DIVERSIDAD GENÉTICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA

El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), es considerado como una pandemia que al igual que otras enfermedades requiere del diagnóstico, vigilancia y tratamiento efectivos. En México como en el resto de los países del mundo, el SIDA es considerado como un serio problema de salud pública, ya...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rivera-Morales, Lydia G., Luna-Cruz, Itza E., Ramos-Alfano, Gerardo, Ordaz Sánchez, Marco Iván, Ramos-Jimenez, Javier, López Guillén, Paulo, Tamez-Guerra, Reyes, Rodriguez-Padilla, Cristina
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Nuevo León,Facultad de Salud Pública y Nutrición 2005
Online Access:https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/142
Description
Summary:El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), es considerado como una pandemia que al igual que otras enfermedades requiere del diagnóstico, vigilancia y tratamiento efectivos. En México como en el resto de los países del mundo, el SIDA es considerado como un serio problema de salud pública, ya que a pesar de todos los esfuerzos que se han hecho para difundir los conocimientos de los aspectos epidemiológicos, de diagnóstico, tratamiento y prevención, el número de casos reales es mayor que el informado por las autoridades; por lo tanto, las consecuencias socioeconómicas son mucho más graves. El VIH-1, es un virus que experimenta una alta variación genética, ésta, causa cambios en el tropismo, virulencia y transmisión de la infección. Nuevas variantes y/o subtipos del VIH-1 se encuentran circulando con un amplio rango de propiedades de virulencia y transmisión que están surgiendo y dispersándose alrededor del mundo en una forma alarmante. El VIH-1 predominante en México es el subtipo B, pero esto no excluye la presencia de otros subtipos en el país, como es la presencia del Subtipo C detectado en un individuo sudafricano. Una adecuada vigilancia epidemiológica del VIH/SIDA incluyendo la identificación, caracterización y análisis de los subtipos predominantes en nuestro país deben ser llevadas a cabo en un esfuerzo para evaluar su diversidad genética y comprender mejor la problemática sobre su diseminación, definir los patrones de distribución geográfica, su epidemiología, sobre el desarrollo de antivirales y sobre todo el diseño de vacunas.Palabras clave: SIDA, VIH, subtipos y formas recombinantes circulantes (FRC).        AIDS, HIV, subtypes and Circulating Recombinant Forms(CRF 
Physical Description:RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 6 No. 1 (2005): ENE-MZO 2005
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición; Vol. 6 Núm. 1 (2005): ENE-MZO 2005
1870-0160