PATRON DE CONSUMO ALIMENTARIO FAMILIAR EN NUEVO LEON (MÉXICO).

La alimentación y la accesibilidad en alimentos conforman uno de los derechos fundamentales del hombre y permite apreciar el nivel de desarrollo sustentable en la comunidades, hasta el momento no se ha descrito el Patrón de Consumo Alimentario (PCA) en Nuevo León (México) por lo que el objetivo de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ramos Peña, Esteban Gilberto, Valdés, Ciro, Salinas García, Lozano, Cantú Martínez, Pedro César, Salinas García, Gilberto, de la Garza Casas, Yolanda Elva, Salazar Garza, Graciela Ivonne
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2005
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/156
_version_ 1824327551768592384
author Ramos Peña, Esteban Gilberto
Valdés, Ciro
Salinas García, Lozano
Cantú Martínez, Pedro César
Salinas García, Gilberto
de la Garza Casas, Yolanda Elva
Salazar Garza, Graciela Ivonne
author_facet Ramos Peña, Esteban Gilberto
Valdés, Ciro
Salinas García, Lozano
Cantú Martínez, Pedro César
Salinas García, Gilberto
de la Garza Casas, Yolanda Elva
Salazar Garza, Graciela Ivonne
author_sort Ramos Peña, Esteban Gilberto
collection Artículos de Revistas UANL
description La alimentación y la accesibilidad en alimentos conforman uno de los derechos fundamentales del hombre y permite apreciar el nivel de desarrollo sustentable en la comunidades, hasta el momento no se ha descrito el Patrón de Consumo Alimentario (PCA) en Nuevo León (México) por lo que el objetivo de la presente investigación fue determinar el PCA en Nuevo León y analizar las diferencias respecto al país. Para ello se revisó la base de datos del diagnóstico de nurtriciónrealizado en Nuevo León en año 2000 por la Facultad de Salud Pública y Nutrición (UANL); y se determinaron los promedios y las frecuencias modales de consumo (FMC) de alimentos, se calcularon los aportes nurticionales de cada alimento. El PCA se compone de 451 alimentos, la carne no aparece entre los primeros 20 lugares de FMC, la tortilla de maíz, el aceite vegetal, huevo, refresco, frijol son los alimentos de mayor FMC. Existen diferencias cualitativas y cuantitativas en el PCA en Nuevo León con respecto al país.Palabras clave: Patrón de consumo alimentario, Nuevo León, Méxicofood pattern consumption, Nuevo Leon, México
first_indexed 2025-02-05T22:29:59Z
format Article
id respyn-article-156
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:29:59Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 6 No. 4 (2005): OCT-DIC 2005
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 6 Núm. 4 (2005): OCT-DIC 2005
1870-0160
publishDate 2005
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-1562021-07-29T15:13:45Z PATRON DE CONSUMO ALIMENTARIO FAMILIAR EN NUEVO LEON (MÉXICO). Ramos Peña, Esteban Gilberto Valdés, Ciro Salinas García, Lozano Cantú Martínez, Pedro César Salinas García, Gilberto de la Garza Casas, Yolanda Elva Salazar Garza, Graciela Ivonne La alimentación y la accesibilidad en alimentos conforman uno de los derechos fundamentales del hombre y permite apreciar el nivel de desarrollo sustentable en la comunidades, hasta el momento no se ha descrito el Patrón de Consumo Alimentario (PCA) en Nuevo León (México) por lo que el objetivo de la presente investigación fue determinar el PCA en Nuevo León y analizar las diferencias respecto al país. Para ello se revisó la base de datos del diagnóstico de nurtriciónrealizado en Nuevo León en año 2000 por la Facultad de Salud Pública y Nutrición (UANL); y se determinaron los promedios y las frecuencias modales de consumo (FMC) de alimentos, se calcularon los aportes nurticionales de cada alimento. El PCA se compone de 451 alimentos, la carne no aparece entre los primeros 20 lugares de FMC, la tortilla de maíz, el aceite vegetal, huevo, refresco, frijol son los alimentos de mayor FMC. Existen diferencias cualitativas y cuantitativas en el PCA en Nuevo León con respecto al país.Palabras clave: Patrón de consumo alimentario, Nuevo León, Méxicofood pattern consumption, Nuevo Leon, México Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2005-12-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/156 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 6 No. 4 (2005): OCT-DIC 2005 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 6 Núm. 4 (2005): OCT-DIC 2005 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/156/138 Derechos de autor 2005 Esteban Gilberto Ramos Peña, Ciro Valdés, Lozano Salinas García, Pedro César Cantú Martínez, Gilberto Salinas García, Yolanda Elva de la Garza Casas, Graciela Ivonne Salazar Garza
spellingShingle Ramos Peña, Esteban Gilberto
Valdés, Ciro
Salinas García, Lozano
Cantú Martínez, Pedro César
Salinas García, Gilberto
de la Garza Casas, Yolanda Elva
Salazar Garza, Graciela Ivonne
PATRON DE CONSUMO ALIMENTARIO FAMILIAR EN NUEVO LEON (MÉXICO).
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title PATRON DE CONSUMO ALIMENTARIO FAMILIAR EN NUEVO LEON (MÉXICO).
title_full PATRON DE CONSUMO ALIMENTARIO FAMILIAR EN NUEVO LEON (MÉXICO).
title_fullStr PATRON DE CONSUMO ALIMENTARIO FAMILIAR EN NUEVO LEON (MÉXICO).
title_full_unstemmed PATRON DE CONSUMO ALIMENTARIO FAMILIAR EN NUEVO LEON (MÉXICO).
title_short PATRON DE CONSUMO ALIMENTARIO FAMILIAR EN NUEVO LEON (MÉXICO).
title_sort patron de consumo alimentario familiar en nuevo leon mexico
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/156
work_keys_str_mv AT ramospenaestebangilberto patrondeconsumoalimentariofamiliarennuevoleonmexico
AT valdesciro patrondeconsumoalimentariofamiliarennuevoleonmexico
AT salinasgarcialozano patrondeconsumoalimentariofamiliarennuevoleonmexico
AT cantumartinezpedrocesar patrondeconsumoalimentariofamiliarennuevoleonmexico
AT salinasgarciagilberto patrondeconsumoalimentariofamiliarennuevoleonmexico
AT delagarzacasasyolandaelva patrondeconsumoalimentariofamiliarennuevoleonmexico
AT salazargarzagracielaivonne patrondeconsumoalimentariofamiliarennuevoleonmexico