NUTRICIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA

La Nutrición Basada en la Evidencia puede concebirse como la aplicación en nuestra disciplina de los principios de la Medicina Basada en la Evidencia (MBE), definida ésta como la “aplicación consciente, explícita y juiciosa de la mejor evidencia científica disponible para tomar decisiones sobre la a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Doreste Alonso, Jorge Luis, Serra Majem, Lluís
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Publicado: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2005
Acceso en línea:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/148
_version_ 1824327548142616576
author Doreste Alonso, Jorge Luis
Serra Majem, Lluís
author_facet Doreste Alonso, Jorge Luis
Serra Majem, Lluís
author_sort Doreste Alonso, Jorge Luis
collection Artículos de Revistas UANL
description La Nutrición Basada en la Evidencia puede concebirse como la aplicación en nuestra disciplina de los principios de la Medicina Basada en la Evidencia (MBE), definida ésta como la “aplicación consciente, explícita y juiciosa de la mejor evidencia científica disponible para tomar decisiones sobre la atención de los pacientes, y cuya práctica integra la experiencia del clínico con la mejorevidencia externa disponible procedente de una investigación sistemática. La Nutrición Basada en la Evidencia tiene que ver con hacer bien las cosas adecuadas para las personas indicadas en el momento pertinente. La práctica basada en la evidencia es un proceso por etapas, que comienza cuando necesitamos información para resolver cualquier problema en el proceso de atenciónsanitaria, de un paciente o una población. La primera etapa es convertir la información que  necesitamos en una pregunta que pueda ser contestada, y la segunda encontrar la evidencia que mejor nos permita responder a esa cuestión. La tercera etapa es la valoración formal de ésta, lo que se ha dado en llamar evaluación crítica; la cuarta etapa, contempla integrar esta evaluacióncon nuestra experiencia clínica y las preferencias de los pacientes, o los valores y prioridades a nivel poblacional, y aplicar el resultado. Por último, la quinta etapa, que consiste en evaluar todo el proceso, con el objetivo de mejorar nuestras decisiones la próxima ocasión en que repitamos de nuevo el ciclo en etapas de práctica basada en la evidencia.Palabras calve: nutrición basada en la evidencia  Evidence-based Nutrition.
first_indexed 2025-02-05T22:29:45Z
format Article
id respyn-article-148
institution UANL
language spa
last_indexed 2025-02-05T22:29:45Z
physical RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 6 No. 2 (2005): ABR-JUN 2005
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 6 Núm. 2 (2005): ABR-JUN 2005
1870-0160
publishDate 2005
publisher Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición
record_format ojs
spelling respyn-article-1482021-07-29T15:13:57Z NUTRICIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA Doreste Alonso, Jorge Luis Serra Majem, Lluís La Nutrición Basada en la Evidencia puede concebirse como la aplicación en nuestra disciplina de los principios de la Medicina Basada en la Evidencia (MBE), definida ésta como la “aplicación consciente, explícita y juiciosa de la mejor evidencia científica disponible para tomar decisiones sobre la atención de los pacientes, y cuya práctica integra la experiencia del clínico con la mejorevidencia externa disponible procedente de una investigación sistemática. La Nutrición Basada en la Evidencia tiene que ver con hacer bien las cosas adecuadas para las personas indicadas en el momento pertinente. La práctica basada en la evidencia es un proceso por etapas, que comienza cuando necesitamos información para resolver cualquier problema en el proceso de atenciónsanitaria, de un paciente o una población. La primera etapa es convertir la información que  necesitamos en una pregunta que pueda ser contestada, y la segunda encontrar la evidencia que mejor nos permita responder a esa cuestión. La tercera etapa es la valoración formal de ésta, lo que se ha dado en llamar evaluación crítica; la cuarta etapa, contempla integrar esta evaluacióncon nuestra experiencia clínica y las preferencias de los pacientes, o los valores y prioridades a nivel poblacional, y aplicar el resultado. Por último, la quinta etapa, que consiste en evaluar todo el proceso, con el objetivo de mejorar nuestras decisiones la próxima ocasión en que repitamos de nuevo el ciclo en etapas de práctica basada en la evidencia.Palabras calve: nutrición basada en la evidencia  Evidence-based Nutrition. Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2005-07-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion art application/pdf https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/148 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 6 No. 2 (2005): ABR-JUN 2005 RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 6 Núm. 2 (2005): ABR-JUN 2005 1870-0160 spa https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/148/130 Derechos de autor 2005 Jorge Luis Doreste Alonso, Lluís Serra Majem
spellingShingle Doreste Alonso, Jorge Luis
Serra Majem, Lluís
NUTRICIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA
thumbnail https://rediab.uanl.mx/themes/sandal5/images/article.gif
title NUTRICIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA
title_full NUTRICIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA
title_fullStr NUTRICIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA
title_full_unstemmed NUTRICIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA
title_short NUTRICIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA
title_sort nutricion basada en la evidencia
url https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/148
work_keys_str_mv AT dorestealonsojorgeluis nutricionbasadaenlaevidencia
AT serramajemlluis nutricionbasadaenlaevidencia