CRITERIOS DE CALIDAD DE LOS MICROORGANISMOS PROBIÓTICOS Y EVIDENCIAS SOBRE EFECTOS HIPOCOLESTEROLÉMICOS

En los últimos años se ha observado un desarrollo muy importante del mercado de los alimentos funcionales que portan microorganismos vivos. Estos productos soy muy interesantes desde el punto de vista económico, ya que en la mayoría de los casos son leches fermentadas, que al contener algún microorg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: González Rivas, Fabián, González-Martínez, Blanca Edelia
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2006
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/162
_version_ 1824327555420782592
author González Rivas, Fabián
González-Martínez, Blanca Edelia
author_facet González Rivas, Fabián
González-Martínez, Blanca Edelia
author_sort González Rivas, Fabián
collection Artículos de Revistas UANL
description En los últimos años se ha observado un desarrollo muy importante del mercado de los alimentos funcionales que portan microorganismos vivos. Estos productos soy muy interesantes desde el punto de vista económico, ya que en la mayoría de los casos son leches fermentadas, que al contener algún microorganismo adicional,se les puede incrementar el precio dejando un interesante margen al productor. Sin embargo en muchos casos estos nuevos microorganismos no cumplen unos mínimos aspectos de calidad que aseguren su funcionalidad y efectos beneficiosos en el consumidor, por lo que este paga más para obtener lo mismo. Esta revisión pretende plantear cuales son, según los conocimientos científicos actuales, las pruebas de calidad que estos microorganismos deben superar antes de ser considerados como probióticos y por tanto incluidos en alimentos y publicitados como funcionales. Siempre partiendo de la base que han superado las pruebasprevias de seguridad, básicamente las de inocuidad. A su vez en la presente revisión se plantea la funcionalidad de estos microorganismos haciendo hincapié en la reducción del colesterol plasmático.Palabras clave: Probióticos, pruebas de calidad, colesterol.Probiotics, quality test, cholesterol
first_indexed 2025-02-05T22:30:09Z
format Article
id respyn-article-162
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:30:09Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 7 No. 1 (2006): ENE-MZO 2006
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 7 Núm. 1 (2006): ENE-MZO 2006
1870-0160
publishDate 2006
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-1622021-07-29T15:13:38Z CRITERIOS DE CALIDAD DE LOS MICROORGANISMOS PROBIÓTICOS Y EVIDENCIAS SOBRE EFECTOS HIPOCOLESTEROLÉMICOS González Rivas, Fabián González-Martínez, Blanca Edelia En los últimos años se ha observado un desarrollo muy importante del mercado de los alimentos funcionales que portan microorganismos vivos. Estos productos soy muy interesantes desde el punto de vista económico, ya que en la mayoría de los casos son leches fermentadas, que al contener algún microorganismo adicional,se les puede incrementar el precio dejando un interesante margen al productor. Sin embargo en muchos casos estos nuevos microorganismos no cumplen unos mínimos aspectos de calidad que aseguren su funcionalidad y efectos beneficiosos en el consumidor, por lo que este paga más para obtener lo mismo. Esta revisión pretende plantear cuales son, según los conocimientos científicos actuales, las pruebas de calidad que estos microorganismos deben superar antes de ser considerados como probióticos y por tanto incluidos en alimentos y publicitados como funcionales. Siempre partiendo de la base que han superado las pruebasprevias de seguridad, básicamente las de inocuidad. A su vez en la presente revisión se plantea la funcionalidad de estos microorganismos haciendo hincapié en la reducción del colesterol plasmático.Palabras clave: Probióticos, pruebas de calidad, colesterol.Probiotics, quality test, cholesterol Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2006-04-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/162 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 7 No. 1 (2006): ENE-MZO 2006 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 7 Núm. 1 (2006): ENE-MZO 2006 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/162/144 Derechos de autor 2006 Fabián González Rivas, Blanca Edelia González-Martínez
spellingShingle González Rivas, Fabián
González-Martínez, Blanca Edelia
CRITERIOS DE CALIDAD DE LOS MICROORGANISMOS PROBIÓTICOS Y EVIDENCIAS SOBRE EFECTOS HIPOCOLESTEROLÉMICOS
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title CRITERIOS DE CALIDAD DE LOS MICROORGANISMOS PROBIÓTICOS Y EVIDENCIAS SOBRE EFECTOS HIPOCOLESTEROLÉMICOS
title_full CRITERIOS DE CALIDAD DE LOS MICROORGANISMOS PROBIÓTICOS Y EVIDENCIAS SOBRE EFECTOS HIPOCOLESTEROLÉMICOS
title_fullStr CRITERIOS DE CALIDAD DE LOS MICROORGANISMOS PROBIÓTICOS Y EVIDENCIAS SOBRE EFECTOS HIPOCOLESTEROLÉMICOS
title_full_unstemmed CRITERIOS DE CALIDAD DE LOS MICROORGANISMOS PROBIÓTICOS Y EVIDENCIAS SOBRE EFECTOS HIPOCOLESTEROLÉMICOS
title_short CRITERIOS DE CALIDAD DE LOS MICROORGANISMOS PROBIÓTICOS Y EVIDENCIAS SOBRE EFECTOS HIPOCOLESTEROLÉMICOS
title_sort criterios de calidad de los microorganismos probioticos y evidencias sobre efectos hipocolesterolemicos
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/162
work_keys_str_mv AT gonzalezrivasfabian criteriosdecalidaddelosmicroorganismosprobioticosyevidenciassobreefectoshipocolesterolemicos
AT gonzalezmartinezblancaedelia criteriosdecalidaddelosmicroorganismosprobioticosyevidenciassobreefectoshipocolesterolemicos