. 3 (2007): JUL-SEP 2007 1870-0160 |